El proyecto seleccionado es ‘SABER’, cuyo importe concedido es de 700.000 euros, y con el que CATEC desarrollará, en consorcio con otras cinco entidades europeas, tecnologías de ‘enjambre’ (swarming) de UAS que permitirán que un conjunto de drones colabore de forma autónoma para llevar a cabo una misión de forma conjunta.
SABER (Strategic Autonomous vehicles for BattlEfield Reconnaissance and Logistics) presenta una idea novedosa, se trata de un sistema multiagente autónomo de robots aéreos y terrestres que colaboran entre sí, es decir, un enjambre de drones inteligente y colaborativo. Esta idea transformará los sistemas de entrega aérea y recopilación de datos para zonas de combate en tierra, mar y aire. La novedad radica en la utilización de los drones y robots terrestres existentes como parte de un sistema multiagente universal, que permite la escalabilidad y la rentabilidad.
Así, el proyecto concedido, con una duración de 36 meses, investigará nuevos sistemas de hardware y software para añadirlos a las plataformas robóticas existentes, mejorando sus capacidades para la conciencia situacional y las entregas de material en tiempo real como un servicio fácil de usar.
“Estamos muy satisfechos con estos resultados porque revalidan la capacidad de nuestro centro para adaptarse a un programa exigente y altamente competitivo en el mercado de defensa”, explica Joaquín Rodríguez, CEO de CATEC: “Las tecnologías que vamos a desarrollar, de enjambres de UAS con robots como agentes terrestres, supondrán un importante potencial, tanto en el sector de la defensa como en las aplicaciones civiles que requieren de datos aéreos y entregas aéreas de punto a punto”, añade.
La llamada realizada en 2024 por el EDF ha movilizado en total 910 millones de euros con el objetivo de reforzar las capacidades tecnológicas y operativas del sector de defensa en Europa. Bruselas ha priorizado ámbitos como la movilidad de las fuerzas, el uso de drones o el desarrollo de tecnologías disruptivas. En total, se han presentado 297 propuestas, de las que 62 han sido seleccionadas para financiación.
Una de las líneas estratégicas de esta convocatoria ha sido el impulso de tecnologías con capacidad disruptiva, aquellas que pueden sustituir o transformar significativamente las capacidades actuales, en las que CATEC cuenta con una gran experiencia y liderazgo.
El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales está presente esta semana en FEINDEF mostrando en un stand propio sus últimas novedades y soluciones tecnológicas para el sector.
CATEC ya se adjudicó otros tres proyectos en las convocatorias anteriores de los EDF:
AIDEDEX: Inteligencia artificial para la detección de artefactos explosivos y su neutralización.
https://defence-industry-space.ec.europa.eu/system/files/2023-06/AIDEDex%20-%20Factsheet_EDF22_0.pdf
PASITHEA: Sistema de vehículos autónomos no tripulados híbridos que operan en plataformas y unidades terrestres, marítimas y aéreas, abriendo nuevos horizontes en la realización de operaciones militares en el medio marino.
https://defence-industry-space.ec.europa.eu/system/files/2023-06/PASITHEA-Factsheet_EDF22.pdf
STEALTH: Enjambres de vehículos autónomos no tripulados (UAV) para mejorar la autonomía táctica y ligera en el medio aéreo.
https://defence-industry-space.ec.europa.eu/document/download/6abd0f72-808a-4c1d-8b2e-b271abdb1db7_en?filename=EDF-2023-LS-RA-SMERO-NT%20STEALTH.pdf
Sobre CATEC
CATEC, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, es el mayor centro tecnológico aeroespacial de España, con una plantilla de más de 150 ingenieros y técnicos, y cuatro sedes en España (tres en Andalucía y una en Galicia), de las cuales dos son centros propios de ensayos en vuelo para sistemas no tripulados, HAPS y drones, ubicados en Jaén: los centros ATLAS.
Especializado en el desarrollo de soluciones tecnológicas y de I+D, en el sector aeronáutico, CATEC destaca en el diseño y el desarrollo de sistemas; soluciones de Manned Unmanned Teaming; percepción e IA; fusión sensorial; detect & avoid; así como en la Industria Inteligente y la Fabricación Avanzada con Inteligencia Artificial, Deep Learning, Realidad Virtual, mixta y Aumentada y Metaverso industrial; robótica cognitiva; health monitoring y HUMS.
En el sector espacial, CATEC cuenta con una profunda experiencia en el diseño y fabricación de estructuras y piezas de vuelo para lanzadores, misiones y sondas espaciales, antenas, guías de ondas, cadenas radiantes para aplicaciones espaciales; on-board data processing y aplicaciones de downstream con amplio uso de la IA.