16/06/2024

Empresarios de la limpieza reclaman más colaboración a la Administración para hacer frente a la falta de personal
E

Las patronales del sector de la limpieza AFELIN y APEL se han reunido en Sevilla para analizar la problemática del sector y abogar por soluciones reales y efectivas. El sector de la limpieza en esta provincia genera 13.800 puestos de trabajo en más de 600 empresas que facturan alrededor de 250 millones de euros.

Te puede interesar

La patronal nacional de las empresas de limpieza, AFELIN, junto a la patronal sectorial sevillana, APEL, han celebrado un encuentro empresarial en Sevilla para analizar la problemática a la que se enfrenta el sector de la limpieza profesional en esta provincia.

- Publicidad -

En dicho encuentro, el presidente de APEL Sevilla, José Ramón Garzón, ha transmitido a la Administración competente, representada por el delegado territorial de Empleo de la Junta de Andalucía en Sevilla, Antonio Agustín Vázquez, cuáles son los mayores problemas a los que se enfrentan las empresas del ramo en la provincia y señaló tres, principalmente: la falta de mano de obra, el absentismo laboral y la competencia desleal.

La dificultad para encontrar trabajadores es un problema acuciante que no afecta únicamente a la limpieza. Otros sectores como la hostelería, el transporte o la agricultura también afrontan un importante obstáculo de contratación que condiciona su actividad diaria y drena su competitividad.

- Publicidad -

En este sentido, se puso en valor el reciente acuerdo alcanzado entre AFELIN y Cruz Roja que tiene como finalidad facilitar la empleabilidad en el sector de la limpieza a colectivos de personas en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder al mercado laboral.

Además de este avance, las organizaciones convocantes reclaman a la Administración que se implique y que creen medidas y mecanismos eficientes para la contratación de nuestros trabajadores.

A la dificultad de encontrar mano de obra, se une el elevado índice de absentismo laboral, que roza el 7,5%, “si a esta tasa le sumamos un 2,5% derivado de los derechos que emanan de los convenios colectivos (permisos retribuidos, horas sindicales… ) todos los días un 10% de la plantilla se ausenta de sus puestos de trabajo”, reconoce Jesús Martín, presidente de la patronal nacional AFELIN.

El absentismo afecta a todos los sectores, pero hace más daño a los que tenemos la mano de obra como principal coste, lo que supone pérdidas económicas, de productividad y limitaciones al crecimiento y a la inversión”, espetó, por lo que solicita una “legislación más concreta, protocolos más ágiles y que se permita la intervención de las mutuas para facilitar y aligerar las altas y bajas.”

Intrusismo profesional y falta de reconocimiento social

La competencia desleal y la excesiva atomización empresarial está provocando una pérdida de calidad en los servicios y la infravaloración de la actividad por parte de los clientes y de la sociedad en general. En respuesta a ello, el sector ha puesto en marcha medidas de autocontrol como el ROEL, Registro Oficial de Empresas de Limpieza, un sello que avala la calidad, transparencia, profesionalidad y cumplimiento normativo de las empresas integrantes.

El presidente de AFELIN, Jesús Martín, también incidió en la importancia sanitaria y empresarial de este sector y manifestó que “las empresas de limpieza brindan servicios esenciales al contribuir a mantener un entorno limpio y saludable. Pero, además, estos negocios juegan un papel significativo en la economía y en la sociedad al formar parte de la cadena de valor de otros sectores. Nuestra labor es imprescindible para que otras empresas y sectores puedan prestar sus servicios con todas las garantías, es el caso de hospitales, colegios, transporte, oficinas, fábricas, restaurantes, tiendas y así en todas y cada una de las diferentes industrias que componen nuestra economía.”

Dinamizador de la economía

El sector de la limpieza profesional emplea en la provincia de Sevilla a más de 13.800 personas que trabajan en más de 600 empresas (la mayoría micropymes) que facturan en su conjunto alrededor de 250 millones de euros anuales.

- Publicidad -

A nivel nacional, más de 570.000 personas de hasta cien nacionalidades distintas trabajan en este sector. Además de su importancia en términos de empleo, las empresas de limpieza tienen un impacto significativo en la economía. La facturación de este sector creció un 4,6% en España el año pasado, hasta anotar 12.450 millones de euros, respecto a los 11.900 millones de euros facturados en el año 2021. En su conjunto este sector juega un importante peso en la economía de nuestro país al aportar el 1,05% del PIB.

Acerca de AFELIN

AFELÍN es la entidad que engloba a Asociaciones, Federaciones y Empresas de Limpieza Nacionales que integran a empresas del sector. Forman parte de AFELÍN las 23 federaciones autonómicas y asociaciones que cubren el ámbito territorial de 37 provincias y autonomías de España. 

- Publicidad -

Más noticias

Empleo inicia una campaña de sensibilización frente al estrés térmico en el trabajo por el calor

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través de Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL),...

Más noticias