21/05/2025

UPA Andalucía aporta más de cien agricultores a la concentración de UPA ante la UE en Madrid para reclamar una PAC con un presupuesto fuerte
U

La delegación andaluza ha sido la más numerosa en la concentración ante la sede de la Unión Europea en Madrid para trasladar nuestra preocupación por el futuro de la PAC. El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar, asegura que sólo con un presupuesto fuerte y un mejor reparto de las ayudas podremos abordar los retos de futuro que tenemos los agricultores y ganaderos

Te puede interesar

UPA Andalucía ha aportado la delegación más numerosa en la concentración de protesta que ha llevado a cabo UPA Federal en Madrid, frente a la oficina de la Unión Europea, en un acto reivindicativo conjunto con el COPA-Cogeca en Bruselas. Más de un centenar de agricultores y ganaderos procedentes de las ocho provincias andaluzas se han dado cita en la capital de España para reclamar una PAC con un presupuesto fuerte y un reparto más justo y social. El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar, ha reclamado que la próxima PAC no se disgregue en sobres nacionales, porque traería más desigualdad.

Jesús Cózar ha exigido un presupuesto suficiente para los retos que tendrán que afrontar los agricultores y ganaderos en los próximos años, como una situación geopolítica complicada, dificultades comerciales o la crisis climática. “La alimentación de los europeos está en riesgo. No tendremos asegurada la soberanía alimentaria si no se apuesta firmemente por los agricultores y ganaderos. Ya es hora de que se incremente el presupuesto de la PAC, ajustándolo además a la inflación”, ha asegurado.

- Publicidad -

El secretario general de UPA Andalucía ha reclamado un reparto más justo y más social: “La PAC no puede ser una fuente de desigualdad, como lo ha venido siendo hasta ahora. Es necesario que la Unión Europea profundice todavía más en medidas como los techos máximos de ayudas, el pago redistributivo, las ayudas asociadas a más sectores en crisis o unos ecorregímenes que tienen que ser eficaces, flexibles y que nos permitan trabajar al tiempo que protegemos el medio ambiente. Asimismo, ha defendido que la PAC “no sólo beneficia a los agricultores y ganaderos porque las ayudas representan el 20 ó 25 por ciento de los ingresos, sino también a los consumidores, que se encuentran los alimentos en los lineales a un precio más asequible”.

El próximo mes de julio se conocerán más detalles del presupuesto de la UE para el periodo 2028-2034. Los agricultores reclaman que las nuevas prioridades de la Unión en materia de defensa o reto migratorio no resten “ni un ápice de importancia ni un euro de presupuesto” a la PAC. UPA Andalucía considera que las intenciones del comisario de Agricultura, Christophe Hansen, deben ser respaldadas por el comisario de Presupuestos, y por la presidenta Von der Leyen. “Además del presupuesto pedimos un reparto diferente, más justo y más social, y enfocado a las explotaciones familiares, que somos las que tenemos más dificultades”, ha asegurado el secretario general de UPA Andalucía.

- Publicidad -

Más noticias

I Foro de Comercio Tribuna de Andalucía. “La economía en torno a nuestras tradiciones”

El mundo económico, empresarial y político de Jerez de la Frontera se dio dita en la sede de la...

Más noticias