sábado, septiembre 30, 2023

También te puede interesar

Regla Bejarano:“Llevamos más de 25 años al servicio de los andaluces mostrando un constante compromiso con el territorio andaluz”

“Nos servimos de la innovación y el espíritu de mejora constante, con una clara visión dinamizadorade la región,
que ahora se ve recompensada con un reconocimiento tan relevante como la Medalla a la Proyección de Andalucía”

La Fundación Cruzcampo empieza el año de enhorabuena porque ha recibido la Medalla de Andalucía a la Proyección como reconocimiento a su «trayectoria de más de 25 años al servicio del progreso económico y social de la región”, y a su “labor social a través del impulso del talento y la empleabilidad juvenil”. ¿Qué supone para vosotros? 

Es un orgullo recibir la máxima distinción de nuestra comunidad, nuestra casa y nuestra gente, como reconocimiento a la labor que venimos desarrollando. Para nosotros como Fundación recibir la medalla a la Proyección de Andalucía supone ser considerados una pieza clave en el desarrollo y el fortalecimiento de la población activa de nuestra comunidad. 

Además, la distinción reconoce la relevancia de nuestro papel en el futuro de Andalucía, orientado sobre todo a ayudar a las nuevas generaciones, a las que acompañamos en su incursión en el mundo laboral, a través de nuestro programa Talento Cruzcampo, inspirándolos para descubrir y potenciar su talento, lo que los hace únicos, dándoles la oportunidad que todo el mundo merece de convertir su pasión en su profesión. Asimismo, en Factoría Cruzcampo tenemos un espacio único para promocionar y divulgar la cultura cervecera como parte de Andalucía, de nuestro patrimonio y riqueza cultural. 

Tanto la Fundación como Cruzcampo en sí han puesto todo su empeño en fomentar el desarrollo económico y social de esta comunidad autónoma pero, ¿cómo lo han hecho? 

Desde Fundación Cruzcampo llevamos más de 25 años al servicio de los andaluces mostrando un constante compromiso con el territorio andaluz, la innovación y el empleo, gracias al respaldo de la familia HEINEKEN España. Hemos invertido en acción social a lo largo de nuestra trayectoria 38 millones de euros, que han contribuido a formar a más de 16.000 personas en hostelería y apoyar a miles de beneficiarios directos e indirectos con nuestra actividad. 

En estas más de dos décadas de historia, desde Fundación Cruzcampo hemos centrado nuestros esfuerzos en adaptarnos a las necesidades de los retos actuales de Andalucía, sirviéndose de la innovación y el espíritu de mejora constante, con una clara visión dinamizadora de la región, que ahora se ve recompensada con un reconocimiento tan relevante como la Medalla a la Proyección de Andalucía. 

Además, son la fundación cervecera más larga de España, ¿cómo se consigue mantener una organización de estas características durante tanto tiempo? 

Uno de los principales motivos es nuestra clara apuesta por Andalucía, su cultura y su gente, que se pone de manifiesto en la contribución a la realidad de nuestra comunidad de la que es la fundación cervecera más longeva del país. La acción social que venimos desarrollando desde Fundación más de dos décadas ha consolidado una gran maquinaria en Andalucía para el impulso del empleo juvenil, la hostelería y la cultura cervecera. La experiencia acumulada durante estos años nos ha servido para saber adaptarnos a las necesidades de cada momento de la sociedad y dar respuesta a lo que nuestro entorno demandaba para fomentar el progreso económico y social. 

¿Cuál es la misión de la Fundación Cruzcampo? 

Desde 1995, Fundación Cruzcampo nace con el objetivo de dar vida a ese compromiso con la comunidad, así como de vertebrar gran parte de la labor social de HEINEKEN España. Una de nuestras misiones principales es desarrollar el talento para combatir el desempleo juvenil e impulsar la hostelería, a lo que se suma otro de nuestros firmes pro- pósitos como es la promoción de la cultura en la región, con la cerveza como parte del patrimonio cultural y símbolo de Andalucía. 

Hablamos de una formación que te cambia la vida, ¿no es cierto? 

Son muchos los ingredientes que hemos incorporado con el objetivo de despertar el talento de los jóvenes y mejorar sus oportunidades de futuro, por lo tanto, es esencial para la trayectoria vital y profesional de los participantes. La convivencia que se genera en Factoría Cruzcampo entre visitantes, hosteleros y jóvenes en formación crea un ambiente único para el disfrute y el aprendizaje. La oportunidad de iniciar su carrera profesional en hostelería formándose en un espacio único les permite aprender con práctica a desenvolverse en cocina y sala. Pero no solo eso, ya que el curso se completa con el entrenamiento de habilidades como el emprendimiento, la digitalización, el marketing o la gestión medioambiental. 

Además, la formación culmina con prácticas que realizarán junto a hosteleros de primer nivel, todo un lujo para jóvenes recién estrenados en el mundo laboral en su mayoría. 

¿De cuántos alumnos hablamos? ¿Se incrementan cada año? 

Tras el éxito de la primera edición, hemos reforzado nuestro compromiso social ofreciendo más ayudas a jóvenes que buscan oportunidades laborales en el ámbito de la hostelería, becándoles con un año de alojamiento y formación en las instalaciones de Factoría Cruzcampo. El año pasado había 40 participantes, y los hemos aumentado a 53 en la segunda edición gracias al incremento de la dotación económica cercana a los 800.000€, un 38% más respecto a la primera. 

Hablamos de un compromiso con el talento y la cultura total, ¿verdad? 

Andalucía es nuestra casa, la tierra que nos vio nacer hace ya más de un siglo y estamos muy orgullosos de nuestras raíces. Por ese motivo, nos debemos a ella y a su gente. 

Nos sentimos profundamente comprometidos con su progreso económico y social, así como con el talento del sur. Es la mejor inversión de futuro que podemos hacer desde la Fundación. 

Con Factoría Cruzcampo, sede de la Fundación, hemos habilitado un espacio único con un fin social dedicado al talento y la cultura cervecera como parte de Andalucía, de nuestro patrimonio y riqueza cultural. Además, hemos recuperado parte del patrimonio industrial de la comunidad como lo es la icónica fábrica original de Sevilla. 

Hemos pasado unos dos años muy delicados debido a la pandemia, ¿se ha visto afectada también la Fundación? 

La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 nos obligó a meter todo en un cajón, parar todos nuestros proyectos y volcarnos con aquellos que más nos necesitaban, como ha sucedido con la hostelería y nuestro movimiento de apoyo FuerzaBar. Precisamente esa necesidad de impulsar la hostelería y apostar por los jóvenes se vio reforzada en ese momento, ya que fueron dos de los sectores más afectados por la pandemia. Afortunadamente, hemos conseguido materializar muchos de los desafíos que nos marcamos inicialmente, y nos sentimos enormemente orgullosos del trabajo de todo el equipo para lograrlo. 

¿Hay compromiso por parte de las empresas? 

Tenemos la suerte de que desde Fundación Cruzcampo generamos nuevas alianzas de forma continua para nuestro programa de formación y capacitación en hostelería para jóvenes, Talento Cruzcampo, así como para el resto de iniciativas sociales. La colaboración entre entidades y agentes sociales es clave para construir un futuro mejor. Tenemos la suerte de contar con el apoyo de organizaciones de relevante calado que multiplica nuestros esfuerzos y, por supuesto, eso repercute en mejores oportunidades para los jóvenes. Son tiempos de cooperación, fundamentalmente en proyectos con un importante fin social como es Talento Cruzcampo. 

¿Qué proyectos y planes de acción tienen previsto este año? 

Ahora más que nunca reforzamos nuestro compromiso social con el claro objetivo de inspirar a jóvenes para impulsar la hostelería, como colectivos afectados durante la pandemia, centrándonos en mejorar la empleabilidad juvenil contribuyendo al sector hostelero. Por ello, tras el éxito de la primera edición, hemos continuado con el segundo año de Talento Cruzcampo. La situación actual está suponiendo un reto para todos los sectores, en cualquiera de ellos, los jóvenes son un motor de cambio en una sociedad que está en continua transformación, y esa es nuestra fuente de inspiración para los proyectos que hemos puesto en marcha este año y que iremos anunciando a lo largo de estos meses. 

Últimas noticias