03/10/2025

Vanesa Muñoz (CEO Y PROPIETARIA DE HISPABAÑO): “Nuestro futuro está en la internacionalización y la fabricación a medida”
V

La falta de profesionales cualificados es hoy la mayor demanda del sector

Te puede interesar

Hispabaño se define por una filosofía de máxima calidad, seriedad y servicio al cliente en un mercado tan competitivo. ¿Cómo se traduce esta filosofía en la práctica diaria y qué la diferencia de otras empresas?

Esa es precisamente nuestra diferenciación, nuestro valor añadido. El mercado de la construcción y afines es muy complicado, marcado por la globalización, la entrada de producto importado y la falta de profesionales cualificados. En ese contexto, nosotros hemos encontrado nuestro espacio en la personalización, en la excelencia y en el servicio al cliente. Llevamos ya 30 años en el mercado con esta filosofía.

- Publicidad -

Uno de los retos que menciona es la falta de mano de obra. ¿Es este el mayor desafío actual del sector en Andalucía?

Sin ninguna duda. Cada vez se exige más profesionalidad y, sin embargo, hay menos conocimientos técnicos, incluso entre los propios clientes. Vendemos B2B y notamos la falta de especialización en oficios básicos: montaje, materiales, ensamblaje… Existe una gran carencia en formación, y es una de las principales demandas que tiene ahora mismo el sector.

- Publicidad -

Con casi tres décadas de trayectoria, han sido testigos de la evolución del diseño de interiores. ¿Cuáles son las tendencias actuales en el mercado de las mamparas de baño y cómo se han adaptado a ellas?

El producto ha cambiado por completo. Podríamos decir que seguimos vendiendo mamparas de baño, pero lo que ofrecemos hoy no tiene nada que ver con lo de hace 30 años. Antes era un accesorio que se añadía al proyecto; hoy está totalmente integrado en el diseño desde el inicio.

- Publicidad -

La tendencia es hacia productos a medida, con menos perfilería, más cristal, menos tornillería y una integración total en el ambiente. Nosotros asesoramos desde las primeras fases del proyecto para garantizar no solo un resultado estético, sino también funcional. Porque una mampara debe aislar el agua y la temperatura, además de ser segura y de calidad. En Hispabaño buscamos siempre equilibrar estética y funcionalidad.

El baño ha pasado de ser un espacio secundario a convertirse en protagonista junto a la cocina. ¿Cómo perciben esta evolución y cómo se están adaptando?

Lo vemos claramente: el baño y la cocina se han convertido en las zonas principales de un hogar. En cualquier reforma, tanto en viviendas como en hoteles, las zonas de agua son el centro de atención. Esto nos ha llevado a ampliar nuestra gama de productos y formas de producción.

Trabajamos para sectores muy distintos: hotelero, residencial o construcción industrializada. Cada uno tiene necesidades diferentes: en unos, prima más la estética, en otros la funcionalidad. En el caso de reformas en viviendas, debemos adaptarnos al espacio existente y garantizar un resultado cómodo, estético y funcional. Para nosotros este cambio ha supuesto una oportunidad.

La sostenibilidad es ya un pilar fundamental en el sector. ¿Qué medidas ha tomado Hispabaño en este sentido?

Desde 2004 estamos certificados en calidad y medio ambiente, cuando aún no era algo habitual. Apostamos muy pronto por procesos controlados y materiales analizados. Hoy no entendemos un producto que no cumpla con los estándares de sostenibilidad.

Cuidamos todo el proceso: desde el origen de las materias primas y su transporte hasta la forma de fabricarlas. Hemos cambiado embalajes, buscamos siempre materiales recuperables y tratamos de que todos los componentes de nuestras mamparas puedan reciclarse. Además, trabajamos con aluminio, un material no tóxico y altamente sostenible.

Ante el encarecimiento de la construcción y la vivienda, ¿cómo ha afectado esta situación a su sector?

Arrastramos una subida de precios desde la postpandemia, sobre todo desde 2021. Los materiales se encarecieron mucho, pero el mercado no ha asumido ese incremento en su totalidad. Las empresas hemos tenido que absorber gran parte de esos costes, reduciendo márgenes y recurriendo a financiación propia. En estos cinco años muchas pequeñas empresas del sector han desaparecido. Las que seguimos, como la nuestra, hemos resistido, pero sin duda estamos siendo más afectadas que el consumidor final, porque los precios de venta no reflejan realmente la magnitud de la subida de costes.

¿Cuáles son los objetivos estratégicos de Hispabaño para seguir siendo un referente en el futuro?

Cada año hemos tenido que reinventarnos. Los 30 años de experiencia, la credibilidad y la especialización que tenemos —venimos de la carpintería metálica— nos han permitido llegar hasta aquí. Y en esa misma línea queremos proyectarnos hacia el futuro. Uno de nuestros grandes retos es la internacionalización. Tradicionalmente hemos trabajado en mercados cercanos como Portugal, Francia o Italia, pero ahora hemos apostado por llegar más lejos. Incluso estamos trabajando con Asia, pese a que la logística es compleja, porque la mampara no viaja fácilmente.

Queremos crecer en exportación, aprovechar el auge del turismo en determinados destinos y diversificar nuestra producción para cada nicho de mercado, sin perder nunca la esencia: calidad, personalización y fabricación 100% en Sevilla. Nuestro futuro está en el valor añadido que ofrece un producto fabricado a medida, con la máxima calidad.

- Publicidad -

Más noticias

Los 700 profesionales inscritos ya en Andalucía TRADE Global han programado 1.500 citas de negocio, a 10 días de su celebración en Sevilla

La agencia pública informará sobre sus nuevos incentivos al comercio exterior, que cubren entre el 65% y el 100% de los gastos en ferias individuales y viajes de prospección internacional

Más noticias