11/05/2025

UPA Huelva pide a los piquetes que no bloqueen los camiones que transportan frutos rojos
U

UPA Huelva señala en un comunicado enviado a agrodiariohuelva.es que «la huelga del transporte que se viene produciendo desde principios de semana está alterando la distribución nacional e internacional de los frutos rojos […]

Te puede interesar

UPA Huelva señala en un comunicado enviado a agrodiariohuelva.es que «la huelga del transporte que se viene produciendo desde principios de semana está alterando la distribución nacional e internacional de los frutos rojos de la provincia de Huelva». 

Según indica la organización agraria, durante la jornada de ayer martes «pudo constatar que algunos piquetes informativos impidieron el normal desarrollo del transporte de esta mercancía hasta su destino y las cooperativas y asociaciones de productores ya están informando de la imposibilidad de conseguir camiones que carguen producto para su distribución por el miedo a las represalias de estos piquetes y por los altercados que se vivieron en el día de ayer en diferentes puntos del territorio nacional y en la propia provincia de Huelva».

En este sentido, UPA Huelva quiere dejar claro que «respeta profundamente el derecho a la huelga y asume como propias las reivindicaciones del sector del transporte respecto a las subidas de costes de la energía y el combustible, dado que el sector agrícola y ganadero de la provincia está sufriendo de la misma forma. De hecho, los transportistas pueden poner precio a sus portes y repercutir las subidas en los agricultores; sin embargo, nuestros agricultores no pueden repercutir dichas subidas en sus productos. Fruto de ello es la manifestación que se celebrará en Madrid el próximo 20 de marzo donde el conjunto del sector agrario nacional va a protestar, entre otras reivindicaciones, por las subidas de costes de producción que impiden la rentabilidad de las explotaciones».

- Publicidad -

Por este mismo razonamiento, la organización agraria quiere «lanzar el mensaje de la lícita reivindicación de los derechos colectivos pero sin interferir en la libre circulación de los productos de otros sectores. Hay que tener en cuenta que los frutos rojos son productos alimentarios y perecederos. La situación que se está viviendo no solo genera pérdidas económicas a los agricultores, sino que también repercute en la mano de obra que trabaja en las fincas y en las zonas de manipulado. De hecho, debido a la situación, grupos de agricultores ya han informado a UPA Huelva que se han autoimpuesto límites a la recolección ante el peligro de que el producto no salga con normalidad desde los almacenes, lo que conllevará entre otras pérdidas las peonadas en el trabajo de manipulado».

Por todo ello, desde UPA Huelva se hace un llamamiento a la plataforma convocante, que no está representada en la mesa de negociación que se reúne hoy con el Ministerio de Transporte, a que apueste por «el diálogo y la negociación para alcanzar sus reivindicaciones, pero que respete la circulación de los camiones que libremente decidan trabajar para la distribución de los productos agrícolas». 

- Publicidad -

La organización reitera su respeto al derecho de huelga dentro de la legalidad y llama a que «los piquetes sean informativos y no intervengan más allá de lo que el derecho a huelga les ampara».

Asimismo, anima a que el sector del transporte reivindique sus derechos y peticiones buscando «no generar pérdidas como las que pueden generar en el sector agrícola de la provincia si sigue interrumpiendo la distribución. Sobre todo, porque el sector agrícola y ganadero de la provincia onubense sufre también de falta de rentabilidad por la subida de costes de producción y la situación actual puede ahondar en este problema, aspecto que desde el punto de vista de UPA Huelva sería tremendamente injusto».

- Publicidad -

UPA Huelva invita a la plataforma del transporte a que se una a la manifestación que se celebrará el próximo día 20 frente a los Ministerio de Agricultura y Transición Ecológica para que así se una a las reivindicaciones por los elevados costes de combustible y energía.

Por último, la organización agraria quiere además aprovechar la ocasión para reivindicar al Gobierno central la bajada de los impuestos especiales de hidrocarburos ante esta situación de crisis, así como hace un llamamiento a las empresas petroleras para que no sigan especulando con los precios del combustible por la actual coyuntura internacional. Cabe destacar, a modo de ejemplo, que en marzo del 2012 el barril de brent costaba 95€ y el precio del gasoil agrícola era de 1,04 €/L. Actualmente con el barril de brent a 105 € el precio del gasoil agrícola está a 1,40€/L.

- Publicidad -

Más noticias

La Junta exige al Gobierno de España una rectificación para que todos los cultivos con bajo rendimiento puedan acogerse a la rebaja del IRPF

La Consejería de Agricultura denuncia el agravio que supone dejar fuera a miles de agricultores, pese a las pérdidas acumuladas por la DANA y otras adversidades

Más noticias