15/09/2025

TORRE SEVILLA inaugura LOFT GARDEN, la mayor cubierta ajardinada de España como nuevo espacio sostenible para eventos
T

‘LOFT GARDEN’ se posiciona como un enclave singular para eventos con vistas inigualables al Guadalquivir, casco histórico y al imponente rascacielos

Te puede interesar

La ciudad de Sevilla suma un nuevo hito en su apuesta por la sostenibilidad y la innovación urbana con la inauguración de LOFT GARDEN, un jardín elevado de 12.000 metros cuadrados que corona el complejo TORRE SEVILLA. Este espacio, concebido como un enclave singular para la celebración de eventos culturales, corporativos e institucionales, se convierte en la cubierta verde más extensa de España destinada a usos públicos.

Situado a casi 25 metros de altura, LOFT GARDEN ofrece una panorámica inigualable del río Guadalquivir, el casco histórico y el emblemático rascacielos sevillano. Su diseño combina vegetación autóctona, arquitectura contemporánea y soluciones medioambientales de última generación, consolidándose como un referente en urbanismo verde, en línea con la Nueva Bauhaus Europea que promueve las cubiertas verdes como una solución que alinea los tres valores centrales de la iniciativa europea: la sostenibilidad, la inclusión y la estética.

- Publicidad -

La presentación oficial del espacio ha contado con la presencia del Alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, acompañado de Álvaro Pimentel, Delegado de Economía y Comercio y de Angie Moreno, Delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla; Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía; y Jordi Soldevila, presidente de Puerto Triana, sociedad promotora del complejo.

El Alcalde de Sevilla, José Luis Sanz ha destacado el valor estratégico de Loft Garden para la ciudad: “LOFT GARDEN es un nuevo espacio emblemático, sostenible e innovador que refuerza la posición de Sevilla como destino destacado en el turismo MICE. Una vez más, TORRE SEVILLA ha sabido impulsar un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y cultura, contribuyendo al desarrollo de la ciudad y potenciando su visibilidad a nivel global.”

- Publicidad -

El espacio ha sido diseñado para albergar eventos de hasta 300 personas, con una configuración flexible que permite adaptarse a distintos formatos. Su cubierta vegetal actúa como aislante térmico natural, reduciendo la necesidad de climatización artificial y mejorando la eficiencia energética del edificio. Además, el sistema de riego se basa en la captación y reutilización del agua de lluvia, lo que permite un mantenimiento 100 % con agua reciclada.

Por su parte, Juan Ignacio Zafra subrayó el compromiso de CaixaBank con el desarrollo sostenible: “Para CaixaBank es un orgullo desarrollar proyectos que, como LOFT GARDEN, refuerzan el compromiso con una Sevilla más sostenible e innovadora. Este espacio es una muestra tangible de cómo la arquitectura puede contribuir al bienestar urbano y al progreso económico.”

- Publicidad -

Las especies vegetales que habitan la cubierta funcionan como filtros vivos, absorbiendo en torno a 10 toneladas de dióxido de carbono y liberando oxígeno. Su impacto ambiental equivale a evitar 50 vuelos comerciales o unos 60.000 km en desplazamientos de coches al año.

“La apertura de LOFT GARDEN supone un paso más en la consolidación de TORRE SEVILLA como un activo vivo y dinámico”, ha destacado Jordi Soldevila. “Nuestro objetivo siempre ha sido que este proyecto sea mucho más que un conjunto arquitectónico, apostando por su potencial como gran motor económico y social de la ciudad. Además, este nuevo espacio nos permite ampliar aún más la oferta de TORRE SEVILLA en el sector MICE, con un enclave singular que ayuda a posicionar a Sevilla en el mapa internacional de los eventos sostenibles.”

LOFT GARDEN debutará como escenario cultural en la próxima Noche en Blanco de Sevilla, donde TORRE SEVILLA ofrecerá una programación especial con visitas teatralizadas, acercando al público a este nuevo espacio de forma original y experiencial.

Con esta iniciativa, TORRE SEVILLA refuerza su papel como nodo de innovación urbana y referente en arquitectura sostenible, alineado con las tendencias internacionales de aprovechamiento del espacio de uso público y los principios del urbanismo verde.

- Publicidad -

Más noticias

La Diputación de Córdoba resalta el valor de las cooperativas como motor de desarrollo y de trabajo colectivo para afrontar los desafíos del campo

El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, participa en el acto conmemorativo del 65 aniversario de la Cooperativa Olivarera San Isidro de Espejo

Más noticias