09/05/2025

Telefónica y su fundación se movilizan por Ucrania
T

 Una vez más, el Grupo Telefónica se moviliza para apoyar a la sociedad en los momentos que más lo necesita y pone en marcha la campaña #SolidaridadconUcrania para ayudar en […]

Te puede interesar

  •  Una vez más, el Grupo Telefónica se moviliza para apoyar a la sociedad en los momentos que más lo necesita y pone en marcha la campaña #SolidaridadconUcrania para ayudar en esta crisis humanitaria de la mano de entidades, instituciones y voluntarios Telefónica.
  •  Se han activado diferentes canales de apoyo, en función de las necesidades de cada momento, con campañas de donativos económicos, llamadas y SMS gratuitos entre España y Ucrania, recogida de materiales de primera necesidad, acciones de movilización y difusión, concierto solidario, contenido de TV para niños y niñas que llegan a nuestro país y atención a personas desplazadas, de la mano de Cruz Roja o ACCEM, entre otros.
  • Hoy ha salido un convoy coordinado con la Generalitat Valenciana y los Gobiernos de Ucrania, Polonia y Eslovaquia con casi 4 toneladas de material de primera necesidad. En la salida han estado presentes Marta Machicot, directora global de recursos humanos de Telefónica, y Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica.

Ante la dramática situación que se está viviendo en Ucrania, Telefónica y su fundación se movilizan para ayudar a los millones de personas que han tenido que huir de su país a causa de la guerra. A través de la campaña urgente #SolidaridadconUcrania, el Grupo ha puesto en marcha diferentes canales de apoyo en función de las necesidades de cada momento. De este modo, pone al servicio de la sociedad recursos económicos, humanos y digitales, de la mano de entidades sociales e instituciones.

Marta Machicot, directora global de People de Telefónica, comenta que “desde Telefónica estamos trabajando desde el primer momento en esta crisis humanitaria para canalizar la solidaridad de la compañía y de nuestros empleados, para que la ayuda llegue de la manera más eficiente a las personas afectadas”.

- Publicidad -

Por su parte Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica, añade: “Una vez más la predisposición de todos los empleados del Grupo es admirable. Desde la fundación estamos dando respuesta a las necesidades que van surgiendo en cada momento siempre de la mano de entidades sociales e instituciones que están en primera línea”.

Fase 1: Campaña de donación económica, movilización y comunicaciones gratuitas

- Publicidad -

Junto con Cruz Roja y Aktion Deutschland Hilft se ha organizado una campaña de recogida de donativos para ayudar a personas desplazadas a la que se sumará una aportación económica por parte de Fundación Telefónica.

Movistar también ha puesto a disposición de sus clientes, empresas y particulares llamadas internacionales y SMS gratuitos entre España-Ucrania y Alemania-Ucrania, facilitando así la comunicación entre familiares, amigos y empresas en un momento tan delicado como el actual. Adicionalmente, el servicio de roaming es gratuito para los clientes que se encuentren en Ucrania. Ambas iniciativas estarán disponibles por un tiempo indeterminado.

- Publicidad -

Telefónica y su fundación también han puesto al servicio de Cruz Roja Española e Internacional su capacidad de movilización y difusión a través de sus tiendas Movistar, empleados y redes sociales.

Otra de las necesidades detectadas es la sensibilización sobre la mejor manera de canalizar la ayuda en cada momento. Para ello, se ha organizado una charla informativa de la mano de expertos en el terreno y de la organización social ACCEM para acercar la realidad que se está viviendo en Ucrania.

Además, el 27 de marzo a las 12.30h, en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, tendrá lugar el concierto solidario La Música del Reciclaje por Ucrania en colaboración con ECOEMBES. La entrada será gratuita con reserva previa y se ha activado una Fila 0 para recaudar donaciones que serán destinadas a Aldeas Infantiles para ayudar a los niños, niñas y familias en Ucrania.

Fase 2: Recogida y envío de materiales de primera necesidad

En Madrid, Alicante y Valencia se han habilitado diferentes puntos de recogida de materiales de primera necesidad, que se han enviado hoy en un convoy coordinado con la Generalitat Valenciana y los Gobiernos de Ucrania, Polonia y Eslovaquia. Voluntarios de Telefónica han colaborado en la recogida de alimentos no perecederos, productos de higiene y material sanitario de primeros auxilios. La iniciativa ha logrado recaudar casi 4 toneladas de material de primera necesidad que está siendo transportado por Zeleris, la empresa de logística del Grupo Telefónica. A esto se suma la canalización de otras iniciativas de empleados de la compañía a entidades sociales que están actuando en el terreno.

Fase 3: Atención a personas desplazadas

De cara a poder dar apoyo y asistencia a las personas ucranianas que están empezando a llegar a España, Fundación Telefónica está coordinando diferentes acciones con entidades sociales para poder favorecer su inclusión social, aprendizaje y ocio. Movistarplus+ está colaborando con Cruz Roja para que niños y niñas puedan disfrutar de sus contenidos educativos y de entretenimiento.

También se dará apoyo en los centros de recepción, primera acogida y derivación que de manera oficial se están poniendo en marcha.

www.fundaciontelefonica.com

Fundación Telefónica, el lado social de la era digital

Fundación Telefónica trabaja desde hace más de 20 años para ser catalizador de la inclusión social en la era digital y contribuir a crear un mundo más inclusivo, justo y solidario. Fiel a su origen tecnológico, confía en las ilimitadas capacidades de las nuevas tecnologías para mejorar la vida de las personas y conectarlas con las oportunidades del progreso digital. Con esa visión, actúa en 41 países con una vocación transformadora conectando a la sociedad con la educación para reducir la brecha educativa; con la nueva empleabilidad para generar los perfiles digitales demandados por el mercado laboral; con el conocimiento y la cultura para generar una reflexión común sobre las ideas que están cambiando el mundo; y con la solidaridad desarrollando acción social de la mano de los empleados de Telefónica para que los más vulnerables tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Y lo hace a través de iniciativas con alma digital, globales e inclusivas, y con la suma de fuerzas de más de 500 entidades y 100 Administraciones Públicas.

- Publicidad -

Más noticias

La Junta exige al Gobierno de España una rectificación para que todos los cultivos con bajo rendimiento puedan acogerse a la rebaja del IRPF

La Consejería de Agricultura denuncia el agravio que supone dejar fuera a miles de agricultores, pese a las pérdidas acumuladas por la DANA y otras adversidades

Más noticias