03/07/2025

Santiago Galván: “Zahara aspira a convertirse en un referente nacional para eventos deportivos”
S

"Nos llena de orgullo recibir a tantos turistas y poder mostrarles las maravillas que tenemos en Zahara"

Te puede interesar

¿Qué cree usted que hace de Zahara un destino único dentro de la provincia y cómo definiría su esencia para quienes aún no lo conocen?

Lo que nos diferencia como destino único es nuestro carácter patrimonial e histórico, de hecho, Zahara cuenta con diferentes activos patrimoniales. Fue parte importantísima de la historia de España, con el inicio de la reconquista, de la toma de Granada 1483, con Rodrigo Ponce León, que fue un momento histórico nacional fundamental, por lo que contamos con una villa medieval rica en arqueología y patrimonio. Además, sumamos el plus de pertenecer al Parque Natural de la Sierra de Grazalema, que nos hace que sea un destino muy singular.

- Publicidad -

Contamos con la unión perfecta entre patrimonio histórico y naturaleza, es un binomio muy interesante de cara a un turismo familiar, en un pueblo tranquilo, que nos hace ser un destino muy atractivo, alejándonos del ruido, las prisas y las grandes masificaciones. También contamos con buen clima buena gastronomía y un paisaje natural envidiable

Al encontrarnos en un parque natural, el aire aquí es muy puro y todos los turistas que vienen de grandes ciudades nos comentan estas características y cuánto la aprecian, así como la visualización de estrellas por la noche.

- Publicidad -

La Sierra cuenta con actividades deportivas de renombre, hace dos años organizamos el Campeonato de España absoluto de Trail, para esta temporada acogeremos también una competición de Triatlón, Zahara aspira a convertirse en un referente nacional para eventos deportivos, por el entorno que la rodea.

¿Qué impacto tiene el turismo en la economía local y qué medidas están tomando para asegurar que su crecimiento sea sostenible y beneficioso para los vecinos?

- Publicidad -

Somos un pueblo de 1.400 habitantes que cuenta con 5 hoteles-hostales y 18 bares-restaurantes, la dimensión y la importancia del turismo para Zahara es vital.

Somos el municipio con mayor porcentaje de bares por números de habitantes de la provincia de Cádiz; en los últimos datos de desempleo, somos el municipio con la menor tasa de desempleo de la provincia de Cádiz y esto es gracias al movimiento turístico. Contamos con datos muy llamativos, la playa artificial, que es uno de los mayores atractivos turísticos que tiene la Sierra de Cádiz en verano, en el año 2019 la asistencia a esta playita fue de 56.000 personas, el año pasado en 2024 elevamos la cifra 79.000 personas, hemos batido récords de asistencia a nuestra playita, exceptuando lógicamente el año de la pandemia, debido a las restricciones de movilidad y aforo.

Se está construyendo un sexto hotel y tenemos un proyecto para un séptimo, tenemos siempre muy presente a nuestros habitantes, nos reunimos con ellos periódicamente para saber cómo viven el tema del turismo y, hasta la fecha, todos están muy contentos y no hemos recibido ninguna queja por parte de las personas que viven en Zahara.

El año pasado comenzamos un proyecto en los senderos municipales que cuentan con 200 km el 100% transcurre por parque natural, siendo un camino municipal maravilloso para albergar paseos, es un proyecto que va muy en la línea de este turismo deportivo y tranquilidad que buscamos en Zahara.

Es decir, que la población autóctona y el turismo conviven en perfecta armonía.

Sí, porque tenemos muy interiorizado que el turismo es la principal industria en nuestro país, donde es muy complicado, en municipios como el nuestro, buscar movimientos económicos, más allá de otro tipo de industria, básicamente por la ubicación y las infraestructuras que tenemos en un pueblo de 1.400 habitantes.

Desde el Ayuntamiento queremos diversificar la economía local, al contar con tantos restaurantes y hoteles, la cantidad de familias que trabajan vinculadas al turismo es considerable, nuestra población es consciente de ello y acoge al turista. Nos llena de orgullo recibir a tantos turistas y poder mostrarles las maravillas que tenemos en Zahara.

Hemos conseguido también desestacionalizar el turismo, al ser un pueblo de interior, en invierno con el buen clima que tenemos, recibimos muchos turistas que vienen buscando esta tranquilidad en nuestros paseos y nuestra naturaleza, pero de cara al verano al contar con esta playita, también seguimos viendo la afluencia de turistas en los meses estivales.

Desde la pandemia, muchas zonas rurales, que aportan un turismo de tranquilidad y naturaleza, han visto como el número de visitantes ha aumentado. ¿Ha sido latente también en Zara de la Sierra?

Sí, se ha notado mucho incluso, el feedback de los visitantes y los habitantes.

Contamos con otra ventaja, respecto a otros lugares de interior, nuestra climatología, que es agradable a lo largo de todo el año, así como nuestra gastronomía. Aunque en cierto que los meses de verano hace más calor, contamos con una estupenda piscina municipal de agua salada con vistas al parque natural y con nuestra playita que es un enclave maravilloso para venir a disfrutar en los meses de verano, el principal activo turístico de la Sierra de Cádiz en los meses de verano, contamos con 60.000 metros cuadrados de naturaleza, con una generación de puestos de trabajo directos e indirectos. Es un espacio único.

En un entorno natural, tan privilegiado, como es el parque natural de la Sierra de Grazalema, ¿cómo se trabaja la conservación ambiental con esta actividad turística?

En primer lugar, respetamos al 100% la normativa de construcción y edificación es una de las máximas para conservar el entorno y la vida de las personas que habitan aquí. Somos los propios vecinos los que estamos muy concienciados con este tema, nos encanta salir a nuestra sierra a pasear por nuestros campos, por lo que hay mucha implicación ciudadana para el mantenimiento y cuidado de nuestro entorno.

Además, el PGOU controla que nadie pueda atentar contra la estética de nuestro municipio.

Para concluir, ¿cuáles son los principales retos y proyectos para seguir posicionando a Zahara como un referente turístico tanto a nivel nacional como internacional?

Estamos trabajando para consolidar eventos deportivos nuevos, como el triatlón, queremos consolidar nuestras fiestas históricas, como, por ejemplo, el Corpus Christi, que es el más antiguo de toda España, declarado Interés Turístico Nacional, data del año 1500.

Además de mantener las tradiciones, queremos seguir invirtiendo en la recuperación del patrimonio histórico, como la villa medieval, que tiene únicamente un 5% de excavaciones arqueológicas realizadas, por lo tanto tiene un amplio margen de mejora, vamos a seguir buscando financiación europea para seguir avanzando, queremos llegar a acuerdos con la Universidad para investigaciones de arqueología que pueden dar muy buenos resultados y queremos también trabajar por este turismo saludable con nuestros 200 km de caminos.

No podemos olvidarnos de un problema que afecta a muchos municipios pequeños, la despoblación. Por ello, estamos intentando diversificar la economía en contacto con empresas cercanas, pero de otros sectores, como, por ejemplo, la piel o el agroalimentario. Contamos con un proyecto muy potente, estamos construyendo un espacio de coworking para atraer a nuestro pueblo a los primeros nómadas digitales. Es un espacio de 500 metros cuadrados, con oficinas, espacios de formación, de reuniones, apartamentos con vistas al parque natural, etc.

- Publicidad -

Más noticias

Cámaras Andalucía y Gobierno de Botsuana abordan vías de colaboración para fomentar las inversiones y las relaciones empresariales  

El vicepresidente del país sudafricano, Nkosinathi Gaolatlhe, visita la sede cameral y mantiene un encuentro con empresas andaluzas para analizar oportunidades de negocio

Más noticias