30/10/2025

Sandra Hors (DIRECTORA DE ASUNTOS CORPORATIVOS, MARCA Y SOSTENIBILIDAD DE VUELING): “Nuestra prioridad es consolidar nuestra conectividad también en invierno”
S

Vueling es una compañía de ADN digital, por lo que la innovación es fundamental en nuestra aerolínea

Te puede interesar

Andalucía es uno de los destinos turísticos y de negocios más relevantes del país. ¿Qué papel juega esta comunidad dentro de la estrategia de Vueling?

Andalucía es una región clave para Vueling. Somos la única aerolínea con presencia en sus seis aeropuertos (Sevilla, Málaga, Almería, Granada, Jerez y Córdoba) y lideramos la conectividad en el mercado doméstico con la región: transportamos a uno de cada dos pasajeros que vuelan a aeropuertos andaluces desde España.

- Publicidad -

Este año hemos reforzado nuestras bases de Sevilla y Málaga con dos aviones adicionales, llegando a los 5 y 7 aviones basados respectivamente. Además, hemos estrenado recientemente la ruta que conecta Córdoba con Barcelona.

Nuestro objetivo es aportar valor significativo en Andalucía a través de nuestra actividad, conectar personas y lugares. De hecho, hemos querido cuantificar la aportación socioeconómica de nuestra conectividad en Andalucía y, según un estudio elaborado por PwC, Vueling contribuyó con 751 millones de euros al PIB andaluz y generó 12.521 empleos en 2023. Un ejemplo de contribución e impacto real en las regiones en las que operamos.

- Publicidad -

Los aeropuertos andaluces han incrementado sus conexiones en los últimos años. ¿Qué rutas destacan hoy para Vueling y qué planes de expansión tienen en la región?

Vueling ha consolidado, este invierno, su presencia en los aeropuertos de Andalucía con el refuerzo de sus operativas con casi un 7% más de asientos, alcanzando un total de más de 3 millones de asientos. En las últimas dos décadas (2004-2024) hemos transportado más de 65 millones de pasajeros. Actualmente, somos líderes en el traslado de pasajeros dentro de España, transportando a 1 de cada 2 personas que viajan en el mercado doméstico.

- Publicidad -

En Sevilla, por primera vez, Vueling conecta la ciudad con la costa marroquí a través de Esauira. Además, hemos programado 1,2 millones de asientos para este invierno en nuestras 13 rutas y reforzamos las frecuencias semanales en las conexiones hacia Barcelona (+8), Bilbao (+4), Tenerife (+11), Las Palmas (+5), Palma (+4), París-Orly (+2) o Londres-Gatwick (+4).

En Málaga, disponemos de 15 rutas y potenciamos las conexiones internacionales incrementando las frecuencias semanales a destinos como París-Orly (+7) y Bruselas (+1). Además, también hemos incorporado frecuencias adicionales a Tenerife Norte (+3), Fuerteventura (+2), Lanzarote (+1), Palma (+7) y Santiago (+3). Además, este año, hemos recuperado la conexión con Zurich, que dispondrá de dos frecuencias semanales, ideal para visitar en la época navideña y los puentes de las próximas semanas.

También ampliamos nuestra oferta en el resto de Andalucía: hemos sumado frecuencias adicionales entre Jerez y Barcelona (+1) y entre Jerez y Palma (+1), y mantenemos la conexión entre Almería y Barcelona con 5 frecuencias semanales.

Este año ha sido especialmente importante para Córdoba, donde hemos inaugurado la conexión con Barcelona, que permite enlazar con más de 100 destinos desde nuestra base principal en el Prat.

La sostenibilidad es uno de los grandes retos de la aviación. ¿Qué medidas está impulsando Vueling para reducir su huella de carbono y avanzar hacia vuelos más verdes?

Vueling, como parte del grupo IAG, está firmemente comprometida con la sostenibilidad y por ello lleva a cabo una estrategia clara para contribuir a reducir las emisiones de CO2 del sector de la aviación. De hecho, la estrategia de Vueling se vertebra en tres ejes principales: eficiencia de las aeronaves, la optimización de rutas y el suministro de SAF (Sustainable Aviation Fuel).

En materia de SAF, en 2024 suministramos de manera voluntaria más de 12.700 toneladas, 10 veces más que en 2023, demostrando nuestro compromiso.

Para el impulso del SAF son también muy importantes los acuerdos corporativos como los que tenemos con Foment del Treball o Grupo Mundys, compañía accionista de Abertis. Estos acuerdos corporativos se busca reducir el impacto ambiental de los desplazamientos corporativos mediante el uso de SAF. Gracias a estas colaboraciones, las organizaciones cubren con SAF las emisiones de alcance 3 (indirectas, que se producen en la cadena de valor de una empresa fuera de su control directo) derivadas de los viajes corporativos de su grupo y se unen al sector en su objetivo de conseguir una mayor producción de este tipo de combustibles.

También abordamos la sostenibilidad desde la innovación operativa, con herramientas como el programa OptiPath desarrollado por Vueling con el apoyo de ENAIRE y Eurocontrol, y que nos permite identificar mejoras en el espacio aéreo para optimizar las trayectorias de vuelo y reducir las emisiones.

Asimismo, estamos trabajando en reducir la resistencia aerodinámica en colaboración con la empresa MicroTau, que ha desarrollado una innovadora lámina que imita la textura microscópica de la piel de tiburón para mejorar el rendimiento aerodinámico, con el objetivo de aplicarlo a la flota. La superficie que imita a la piel de tiburón puede mejorar la eficiencia del combustible hasta en un 4 %, lo que nos permite reducir aún más las emisiones, en línea con nuestros objetivos.

Además, nuestro compromiso ha sido reconocido este año por el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, que ha premiado a Vueling por sus buenas prácticas medioambientales.

La digitalización ha transformado la relación con el pasajero. ¿Qué innovaciones tecnológicas está aplicando la compañía para mejorar la experiencia del cliente, desde la compra del billete hasta el embarque?

Vueling es una compañía de ADN digital, por lo que la innovación es fundamental en nuestra aerolínea. Por ejemplo, fuimos los primeros en disponer de la tarjeta de embarque digital en el móvil. Este año hemos lanzado un asistente virtual que permite a nuestros clientes resolver dudas y mejorar tiempos de respuesta.

Además, usamos la IA en áreas como el mantenimiento de las aeronaves, un sistema predictivo que nos permite anticipar posibles eventualidades que afecten al mantenimiento y, por tanto, a nuestra operativa diaria. También la usamos a través de herramientas para anticipar posibles eventos meteorológicos que puedan afectar a nuestra operativa, que nos permite tomar decisiones para ofrecer una mejor experiencia a nuestros clientes.

El turismo internacional continúa siendo clave para Andalucía. ¿Cómo contribuye Vueling a reforzar esa conectividad y atraer viajeros de nuevos mercados?

Nuestro liderazgo en conectividad nos permite canalizar gran parte del flujo nacional hacia Andalucía y, a la vez, abrir la puerta a los mercados internacionales. Desde Sevilla y Málaga conectamos con hubs europeos clave como Barcelona, París-Orly y Londres-Gatwick. Vía Barcelona, Andalucía accede a más de 100 destinos de Europa y Norte de África como Roma, Berlín, Viena, Praga o Marrakech. Además, gracias a nuestros acuerdos de código compartido e interlínea, también a destinos internacionales de largo radio de todo el mundo como Estados Unidos, América Latina o Asia.

En un entorno con fuerte competencia, ¿qué cree que diferencia a Vueling y le permite mantener su posición como aerolínea de referencia en España?

Nuestra propuesta de valor se basa en una oferta de rutas atractiva a destinos nacionales e internacionales como París o Londres con altas frecuencias que se adaptan a todos los viajeros.

Tenemos una operativa robusta que, en temporada alta, llega a los más de 750 vuelos diarios. Esto nos permite ofrecer múltiples opciones a nuestros pasajeros, con distintos horarios durante el día a nuestros principales destinos en España y Europa. Este hecho hace que la experiencia de nuestros clientes sea más satisfactoria, adaptándose a las necesidades y propósito de cada viaje.

Cerramos 2024 siendo la cuarta aerolínea más puntual de Europa y la segunda low-cost, con un 81,2 % de puntualidad según Cirium. Hasta septiembre de 2025, ya hemos operado más de 183.000 vuelos y trasladado a más de 37 millones de personas en toda nuestra red, según datos de Aena.

Además, nuestra experiencia y oferta de servicios se adapta a cada pasajero, sea cual sea el motivo de su viaje. Asimismo, utilizamos la tecnología y la innovación para optimizar tanto nuestra operativa como nuestra experiencia de cliente. Este año hemos lanzado, por ejemplo, una formación basada en Realidad Virtual para nuestros tripulantes de cabina, diseñada para optimizar el entrenamiento de nuestras tripulaciones y que ya estamos implantando. Asimismo, hemos firmado un acuerdo con el Barcelona Supercomputing Center para impulsar la integración de soluciones innovadores basadas en la inteligencia artificial y la computación cuántica en el sector de la aviación, lo que nos sitúa a la vanguardia de la innovación tecnológica.

De cara al futuro inmediato, ¿qué proyectos o inversiones tiene Vueling sobre la mesa en Andalucía y qué objetivos estratégicos se marcan para la región?

Vamos a continuar nuestra apuesta por Andalucía, un mercado clave donde somos la única aerolínea presente en los seis aeropuertos. Tras el verano —con más de 5 millones de asientos ofertados y dos aviones adicionales basados en Sevilla y Málaga—, nuestra prioridad es consolidar nuestra conectividad también en invierno, con altas frecuencias en los corredores nacionales e internacionales más relevantes (Barcelona, París-Orly, Londres-Gatwick y las Islas Canarias y Baleares).

Seguiremos colaborando con instituciones y aeropuertos andaluces para acercar la mejor conectividad para la región, mejorar la puntualidad y acompañar el posicionamiento turístico y MICE de la región. Todo ello con el objetivo de seguir generando valor e impacto socioeconómico positivo en el territorio desde nuestro firme enfoque por la sostenibilidad medioambiental.

- Publicidad -

Más noticias

La Junta y el Real Betis suman esfuerzos en sostenibilidad y gestión medioambiental para una Andalucía más verde

La consejera participa en la presentación de la antena de seguimiento de satélites del Real Betis, para reforzar la vigilancia y la sostenibilidad del entorno espacial, y destaca la inscripción del club en el Registro EMAS gracias a su sistema de gestión medioambiental

Más noticias