La historia de RO es inspiradora, un sueño de la infancia hecho realidad en tiempos difíciles, ¿cómo fue el proceso de transformar su sueño en una marca consolidada?
Como bien dices, fue un sueño que perseguí durante años y que conseguí hacer realidad a través de este proyecto. Considero que fui bastante valiente por el momento en el que lo llevé a cabo, en plena pandemia, no sabíamos cómo iba a salir, pero podemos decir que, por suerte, ha ido todo muy bien.
RO existe gracias al apoyo de sus clientas, ¿qué cree que conecta tan fielmente a las clientas con la marca?
Considero que la relación con el cliente es fundamental, la manera de atenderles, los productos que vendemos, la calidad que ofrecemos y la relación con el precio.
¿Cómo describiría el estilo que ofrece a sus clientes? ¿A qué tipo de mujer se dirige principalmente?
Nuestra tienda está abierta a todas las clientas, pero creemos que la gran mayoría son mujeres modernas, elegantes, que les gusta la moda y están al tanto de las tendencias actuales.
En cuanto a la selección de vuestra moda flamenca, ¿qué características deben tener las prendas que ofrecéis?
Para nosotros es fundamental, en primer lugar, que nos guste, si es una prenda que nosotros usaríamos, también consideramos que es fundamental la comodidad, para ello nos fijamos en las telas y en la calidad.
¿Qué tendencia consideran más importantes en este momento dentro de la moda flamenca?
Podemos decir que siempre hay unos clásicos, que están presentes en todas las temporadas, en concreto, para esta temporada podemos destacar los trajes fluidos, no tan ceñidos como otros años, buscando esa comodidad para las flamencas.
Además de moda flamenca, ofrecéis accesorios o complemento para acompañar el look flamenco.
Sí, sin duda, contamos con mantones bordados, flores, pendiente, etc. Todo lo que tiene que llevar una flamenca para ir perfecta.
También consideramos muy importante destacar que, en la actualidad, la moda flamenca está en pleno auge. Vemos en muchos establecimientos con trajes que no son de buena calidad, creemos que es una amenaza, debido a las creaciones low cost, que no cuentan con la calidad de nuestras telas, ni de nuestros diseños, ni mucho menos la confección de los trajes, telas que vienen de fuera de España, no ayudan al mantenimiento de la moda flamenca.
Desde Ro estamos apostando fielmente por telas de calidad, de primeras marcas, y por una costura netamente sevillana. Actualmente con el tema de las redes sociales es muy sencillo vender y mostrar distintos modelos de flamenca, pero debemos saber y tener presente que la calidad no tiene nada que ver, por las telas y por la confección que no se desarrollan en nuestro país. Por no hablar de las condiciones en las que se encuentran las personas que trabajan para la fabricación de estas prenda.
Desde RO hacemos una apuesta firme, preferimos no multiplicarnos exponencialmente en número de ventas, pero ofrecer trajes con diseño de aquí con telas confeccionadas de calidad.
Apuestan por concienciar a los consumidores sobre el impacto negativo que está teniendo la moda low cost, confeccionada incluso en otros países cosa que no beneficia nada a Andalucía ni a España, en general, y son prendas de baja calidad, que nada tiene que ver con la cultura sevillana y andaluza.
Efectivamente, creemos que la sociedad está asimilando la capacidad del copia y pega, comercializando a un cuarto del precio, esto ocurre desde hace años en la moda flamenca y, por el bien de la pervivencia de la moda flamenca, deberíamos ser capaces de, al menos, saber qué estamos consumiendo.
Me comenta que hace varios años que esto sucede, pero ¿se ha acentuado la situación recientemente? ¿Hablamos de un público que va más hacia la moda low cost o, por el contrario, se ve que apuestan por ese producto de cercanía, más artesanal?
Desde hace unos años el cliente que quería producto low cost, lo pedía como tal, sabiendo lo que estaba comprando. El problema es que, actualmente, se enmascara un producto low cost con precios que están en un rango superior, que es un diseño que viene de fuera, que no cumple con los estándares mínimos calidad.
¿Cómo puede el consumidor conocer cuál es el vestido o traje confeccionado en España cómo puedo distinguir?
Es fundamentalmente acudir a tiendas especializadas, el cliente se puede asesorarse, a través de páginas webs de firmas, ya que detrás de una firma hay mucho trabajo y años de experiencia.
El consejo transversal que siempre se ha dado a los consumidores, es que debemos huir de precios muy bajos, ya que sabemos que nadie ofrece productos de calidad a bajo precio.
Hablamos de una competencia desleal importante.
Totalmente, el problema es que muchos puntos de venta han descubierto en la moda flamenca una manera aumentar sus ventas en esta época. Estamos viendo como, desde zapaterías hasta tiendas que durante el año se dedican a otra cosa, apuestan por precios muy bajos, confundiendo a la clientela.
A modo de conclusión, ¿cómo ven el futuro de la moda flamenca?
Desde RO creemos que la industria está más viva que nunca, es cierto que el atractivo que supone Sevilla, es un valor añadido a nuestra fiesta. El hecho de ser el único traje regional que tiene moda y que cambia cada temporada, nos sitúa ante un tipo de industria muy competente, viva y, al mismo tiempo, saludable, porque una mujer flamenca puede ir muy elegante por precios aceptables, cualquier bolsillo puede soportar el vestirse de flamenca adecuadamente por unos precios razonables, con una calidad adecuada.
Hablamos de una moda que no solo se ha expandido a nivel nacional, sino que también a nivel internacional. La moda flamenca está siendo reconocida en todo el mundo.
Correcto, nosotros hemos hecho cientos de envíos al extranjero, como por ejemplo, a Nueva York, Francia, y otros lugares de Estados Unidos, así como al territorio nacional al completo. Hay mucha gente que viene a la feria a pasar unos días y que, afortunadamente, confían en Rocío Moscosio para ir perfectamente arregladas al Real de la Feria.
¿Está siendo la demanda similar a la de años anteriores o están percibiendo que cada vez se demandan más trajes?
El número de visitantes año tras año cada vez es más grande, pero es cierto que, como negocio, los márgenes están muy ajustados, aunque viene mucha gente de fuera, con tanta gente irrumpiendo en el mercado, ninguno profesional, al final, como industria te mantienes en las ventas, vamos superando poco a poco, pero como modelo de negocio habrá otros muchos, como la hostelería en plena Feria, que aportará otro tipo de márgenes mayores.
¿Esperan que esta situación se normalice y se pongan en valor los trajes de mayor calidad y el consumidor de optar por este tipo de prendas con una calidad sumamente inferior que llevan consigo una competencia ideal?
Entendemos que debe haber un producto al alcance de cualquier demanda, el problema es que realmente sepan qué es lo que están comprando. Tiene que haber un producto acomodado a cada bolsillo, sin duda, pero que cada cliente sea conocedor de en qué está gastando su dinero.
Nosotros apostamos por un tipo de negocio sostenible, que a lo largo de los años acredita que no tenemos ningún problema ni en envíos ni trajes o fabricación, en ese sentido pensamos que es nuestra mejor carta de presentación, la sostenibilidad en el tiempo para que el negocio perdure.