26/07/2025

Relevo generacional: que mañana no sea ya tarde
R

Soy empresario. Trabajo codo con codo con mi hermano y mi primo y antes que nosotros estuvieron mi padre y mi tío. Eso quiere decir que en mi día a […]

Te puede interesar

Soy empresario. Trabajo codo con codo con mi hermano y mi primo y antes que nosotros estuvieron mi padre y mi tío. Eso quiere decir que en mi día a día conviven pasado, presente y futuro. No hay nada más real que eso cuando hablamos de relevo generacional.

Y sin embargo, parece que seguimos tratando este tema como si fuera algo lejano, algo que ya se resolverá. Aviso: no se resuelve solo. El traspaso de una empresa de una generación a otra no se improvisa, no es automático y, desde luego, no es un proceso sentimental. Es una decisión estratégica. Y como tal, hay que prepararla, hablarla y ponerle foco desde mucho antes de que “llegue el momento”.

- Publicidad -

Hace unos días, AJE Andalucía y el IMDEEC celebraron en Córdoba el I Congreso ‘Conectando Generaciones’. Más de 400 personas asistieron a un encuentro que no fue un evento más: fue una llamada de atención. Empresarios veteranos, jóvenes emprendedores, expertos de distintos sectores y territorios coincidimos en algo muy claro: o tomamos en serio la sucesión empresarial o perderemos muchas más empresas de las que imaginamos.

No es heredar un despacho, es asumir un liderazgo

- Publicidad -

En el congreso, José Miguel Caballero, de San Telmo Business School, lo dijo sin rodeos: si no hay formación, si no hay un plan, el relevo es un salto al vacío. Una empresa familiar tiene una base emocional potente, pero también una complejidad brutal: relaciones personales, visiones distintas, tiempos que no siempre coinciden.

No basta con decir “esto será para ti”. Hay que formar, compartir, abrir espacio a nuevas ideas y marcar bien los roles. En nuestro caso, tenemos claro que la continuidad de SP Group se basa tanto en lo que heredamos como en cómo lo reinventamos cada día. Esa es la clave: respeto por lo construido, pero sin miedo a cambiar lo necesario.

- Publicidad -

Más que llevar apellido, el relevo debe llevar visión

Una de las mejores reflexiones que salió del congreso fue esta: hay que romper con la idea de que el relevo solo puede venir de casa. Esa mentalidad ha llevado al cierre de muchas empresas viables. El talento puede venir de fuera y eso no resta valor a lo que una familia ha creado. Al contrario, lo potencia. Lo protege.

Durante las 36 reuniones B2B que se organizaron en el congreso, vimos cómo jóvenes con ganas, ideas y preparación se sentaban a hablar con empresarios que buscaban dar el relevo, pero no sabían cómo. ¿El resultado? Nuevas conexiones, nuevas oportunidades. Y sobre todo, la sensación de que hay más formas de continuar un proyecto que solo el camino tradicional.

Es tu equipo, es tu entorno, es tu territorio

Cuando una empresa desaparece por falta de relevo, no solo se pierde una marca. Se pierde empleo, se pierde estabilidad en proveedores, se pierde experiencia, se pierde identidad. Es decir, perdemos todos.

Por eso creemos y creo que este asunto no es solo empresarial. Es también económico, social y territorial. Desde AJE lo decimos claro: hace falta una mirada pública, herramientas que faciliten el traspaso, incentivos que animen a planificar a tiempo, puentes que conecten generaciones con visión empresarial.

El Congreso ‘Conectando Generaciones’ ha sido una sacudida necesaria. Ojalá se repita. Ojalá muchas más voces se sumen. Porque cada sucesión bien planificada y ejecutada es una empresa que no se apaga. Y eso es mucho más que un logro interno: es un triunfo colectivo.

Y si tienes una empresa familiar y esto te resuena, ya sabes lo que toca: habla, planifica, actúa. Mañana puede ser tarde.

- Publicidad -

Más noticias

Theresa Zabell (RH Privé): “El lujo y la sostenibilidad pueden ir de la mano”

"En el sector de la construcción hay muchas maneras de poder reducir la huella y de tener materiales que se puedan reutilizar"

Más noticias