18/05/2025

Relevo generacional: Construir sobre lo logrado
R

Cada vez que una empresa consolidada baja sus persianas por última vez, no solo cierra un negocio; también se apaga una historia de esfuerzo, sueños cumplidos y logros alcanzados con […]

Te puede interesar

Cada vez que una empresa consolidada baja sus persianas por última vez, no solo cierra un negocio; también se apaga una historia de esfuerzo, sueños cumplidos y logros alcanzados con dedicación y sacrificio. Más que un cierre, es la pérdida de un legado que podría haber seguido vivo. Detrás de cada puerta quedan empleados, familias y comunidades que ven desaparecer una fuente de estabilidad, prosperidad y bienestar.

Las cifras son claras y preocupantes. Según el Instituto de la Empresa Familiar, casi el 89% del tejido empresarial privado español está formado por empresas familiares, pero solo el 29,3% logra superar los 25 años. En muchos casos, el motivo no es económico ni tampoco lo es una falta de clientes, sino algo más sencillo y dramático: la ausencia de relevo generacional. ¿No resulta triste pensar que negocios rentables cierran simplemente porque no hay quién continúe su legado?

- Publicidad -

Esta realidad nos golpea con frecuencia. En Andalucía, el 80% de las empresas son familiares, según la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF), sustentando empleo, generando riqueza y convirtiéndose en referentes consolidados. Sin embargo, muchas de estas empresas carecen de un plan para el futuro. El día a día las absorbe y la planificación sucesoria queda relegada hasta que, finalmente, se convierte en una barrera insalvable.

Solemos pensar en el relevo generacional solo como un asunto familiar, pero la realidad va más allá. Numerosos negocios no encuentran herederos interesados en continuarlos ni buscan alternativas externas que garanticen su supervivencia. Esto supone una enorme pérdida social, especialmente cuando al otro lado existen jóvenes emprendedores con ilusión y talento, pero que enfrentan el desafío de iniciar desde cero.

- Publicidad -

Aquí reside una oportunidad única: conectar a empresas al borde del cierre—no por inviabilidad sino por falta de sucesor—con jóvenes llenos de energía y visión renovada. En esta unión todos ganan: los jóvenes empresarios obtienen una base sólida, mientras que las empresas consolidadas mantienen vivo su legado.

Conscientes de esta oportunidad, desde AJE Andalucía, en colaboración con el IMDEEC, lanzamos el I Congreso Nacional “Conectando Generaciones”, que celebraremos el próximo mes de junio en Córdoba. Este encuentro busca ser más que un foro de debate: pretende convertirse en un espacio efectivo para facilitar una transición fluida y bien estudiada, ayudando a empresas consolidadas a encontrar sucesores dentro y fuera del ámbito familiar.

- Publicidad -

Los días 26 y 27 de junio, los asistentes podrán participar en encuentros directos, escuchar a expertos en sucesión empresarial y conocer testimonios reales e inspiradores. Además, tendrán acceso a herramientas clave para enfrentar aspectos legales, fiscales y estratégicos del relevo generacional. Nuestra misión es clara: evitar que ninguna empresa viable cierre por no tener sucesor.

 

Si no actuamos ahora, perderemos más que negocios; perderemos oportunidades, talento y años de esfuerzo y dedicación. El relevo generacional es un desafío que debemos enfrentar juntos con planificación y visión a largo plazo.

No permitamos que el tiempo juegue en nuestra contra. La responsabilidad recae en empresarios, instituciones y jóvenes talentos por igual. Mantener la continuidad empresarial no es solo un asunto económico, sino social y cultural. Preservar estas empresas es proteger nuestra identidad colectiva, nuestro presente y futuro.

La tristeza por ver cerrar negocios exitosos puede transformarse en la alegría de observar cómo las nuevas generaciones recogen el testigo con ilusión renovada. Para ello es necesario actuar, decidir y anticiparse. Hagamos del relevo generacional una oportunidad para fortalecer el tejido empresarial andaluz, garantizar un futuro más estable y honrar a quienes construyeron con esfuerzo las empresas que sostienen nuestra economía y bienestar social.

Es momento de conectar generaciones y construir el futuro sobre los logros del pasado, la clave para que las historias de éxito no tengan fecha de caducidad.

- Publicidad -

Más noticias

Puerto de Sevilla y Puertos del Estado congregan a 200 jurídicos en las XII jornadas del sector

El Abogado General del Estado y los presidentes de Puertos del Estado y de las autoridades portuarias de Sevilla, Valencia, Castellón y Tarragona se han sumado a este encuentro de referencia para los puertos españoles celebradas en el Archivo de Indias

Más noticias