22/08/2025

Raúl de Mula Moreno (GRUPO OPERATIVO LOOKING4PRO): “La innovación en proteínas alternativas representa una gran oportunidad para el futuro del sector agroalimentario andaluz”
R

El consorcio del proyecto está formado por empresas de diferente índole y con una estrategia común dirigida a avanzar en el estudio de estas fuentes de proteínas.

Te puede interesar

¿Qué motivaciones dieron lugar al nacimiento del Grupo Operativo Looking4Pro y cuáles son sus principales objetivos?

Con el crecimiento de la población y el mayor consumo de productos animales, la demanda de alimentos no para de subir. Asimismo, el sector agrícola se enfrenta a retos como el cambio climático o la pérdida de suelo fértil. Por eso, es clave buscar nuevas formas de producir alimentos. La transición hacia proteínas alternativas es una gran oportunidad para el sector, aunque también conlleva importantes desafíos tecnológicos y sociales.

- Publicidad -

LOOKING4PRO tiene como objetivo principal investigar nuevas fuentes de proteínas alternativas sostenibles que permitan desarrollar alimentos proteicos capaces de reducir la presión medioambiental asociada a los sistemas convencionales de producción animal. Para ello, se centra en el estudio de tres materias primas de alto interés nutricional: insectos, microalgas y otros microorganismos, no solo por su elevado contenido proteico, sino también por su aporte en compuestos funcionales como ácidos grasos, vitaminas y antioxidantes.

Looking4Pro es un proyecto innovador presentado en la convocatoria para el año 2023 de subvenciones para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas para la realización de proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, alimentario y forestal, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022.

- Publicidad -

¿Con qué materias primas se ha trabajado para la obtención de proteínas no convencionales?

El consorcio del proyecto está formado por empresas de diferente índole y con una estrategia común dirigida a avanzar en el estudio de estas fuentes de proteínas.

- Publicidad -

Como decía anteriormente, en el marco del proyecto hemos trabajado con tres fuentes principales de proteínas: insectos, microalgas y proteínas microbianas. Cada una de ellas ha sido abordada por una entidad del consorcio especializada. Por un lado, el centro tecnológico TECNOVA se ha encargado del estudio de insectos, aplicando su conocimiento en la cría de diferentes especies para mejorar su perfil nutricional y adaptarlo a usos alimentarios. BIORIZON BIOTECH ha centrado sus esfuerzos en el cultivo de microalgas, ajustando distintos parámetros de producción para favorecer la síntesis de metabolitos de interés. DOMCA ha liderado el desarrollo de proteína microbiana, aprovechando su experiencia en fermentación y cultivo de microorganismos a gran escala para explorar nuevas soluciones sostenibles. Y AURORA INTELLIGENT NUTRITION, beneficiario principal, ha utilizado las materias primas para diseñar nuevos alimentos proteicos, mientras que LANDALUZ clúster ha gestionado la difusión, acercando los resultados al consumidor y al entorno científico.

¿Cuáles han sido las principales fases del proyecto y qué metodología se ha seguido en cada una de ellas?

El proyecto ha tenido una duración de 24 meses y ha seguido un plan de trabajo dividido en las siguientes fases:

  • Documental: estudio de las nuevas materias primas, de los parámetros de cultivo/cría y el desarrollo de sistemas sostenibles para la obtención de proteínas y/o lípidos de insectos, microalgas y microorganismos.
  • Experimental: se ha centrado en la caracterización y selección de materias primas con alto valor añadido, procedentes de distintos sistemas de producción. A partir de ellas, se ha diseñado un proceso de extracción, evaluación y estabilización de las fracciones proteicas y otros compuestos de interés. Posteriormente, han sido empleadas en la obtención y evaluación de alimentos proteicos, con el objetivo de validar su aplicabilidad en el desarrollo de nuevos productos alimentarios.
  • Redacción del informe final: se ha trabajado en exponer y combinar de forma clara y concisa los resultados obtenidos a lo largo de las distintas actividades contempladas en el plan de trabajo.
  • Divulgación: desarrollada de forma continua a lo largo del proyecto, en paralelo al resto de actividades. Para ello, se ha implementado un plan de comunicación activo desde el inicio, con el objetivo de dar visibilidad a los avances y resultados en cada etapa del proyecto.

¿Cuáles son las conclusiones más destacadas obtenidas tras la ejecución del proyecto?

Cada uno de los miembros del consorcio ha abordado líneas de trabajo específicas en función de su especialización, lo que ha permitido avanzar en paralelo, obteniendo unos resultados muy favorables.

TECNOVA ha evaluado tres fuentes de proteína alternativa (Arthrospira sp., Chlorella vulgaris y Tenebrio molitor), aplicando distintos protocolos de extracción y enriquecimiento. Todas presentaron un alto contenido de proteína bruta, destacando el Tenebrio molitor, conocido comúnmente como gusano de la harina, que alcanzó hasta un 72%. Por su buen perfil nutricional, se optó por utilizar la biomasa completa, maximizando su valor y reduciendo costes.

DOMCA ha logrado importantes avances en la obtención de proteína de origen unicelular, seleccionando una cepa de levadura de alto valor nutricional y optimizando su fermentación para el escalado industrial. El producto resultante, homogéneo y bajo en ácidos nucleicos, presenta buen comportamiento organoléptico y se integra fácilmente en alimentos, siendo ideal para enriquecer productos proteicos o desarrollar alternativas a los de origen animal.

Biorizon Biotech ha trabajado con tres especies de microalgas autorizadas para la alimentación humana: Arthrospira sp., Chlorella vulgaris y Tetraselmis chuii, seleccionando finalmente Arthrospira y Chlorella por su mayor contenido proteico. Se optimizó su cultivo con fertilizantes agrícolas y se mejoraron los procesos de cosechado y estabilización. La liofilización fue el método elegido de secado por su capacidad para preservar el valor nutricional y los compuestos bioactivos.

AURORA Intelligent Nutrition se centró en crear alimentos funcionales a base de proteínas alternativas, destacando el desarrollo de barritas proteicas. Se probaron distintas combinaciones con microalgas, insectos, levaduras y mezclas de todas ellas. El resultado fueron cuatro prototipos con entre un 0,5% y un 10% de proteína. La barrita con proteína de levadura fue la más equilibrada en sabor y valor nutricional, gracias a su perfil neutro y alto contenido proteico.

Por su parte, LANDALUZ ha trabajado en la difusión de estos avances y conclusiones para que los mismos lleguen a empresas y al resto de stakeholders del ámbito agroalimentario.

¿Qué papel puede desempeñar este tipo de innovación en el futuro del sector agroalimentario andaluz y en su posicionamiento a nivel europeo?

La innovación en proteínas alternativas representa una gran oportunidad para el futuro del sector agroalimentario andaluz. En Looking4Pro apostamos por este tipo de avances porque permiten diversificar las fuentes de proteína, reducir la dependencia de materias primas importadas y minimizar el impacto ambiental de la producción alimentaria.

Proyectos como Looking4Pro colocan a Andalucía en la vanguardia de la innovación alimentaria, fortaleciendo su competitividad y atractivo en los mercados internacionales. Esta línea de trabajo no solo refuerza la sostenibilidad del sector, sino que también abre nuevas vías de valor añadido, empleo cualificado y colaboración público-privada. En definitiva, es una oportunidad para posicionarnos como referente europeo en bioeconomía y transición alimentaria.

- Publicidad -

Más noticias

Josu Gómez Barrutia, finalista en los Best CEO Awards 2025 en la categoría Best CEO Leadership

Los Best CEO Awards reúnen cada año a los líderes más influyentes del ámbito empresarial y directivo a nivel global

Más noticias