“Para nosotros ha sido un hito el poder cambiar el tipo de relación que teníamos con la Administración”
La Asociación Feria del Libro de Sevilla, ¿cuál es su razón de ser?
La Asociación Feria del Libro de Sevilla nació hace más de 20 años y su inicio vino dado porque una parte de la Administración, que era la que montaba la Feria del Libro de Sevilla, dejó de hacerlo. Fue entonces cuando la Feria de Libro se quedó un poco huérfana de organizadores, creándose así esta Asociación con el objetivo de aunar esfuerzos para poder realizar el evento.
En un inicio surgió como algo de emergencia para poderla realizar, pero a día de hoy se ha convertido en un atípico en lo que es el panorama de las Ferias del Libro de España, siendo una peculiaridad.
La Feria del Libro de Sevilla es un atípico. Casi todas las ferias del libro o las montan los ayuntamientos, a través del área de cultura, o bien los gremios de libreros. Sevilla es el único lugar en el que la
Feria es montada por todo el sector del libro, puesto que la Asociación está formada tanto por libreros, editores, distribuidores…
Llevamos casi 25 años organizándola y somos los encargados de buscar el patrocinio por parte de la administración pública o, incluso, por parte de empresas privadas para poder llevar a cabo cada una de las ediciones que se han ido realizando.
En este sentido, ¿cuándo se celebrará la próxima edición?
La próxima feria del Libro se celebrará en otoño. Concretamente, en octubre, del 27 de octubre hasta el 6 de noviembre.
¿Qué esperan de esta próxima edición?
Esperamos mucho. Para nosotros es nuestra primera Feria del Libro, porque ha habido un cambio en la junta directiva, que varía cada 3 años. En este sentido, para nosotros ha sido un hito el poder cambiar el tipo de relación que teníamos con la Administración, principalmente con el ayutamiento de Sevilla que es nuestro principal patrocinador y con el que hemos pasado a ser coproductores.
Es la primera edición en la que el ayuntamiento va a ser coproductor junto a la asociación, al 50%. Este cambio ha venido dado por la intención de dotar a la feria de un mayor presupuesto, vamos a duplicar el presupuesto que teníamos el año pasado, en torno a unos 300.000 euros.
Esperamos mucho, porque además de la feria tradicional que siempre hemos tenido, dentro de la misma va a estar incluida la programación de lo que sería un festival literario. La feria tiene una duración de 10 días y en los últimos 5 días se va a producir este festival literario en la Plaza de San Francisco.
Más presupuesto, más casetas, más eventos. Es un esfuerzo el que estamos realizando y esperemos que el resultado sea un reflejo de nuestro trabajo.
¿En qué líneas estratégicas seguirán trabajando en aras de contribuir al fomento de la cultura?
Nosotros, para los 3 años que tenemos por delante, intentamos consolidar el evento. Un evento que ya ha recibido premios y que se considera relevante dentro del panorama nacional. Es cierto que en los últimos años ha perdido parte de esta relevancia tan preciada y nuestro objetivo es darle el esplendor que tenía años atrás, consolidarla y no sabemos si esta consolidación y este esplendor conllevará en su momento un crecimiento. La idea no es el crecimiento en sí, sino hacerla fuerte y un referente en el mundo del libro.