04/11/2025

Rafael Otaola (DEPARTAMENTO COMERCIAL MARSAN LOGISTIC): “La cercanía con el cliente es nuestra mayor fortaleza”
R

Nuestros trailers salen todos los días, haya o no mercancía

Te puede interesar

El año pasado tuvimos ocasión de conocer mejor a Marsan Logistic. Desde entonces, ¿qué balance hace de este último ejercicio en Andalucía?

Durante este último año hemos experimentado cambios significativos que nos han permitido consolidarnos como la opción de referencia en el ámbito de la paletería en toda la provincia de Málaga y Jaén.

- Publicidad -

Cada vez son más los clientes que confían en nosotros para la gestión y distribución de su mercancía, tanto a nivel provincial como nacional, gracias a la red Palletways de la que formamos parte.

Marsan se ha consolidado en el transporte de mercancía paletizada. ¿Qué importancia tiene este modelo para un territorio tan diverso como Andalucía?

- Publicidad -

Considero que la importancia radica en aportar profesionalidad y especialización a un servicio como es el envío de mercancías, tradicionalmente muy genérico. Hasta hace no mucho, existían empresas que ofrecían desde el transporte de un simple sobre hasta cargas completas. Hoy en día, el mercado tiende hacia la especialización, y ahí es donde nos posicionamos: somos especialistas en mercancía paletizada. Esa es nuestra seña de identidad y así nos reconocen nuestros clientes.

Normalmente trabajamos con envíos que oscilan entre uno y seis palets, que constituyen nuestro principal volumen de carga. Y lo más gratificante es que, cuando un cliente piensa en enviar este tipo de mercancía, los primeros nombres que le vienen a la mente son Marsan Logistics y Palletways. Para nosotros, ese reconocimiento es un verdadero éxito y, sin duda, una satisfacción enorme.

- Publicidad -

Uno de los puntos fuertes de la compañía es la rapidez en la distribución. ¿Cómo se organiza el día a día operativo para cumplir con plazos cada vez más exigentes?

Este aspecto es fundamental y, de hecho, constituye uno de los puntos en los que más nos estamos esforzando y focalizando día a día. Actualmente, en la delegación de Málaga contamos con tres Mega-Trailes y dos trailers que realizan salidas y llegadas diarias, tanto desde Bailén —lo que nos permite dar cobertura a toda Andalucía— como desde Madrid, que funciona como centro neurálgico a nivel nacional. Esto nos posibilita, por ejemplo, realizar una salida a las cinco de la tarde y garantizar entregas en ciudades como Valencia, Madrid, Barcelona o Sevilla antes del mediodía del día siguiente.

Todo este servicio se sostiene gracias a una red de vehículos y rutas fijas diarias, que funcionan independientemente del volumen de carga. En otras épocas, con otras compañías, los trailers solían esperar a estar completos para poder ser rentables. Nosotros hemos cambiado esa dinámica: cada día salen nuestros tres Mega-Trailers y dos trailers, haya más o menos mercancía. Esa regularidad es la que nos permite ofrecer un servicio sólido y fiable, con total garantía para nuestros clientes.

Además del transporte, cada vez más clientes demandan servicios logísticos integrales. ¿Qué soluciones adicionales ofrecen y cuáles son las más valoradas por las empresas andaluzas?

En este sector es cierto que cada vez más clientes demandan un servicio integral. Durante el último año hemos podido dar respuesta a esa necesidad ofreciendo soluciones completas de almacenaje y logística.

Actualmente trabajamos con una capacidad del 100% en este ámbito, lo que nos permite gestionar mercancías de gran volumen —hablamos de entre 100 y 300 palets de distintos productos—, almacenarlas en nuestras instalaciones y distribuirlas progresivamente según las necesidades del cliente.

Este servicio de almacenaje se ha consolidado a lo largo de 2025 y hoy es uno de nuestros principales pilares, con un alto nivel de satisfacción por parte de quienes confían en nosotros. Además, entendemos que la logística no se limita únicamente a camiones y almacenes, sobre todo es una cuestión de personas, de equipos comprometidos que hacen posible que todo funcione con eficacia.

La logística no es solo cuestión de camiones y almacenes, también de personas. ¿Qué papel juega el equipo humano en el funcionamiento diario de Marsan Logistic?

Para nosotros el factor humano es fundamental creemos que es el elemento más importante y el que sostiene nuestra compañía. En Marsan Logistics contamos con profesionales con una gran experiencia y también con jóvenes con muchísima energía y ganas de crecer. Esa combinación es la que nos permite mantener una relación cercana con nuestros clientes.

Algo que muchos de ellos destacan es precisamente esa cercanía, ya que cuando llaman a Marsan Logistics no contactan con una centralita anónima, sino con personas concretas, con nombres y apellidos, como Rafael, Mercedes o Juanma. Tienen los teléfonos directos de nuestro equipo, lo que genera confianza y una atención mucho más personalizada.

Aunque formamos parte de una gran red como Palletways, hemos conseguido mantener nuestra esencia, que es ser una empresa accesible y próxima. Conocemos bien las particularidades de cada zona, como puede ser la comarca de Antequera, donde sabemos de antemano las dificultades de acceso para recoger o entregar mercancías. Ese conocimiento local, unido al trato directo, nos da una ventaja clara frente a compañías nacionales que dependen de call centers centralizados y carecen de esa visión del terreno. En nuestro caso, esa proximidad marca la diferencia.

Y pensando en el futuro inmediato, ¿qué proyectos o metas se marca Marsan Logistic para seguir reforzando su presencia y su papel en el sector?

Actualmente nuestro objetivo es afianzarnos como la opción natural en el transporte de mercancía paletizada, ya somos un referente en este ámbito, pero queremos mantenernos. Nuestros clientes nos exigen un nivel muy alto de calidad, y eso nos obliga a ser más rigurosos en los procesos, a contar con personal cada vez más cualificado y a esforzarnos diariamente.

En este sentido, la innovación juega un papel clave. Estamos incorporando nuevas tecnologías y explorando aplicaciones de la inteligencia artificial en nuestro día a día. Además, todos nuestros repartidores trabajan con terminales que permiten conocer en tiempo real dónde se encuentra la mercancía y cuándo se ha entregado. Esa información se integra en la aplicación de Palletways, lo que ofrece al cliente una total transparencia y un valor añadido frente a la competencia.

Para nosotros esta actualización constante es algo natural, pero para el cliente supone una ventaja muy valorada. De hecho, cada vez demandan más una información en tiempo real sobre el estado de sus envíos. Y en este punto creemos que está nuestra verdadera fortaleza: en ser transparentes. Contamos con un equipo humano comprometido que responde y acompaña al cliente en todo momento. Esa cercanía, sumada a la tecnología y a la innovación, es lo que nos permite mantenernos como líderes.

La campaña de Navidad siempre supone un gran reto para el sector logístico. ¿Cómo se están preparando este año en Marsar Logistics para afrontar el incremento de la demanda y los cambios en los patrones de consumo?

Esperamos la campaña de Navidad con mucha energía y estamos preparados, habiendo reforzado la plantilla para afrontar la elevada carga de trabajo. Cada año comienza antes y ya en octubre estamos plenamente inmersos en ella, abasteciendo a comercios y restauración. Aunque la demanda es hoy más irregular y presenta picos de actividad difíciles de prever, contamos con la organización y la capacidad necesarias para adaptarnos y garantizar un servicio sólido y de calidad a nuestros clientes.

- Publicidad -

Más noticias

Los autónomos del comercio en caída libre: 13.210 autónomos menos en el último año

Lorenzo Amor: “A pesar de las cifras récord de autónomos, la realidad es la pérdida de cohesión social que generan los comercios en nuestros pueblos y ciudades”

Más noticias