La compañía aeronáutica Pegasus Aero Group en colaboración con su partner. Telespazio Ibérica, ha realizado con éxito los primeros vuelos operativos en logística y sanidad bajo autorización operacional específica en condiciones BVLOS (Beyond Visual Line of Sight), es decir, vuelos que van más allá de la vista del piloto, otorgada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), en el marco de los proyectos ISSEC (Creación de soluciones innovadoras en áreas de Biodiversidad, Seguridad, Emergencias y otras de Servicio Público mediante plataformas y tecnologías aeronáuticas y aeroespaciales en desarrollo de los retos de CANARIAS Geo Innovation Program 2030 y U-ELCOME (U-space European COMmon dEpLoyment) en la isla de Fuerteventura.
Estos vuelos, autorizados dentro del Capítulo tres del proyecto ISSEC y previstos dentro de las actividades del site de Canarias en el proyecto U-ELCOME, tienen como objetivo validar soluciones de transporte logístico entre hospitales y centros de salud en áreas remotas o de difícil acceso, contribuyendo al desarrollo de un modelo sostenible y eficiente para el envío urgente de muestras médicas y material sanitario, entre otros servicios específicos.
Las operaciones se llevaron a cabo utilizando la aeronave EIGER, un sistema no tripulado de ala fija con despegue y aterrizaje vertical (VTOL) fabricado por la empresa RIGITECH, desde el Canarias Stratoport del Parque Tecnológico de Fuerteventura al Hospital General de esta misma localidad y posteriormente a los centros de salud de Puerto del Rosario, demostrando la viabilidad del transporte logístico aéreo en entornos sanitarios insulares.
Las capacidades técnicas del UAS EIGER, como su autonomía, seguridad, alcance y su naturaleza VTOL, se integran de manera eficiente en la logística hospitalaria, ofreciendo una solución eléctrica, sostenible y eficaz para este tipo de actividades.
Para el éxito de estos primeros vuelos han estado trabajando durante meses una decena de profesionales entre pilotos, observadores y personal técnico, garantizando la máxima seguridad y cumplimiento de los protocolos operativos exigidos por AESA. Todo este personal ha contado con la colaboración de las entidades sanitarias y técnicas implicadas, incluyendo al Servicio Canario de Salud a través el Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña y los centros de Salud de Puerto del Rosario, AESA, Parque Tecnológico de Fuerteventura (PTFUE), Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura.
Con esta autorización, Pegasus Aero Group se convierte en el cuarto operador aprobado por AESA para realizar operaciones BVLOS con plataformas de ala fija VTOL, consolidando su liderazgo en el ámbito de los sistemas aéreos no tripulados en España.
Tecnología y experiencia
El UAS EIGER, aeronave utilizada en estas misiones, cuenta con avanzadas capacidades técnicas que combinan alta autonomía, precisión, seguridad operacional y eficiencia energética, lo que la convierte en una herramienta idónea para operaciones logísticas críticas en el sector sanitario.
Actualmente, Pegasus Aero Group opera una flota de seis plataformas no tripuladas, compuesta por dos multirrotores y cuatro sistemas de ala fija VTOL, superando las 500 horas de vuelo desde el inicio de sus operaciones a finales de 2024 hasta la fecha y con la previsión de alcanzar las 1.000 horas durante la ejecución del Proyecto ISSEC.
Sobre el Proyecto ISSEC
ISSEC es una ambiciosa iniciativa de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) orientada a la creación de soluciones tecnológicas avanzadas para emergencias, seguridad, biodiversidad y servicios públicos y privados en el archipiélago canario.
El proyecto ISSEC está cofinanciado por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Fuerteventura y el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de Plan Complementario de Biodiversidad que forma parte del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del programa Next Generation EU, y subraya la importancia de la colaboración institucional para impulsar el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad en la región.





