31/10/2025

Pablo de Ramón-Laca: “El nuevo contexto comercial ofrece oportunidades para las empresas que cuenten con información, financiación y seguro adecuados”
P

La UE tiene que hacer frente a sus retos estructurales. Necesitamos inversiones masivas, reformas profundas y una unidad política sin precedentes

Te puede interesar

La Cámara de Comercio de Sevilla ha acogido la conferencia de Pablo de Ramón-Laca, presidente ejecutivo de Cesce, sobre el ‘Panorama internacional y desafíos del contexto geopolítico actual’. El ponente ha lanzado un mensaje de confianza sobre el actual contexto comercial internacional: “lejos de ser totalmente impredecible, el nuevo mundo es terreno que se puede conquistar. Para conseguirlo es fundamental que las empresas dispongan de información, acompañamiento, financiación y seguro adecuados para que puedan abordar este nuevo escenario con total garantía”.

 

- Publicidad -

El Presidente ejecutivo de Cesce ha hecho un análisis del nuevo contexto internacional, destacando que estamos asistiendo al fin de un mundo multilateral, librecambista, que está dando paso a un modelo más bipolar, en el que la geopolítica es más determinante para la asignación de recursos y ahorro que la eficiencia económica.

 

- Publicidad -

Ha destacado, asimismo, la rivalidad entre China y Estados Unidos como uno de los ejes sobre los que pivota este nuevo orden internacional, en el que la Unión Europea debe encontrar su propia voz: “la UE debe navegar este complejo contexto geopolítico de lucha de potencias y enfrentarse a sus propios problemas. Para ello necesitamos inversiones masivas, reformas profundas y una unidad política sin precedentes”.

Pablo de Ramón-Laca ha realizado también un ejercicio de prospección sobre la probabilidad de materialización de algunos escenarios en el futuro próximo, que puedan servir a las empresas para sus estrategias de futuro. Así, ha señalado la posibilidad de que se mantenga el proteccionismo actual en los próximos años, que se mantenga el repliegue de Estados Unidos o que continúe la tendencia a la autocratización en algunos países, advirtiendo de que “por primera vez desde 1978, hay más autocracias que democracias, 88 democracias y 91 autocracias”.

- Publicidad -

 

Por el contrario, ha puesto en valor la contención del riesgo de escalada de los conflictos bélicos actuales y la culminación en el giro histórico en la política de defensa de la Unión Europea.

 

Para hacer frente a este panorama internacional, el Presidente ejecutivo de Cesce ha subrayado la necesidad de contar con la información y herramientas adecuadas que permitan a las empresas afrontar sus procesos de crecimiento e internacionalización con garantías. En este sentido, Pablo de Ramón-Laca ha llamado a “profesionalizar” las pymes y aumentar el uso del seguro de crédito, que actualmente sólo alcanza al 10% del tejido empresarial andaluz y español. Las empresas son cada vez más conscientes de los riesgos y están dispuestas a asegurar sus negocios. Además, ha destacado que “la incertidumbre global favorece la reindustrialización, ya que las economías necesitan mayor resiliencia y autonomía estratégica”.

 

Por su parte, Álvaro Portes, director territorial Sur de Cesce, ha sido el encargado de presentar al ponente. Portes ha hablado de la dificultad de la conferencia impartida, dada la “situación compleja del orden internacional y de que vivimos en un mundo convulso complejo e impredecible y disruptivo”.

 

Previamente, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla ha recibido a la delegación de Cesce para firmar un acuerdo de colaboración entre ambas entidades. Francisco Herrero ha agradecido que Cesce “se haya apoyado en nuestra Cámara para celebrar esta jornada tan relevante”, añadiendo que esta sinergia está permitiendo que las empresas exportadoras de nuestra ciudad conozcan la situación de los distintos mercados en los que Cesce está presente, así como sus y servicios”.

 

El presidente de la Cámara de Sevilla ha recordado que “es imprescindible construir nuestras oportunidades sobre la base de un diálogo intenso entre los estados y con los sectores, la industria y los inversores”.

 

Ha recordado además que el Club Cámara Antares está organizando, también en colaboración con Cesce, un ciclo de desayunos en el que participan empresas con experiencia internacional para analizar este contexto geopolítico mundial y debatir cómo las estrategias de negocio internacional están condicionadas por esa realidad. Versarán sobre ‘La rivalidad EEUU-China’ y otros ciclos sobre América Latina, África o la UE.

- Publicidad -

Más noticias

CTA y HEINEKEN España promueven la innovación colaborativa en producción y logística sostenibles.

Representantes de la Universidad de Sevilla, DHL, LSLI y Grupo Jurado explicaron diferentes casos de éxito de soluciones innovadoras en la cadena de suministro de Heineken España

Más noticias