09/05/2025

Mojca Subotic:“Estamos muy orgullosos de seguir a flote después de 2 años tan difíciles”
M

Sterlink, una agencia privada de colocación y contratación de gente en el ámbito marítimo. ¿Cuáles son sus funciones?  Nuestras funciones pueden resumirse en la búsqueda y selección de gente de […]

Te puede interesar

Sterlink, una agencia privada de colocación y contratación de gente en el ámbito marítimo. ¿Cuáles son sus funciones? 

Nuestras funciones pueden resumirse en la búsqueda y selección de gente de mar de todas las nacionalidades según los requisitos de tripulación que piden los armadores y todas las actividades relacionadas y necesarias con dicha función, como puede ser el traslados de tripulación y coordinación de viaje, seguimiento del Seguro de Indemnización y Protección, servicios de nóminas o la verificación del conocimiento de inglés y otros exámenes de compromiso previo con los tripulantes. 

- Publicidad -

Asimismo nos encargamos de asegurar el cumplimiento con las Normativas Marítimas y Convenios Internacionales (STCW, MLC, ILO etc). 

De cara a trabajar en algún puesto del mundo marítimo, ¿cuáles son los requisitos indispensables que demanda cualquier empresa? 

- Publicidad -

Profesionalismo, experiencia previa en el cargo que el tripulante tendrá en el buque, nivel alto de inglés, iniciativa propia, flexibilidad, responsabilidad, estar preparado a trabajar con compañeros de trabajo de distintas nacionalidades… 

¿Es difícil encontrar a profesionales altamente cualificados en este sector? 

- Publicidad -

En toda Europa hay siempre menos gente que está dispuesta a navegar, es un trabajo que exige mucho sacrificio y hoy en día la gente no está dispuesta a sacrificar su vida privada y familiar por el trabajo. Especialmente si hay que navegar afuera de Europa. Además los salarios hoy en día en el mundo marítimo ya no son lo que eran hace 15 o más años.

Los tripulantes tienen que dedicar mucho tiempo para la administración en vez de dedicarse a lo que les gusta, navegación (en caso de oficiales puente) e ingeniería (en caso de oficiales de máquina) siempre más certificados, cursos etc. Antes los buques estaban más tiempo en puerto y los marinos podían disfrutar de todas las ciudades; ahora ya, por el modo de vida y el sistema global están poco tiempo en puertos. 

Además de la contratación, ¿se enfocan también en la formación? ¿O no es un campo en el que hayan hecho prospección? 

No, no organizamos cursos ni formaciones por ahora, pero no está descartado que en un futuro ampliemos nuestras actividades. Lo único que organizamos son cursos de PRL (prevención de riesgos laborales) en los barcos para nuevos tripulantes. 

Entre sus objetivos está ser de los mejores proveedores de tripulación en España y Europa, ¿en qué otros países desarrollan su actividad? ¿Cuáles son los puntos que debe reforzar la compañía de cara a lograr este objetivo? 

No, realmente no es nuestro primero objetivo, somos muy humildes en ese sentido y, por ahora, tenemos objetivos reales, como son: conseguir nuevos contratos con navieras, expandir la base de tripulación, ser lo más flexible a los cambios del sector marítimo y seguir mejorando cada día. Sterlink colabora con navieras de todo el mundo, la mayoría son europeas (Españolas, Italianas, Eslovenas, Danesas, Egipcias…) y los buques navegan por todo el mundo. 

Somos una empresa muy joven, empezamos a finales de 2019 y estamos muy orgullosos de haber podido seguir a flote después de 2 años tan difíciles en el transporte marítimo de pasaje por la pandemia COVID. Veremos lo que trae el año 2022, especialmente por la subida del combustible. 

Somos conscientes que, como en la vida, también en el ámbito laboral hay siempre algún desafío, pero tenemos confianza porque tenemos empleados con mucha experiencia en el sector marítimo y por ello no dudamos de nuestro éxito. 

¿Tienen algún proyecto sobre la mesa? 

Ahora mismo estamos negociando con dos navieras para empezar a embarcar tripulantes en sus barcos, lo cual supondría un muy buen paso para nosotros. 

- Publicidad -

Más noticias

La Junta exige al Gobierno de España una rectificación para que todos los cultivos con bajo rendimiento puedan acogerse a la rebaja del IRPF

La Consejería de Agricultura denuncia el agravio que supone dejar fuera a miles de agricultores, pese a las pérdidas acumuladas por la DANA y otras adversidades

Más noticias