Por primera vez el pabellón de Andalucía va a ser inteligente. ¿Qué supone eso?
Llevamos varios años haciendo mediciones de flujos de personas y los sentimientos que despierta nuestro stand en los asistentes, y también tenemos una plataforma BigData que se ocupaba de los datos globales del sector. Este año es el primero que unimos estas dos herramientas para ofrecer casi a tiempo real datos de comportamiento del stand junto con datos relevantes de comportamiento turístico en Andalucía. ¿Esto cómo se va a traducir en el stand? El visitante, al acceder al pabellón tendrá información no solo de que está pasando en el stand, sino de zonas saturadas del stand, que zonas despiertan unos sentimientos más positivos, que nivel de residuos genera el stand y cuanto se está reciclando, el gasto de agua de los visitantes, cuantas personas llegan ese día a Andalucía por avión, las reservas de viviendas turísticas para ese día, que se está hablando en las redes sociales, que fotos se están compartiendo en las redes sociales. Además, la información mostrada al asistente se adapta a sus necesidades, por ejemplo, mostrando una información de la industria turística los días profesionales y una información más comercial los días de usuario final. Dependiendo de la zona del stand se mostrará información relacionada con esa ubicación geográfica o temática. A parte, los contenidos multimedia mostrados por las pantallas, serán evaluados mediante el sistema de reconocimiento facial, analizando los sentimientos y modificando los horarios o contenidos a mostrar según el comportamiento observado. En definitiva, la idea es mostrar un destino innovador capaz de ofrecer una experiencia a medida del visitante.
La tecnología ha formado parte del pabellón de Andalucía desde hace ya bastantes años. ¿Cómo ha sido la evolución en este sentido?
Como se ha comentado anteriormente, la principal idea es orquestar las distintas soluciones tecnológicas que hemos ido incorporando hasta la fecha dentro de una «Inteligencia Turística», de forma que todas estén conectadas y ofrezcan una experiencia global. Hasta ahora era bastante complicado realizar esta «orquestación» ya que la tecnología que permitía esto era cara y de difícil acceso, a parte que era necesario realizar cambios organizativos dentro de la propia empresa que permitieran esto. Este año podemos abordar este primer hito de crear un pabellón inteligente que, por propia definición, ira evolucionando en los siguientes años según la experiencia adquirida.
En este sentido, por ejemplo, la tecnología de medición con cámaras incluida en el stand en los últimos años, ya ha hecho que la propia arquitectura del pabellón haya cambiado, modificando la estructura del mismo adaptándose a los flujos de movimiento de las personas.
Todos esos datos que aportan las tecnologías implantadas, el Big Data. ¿Cómo se canaliza de forma que sean útil para Turismo andaluz y para el sector?
Principalmente se van a canalizar mediante el Hub de Inteligencia Turística que se está creando, y que parte de piezas ya existentes en la consejería, como son andalucia. org, AndaluciaLab, SmartData. Por ejemplo, toda la información recogida de sentimientos expresados en los contenidos multimedia será analizados de cara a determinar qué tipo de creatividades son más idóneas para la promoción de que segmento. Es de vital importancia que todas las acciones que realizamos desde la Consejería, estén encaminadas a las necesidades de la industria, y este pabellón inteligente debe seguir esa línea. Otro ejemplo del uso de esta información, ha sido como ha crecido y se ha diseñado en los últimos años la zona de empresarios. Se empezó con una zona de apenas 20/25 mesas y ya vamos por 60. Pero para esta ampliación no solo se ha medido la demanda de la industria, sino el uso que se le ha dado a la zona, la efectividad de las reuniones, las necesidades de zonas comunes, … Todo esto ha sido fruto de analizar los datos de comportamiento e ir adaptando esta zona a ese comportamiento.
Contenido ofrecido en colaboración con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.