Pegasus Aerogroup ha seguido creciendo en un sector altamente competitivo. ¿Qué hitos recientes destacaría en la trayectoria de la compañía durante este último año?
Destacamos el aumento de operaciones con helicópteros para servicios de rescate y protección civil, a lo que suma el proyecto de crecimiento que estamos llevando a cabo en el campo de las plataformas “small uav“, que nos han permitido convertirnos en uno de los operadores con más horas de vuelo realizada en operaciones de emergencias. Se añade el crecimiento que hemos tenido en otros países europeos, y la incorporación de tecnología para ser más eficiente en nuestras operaciones. Este verano, debido a la situación de emergencia climática, nuestras operaciones se han multiplicado, y seguramente estaremos cerrando el año con cerca de 25.000 horas de vuelo, debido además al importante despliegue de aeronaves que hemos tenido en los dos hemisferios, con más de 150 bases aéreas en gestión, para una flota que supera las 120 aeronaves.
Andalucía está consolidando su papel como polo aeronáutico y logístico, ¿qué aportación específica hace Pegasus Aerogroup a este ecosistema regional?
La industria aeronáutica andaluza tiene su eslabón bien estructurado en la cadena de valor, particularmente en la rama fabril, pero hay otros servicios que nos hacen referentes en la región, como son el mantenimiento de aeronaves a terceros (MRO 3), y la formación. En ambos sectores, Pegasus es la única compañía en el ecosistema andaluz que desarrolla labores de MRO 3, formación aeronáutica, además de la propia actividad de servicios de emergencias, lo que nos permite situarnos con un modelo único e integrador.
En el ecosistema logístico, Pegasus tiene una línea específica muy potente de logística, vinculada al modelo de doble temporada, lo que nos permite disponer de aeronaves en un lugar y otro del Atlántico en un tiempo mínimo, contando con medios propios de producción logística.
Más allá de la tecnología, el talento humano es clave en su sector. ¿Cómo trabajan la formación, captación y retención de profesionales especializados?
Es un sector con una alta demanda, y muy cualificada, Pegasus consciente de ello, desde hace más de 20 años, forma a técnicos de mantenimiento de aeronaves y pilotos de helicópteros, a través de centros de formación propio, lo que nos permite nutrirnos de talento adecuado a las necesidades.
En estos años, hemos formado a más de 3.000 alumnos, entre pilotos y mecánicos. Recientemente hemos activado el curso de tma, para la obtención de la licencia de mecánico de aviación, de acuerdo con la normativa de la agencia de seguridad aérea.
La colaboración con instituciones y empresas del sector es cada vez más importante. ¿Qué tipo de alianzas estratégicas mantiene Pegasus y qué beneficios generan?
Tenemos una alianza, como asociados de ecosistemas vinculados a la innovación y al conocimiento, como es el caso de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), y los Clústeres Andalucía Logistics y Andalucía Aerospace, creemos muy necesario participar en estas agrupaciones, por ser esenciales en el desarrollo de nuestras empresas.
El sector aeronáutico afronta retos de competitividad global. ¿Qué ventajas cree que tiene Andalucía frente a otros territorios y cómo las aprovecha Pegasus Aerogroup?
Andalucía tiene un núcleo de empresas muy potentes que opera en toda la cadena de valor, lo que nos permite asumir proyectos globales, y desafíos vinculados no sólo a la fabricación. Vivimos un momento muy importante para el transporte de la aviación, vinculado a nuevas unidades, pero luego vendrá la necesidad de adaptarse y ser pilar y referencia vinculada al mantenimiento, como antes he citado.
Creo que las políticas de fomento del sector están siendo adecuadas, pero es necesario trabajar para fortalecerlo con fuerza.
Además de la innovación y la sostenibilidad, ¿qué otros valores corporativos consideran fundamentales para el crecimiento y consolidación de la empresa?
La retención del talento, la proyección internacional, y ganar en competitividad, esto nos permitirá poder atender con fuerza los desafíos que vienen. La industria andaluza vive un momento de alza, pero la productiva siempre va detrás de la expectativa, con lo que debemos trabajar para superar ese obstáculo con fuerza.
Tenemos que hacer una apuesta por liderar proyectos tractores, que son ítems que se vinculan con la innovación, sostenibilidad y el talento.
De cara al futuro, ¿qué proyectos o metas ilusionantes tiene Pegasus Aerogroup y qué papel quiere desempeñar usted personalmente en ese camino?
Vemos un campo muy importante en las emergencias, con cualquier tipo de plataformas, y adicionalmente, vemos una gran oportunidad en Andalucía en el ámbito del mantenimiento y la defensa, con grandes proyectos tractores.
Ser parte activa en la transformación de nuestro grupo, algo que he venido desarrollando en los últimos años, a lo que se añade el empeño personal que en los últimos meses he tenido en el desarrollo de iniciativas que permitan mejorar la imagen de nuestras empresas, y fortalecer el ecosistema de empresas de Andalucía, considero esencial que nuestra región gane peso en todo este ámbito.




