El marketing en la industria de la moda está llamado a ser un arma de doble filo: te posiciona en el mercado y activa la captación de clientes, pero también puede degenerar la industria mediante una guerra de precios, agresivas campañas de publicidad que agreden la imagen de la competencia y continuos ajustes de márgenes a proveedores que deploran sus condiciones de trabajo. En contra de este contexto ve la luz hace apenas un mes el proyecto “Mi Marca, arte en movimiento” de la mano de Carlota Castro y Nieves Fariña.
Preséntanos a Mi Marca.
Tras muchos paseos por la playa con mi madre y socia, Nieves Fariña, Mi Marca nace para cumplir un sueño: dar visibilidad a todas aquellas marcas y diseñadores que se rigen por los principios de la sostenibilidad, la originalidad y la exclusividad. Apostamos por la puesta en valor del Made in Spain y los productos hechos artesanalmente.
Somos las dos las que hemos cumplido un sueño. Ambas, amantes de la moda y vinculadas al sector a través de diferentes áreas, teníamos claro que queríamos emprender, de manera que pudiésemos aprovechar su experiencia y mis conocimientos jurídicos y empresariales.
¿Cuáles son las principales demandas por las que una firma de moda entra a formar parte de Mi Marca?, ¿Qué buscan cubrir o potenciar?
La idea de este proyecto surge en el año de la pandemia cuando detectamos una necesidad latente en el mercado textil.
A raíz del confinamiento, muchas marcas se vieron obligadas a cerrar sus puntos de venta físicos y centrar toda su actividad en el canal online. Esto potenció el crecimiento de comercios cuyo coste de producción está muy por debajo del de las firmas con las que trabajamos en Mi Marca, lo cual repercute negativamente sobre éstas. La artesanía de la que hablábamos antes y el valor añadido de producir con tejidos sostenibles en el país de origen, hacen que el precio final del producto se eleve y, en términos generales, se considere excesivo para consumir en un medio en el que no se nos da la posibilidad de apreciar con antelación ese valor que tiene el artículo, de ahí, que vieran cerrada la posibilidad de expandirse y dar a conocer su producto. Financieramente, estaban limitadas y a nivel de comunicación, también. Aquí entra en juego Mi Marca.
“La marca ucraniana Love… tiene complicada la expansión nacional, sin embargo, encuentra en Mi Marca la alternativa que necesita abriéndose a un nuevo mercado fuera de su país”
En un mundo globalizado en el que podemos satisfacer casi toda necesidad a través de internet, Mi Marca decide abrir un punto de venta físico con algunas de las firmas colaboradoras en El Puerto de Santa María. Háblanos de esto.
El punto de venta físico de El Puerto de Santa María no es más que la materialización de esa herramienta de comunicación a la que hacía referencia en la pregunta anterior. Contribuimos a la visibilidad de estas marcas de manera offline además de online, de manera que puedan encontrar en ella lacontinuidad de sus firmas. Por ejemplo, la marca ucraniana Love que atraviesa por una situación cuanto menos espinosa desde el pasado 24 de febrero con el estallido de la guerra, tiene complicada la expansión nacional, sin embargo, encuentra en Mi Marca la alternativa que necesita abriéndose a un nuevo mercado fuera de su país.
¿Por qué la combinación de las disciplinas arte y moda?
La principal razón es porque para nosotras la moda es arte desde todos los puntos de vista, y como tal, buscamos potenciar la importancia del proceso creativo. Estamos en contra del fast fashion, de la producción industrial y de todo lo que conlleva la desvalorización del trabajo que hay detrás de un artículo de moda: búsqueda de inspiración, dibujar, crear un patrón de la nada, dar una y mil vueltas a las colecciones.
Por ello, si realmente queríamos que Mi Marca representase el arte, teníamos que incluir otras disciplinas artísticas como, por ejemplo, la pintura. La enología también forma parte de nuestro concepto, valoramos mucho la experiencia sensorial que se vive cuando realizas una cata de vinos recién dados a luz al mismo tiempo que, en otras barricas, se gestan nuevas creaciones.
¿Qué factores propulsan el nacimiento del proyecto?
La creatividad y la experiencia, sin lugar a dudas. Queremos dar al espacio físico un enfoque artístico en el sentido más amplio de la palabra, por tanto, el concepto que tiene que rondar sobre Mi Marca tiene que ser el de una galería de arte física pero también virtual, donde se pueda vivir una degustación vinícola a la vez que descubrir y adquirir las piezas expositoras, ya sea una camisa, un lienzo o un ejemplar de Código Vinario, la nueva marca de vinos sevillana con la que hemos empezado a trabajar.
“En la moda, está muy poco penalizada la copia y eso hace disminuir el esfuerzo creativo de nuestro entorno”
En Mi Marca, colocáis al co-branding en el corazón de la estrategia de marketing. ¿Qué ventajas supone esto tanto para el proyecto, como para las empresas colaboradoras?, ¿Cómo se gestiona el crecimiento de las marcas en una industria tan exigente como ésta?
En Mi Marca, las distintas empresas cuentan con la oportunidad de colaborar entre ellas. Ir en contra, precisamente, de esa competitividad que ofrece el sector a nivel de precios, imagen e impacto en el consumidor, ganando visibilidad y teniendo la opción de crecer fuera de sus fronteras nacionales.
Para Mi Marca, más allá de la rentabilidad a largo plazo que pueda generar este co-branding, el proyecto supone la puesta a disposición de estas organizaciones, de una herramienta integral que coloca en la cima de su ideario unos valores con los que pretendemos contribuir a la mejora de la industria.
Respecto a la última pregunta, apostamos siempre por colecciones conjuntas haciendo shootings con formato editorial donde no hay lugar para posicionamientos sobre unas marcas u otras.
Futuro de Mi Marca.
Nuestro objetivo es ser el referente para marcas y diseñadores freelance que quieran darse a conocer pero que carezcan de tiempo y del apoyo económico necesario, así como fomentar la exclusividad a través del apoyo jurídico y legal a estas firmas en cuanto a plagio se refiere. Aquí entra en juego mi formación (se ríe). En la moda, está muy poco penalizada la copia y eso hace disminuir el esfuerzo creativo de nuestro entorno.
En cuanto a crecimiento, focalizamos nuestras miras en la implantación de este punto de venta que acabamos de abrir hace apenas una semana, en otras ciudades españolas como Sevilla o Madrid.