¿Cuándo y por qué surge Sueños de Abril?
Hace un año y medio surgió con la idea de expandir otra empresa que teníamos, que se dedicaba a otras actividades. Un día tomando algo con una amiga decidimos llevar a cabo este proyecto.
Empezamos a adquirir telas, Álvaro, en ese momento trabajaba en una empresa que vendía tejidos, y comenzamos a diseñar los trajes con las modistas para que hicieran los trajes con las telas que más nos gustaban.
Sabemos que cuentan con tienda online y física. ¿Cuál de los dos métodos proporciona más pedidos a Sueños de abril?
Nuestra tienda física se encuentra en la plaza del Cristo de Burgos, en Sevilla. Sueños de Abril una ilusión, una idea que tenía desde pequeña y hace un año y medio vimos la oportunidad de llevarla a cabo.
Ahora mismo la tienda física recibe más pedidos, a través de la web llevamos vendiendo alrededor de unos dos meses, por lo que podemos decir que está todavía empezando.
La competencia en este sector, sin duda, crece año tras año, ¿qué creéis que diferencia a Sueños de Abril de otras marcas o tiendas flamencas?
Uno de las principales puntos que nos diferencian es que todos nuestros trajes son nacionales, diseñados y confeccionado por trabajadores nacionales, que son del sector y cuentan con una larga experiencia y trayectoria.
No se puede tener una moda flamenca no sostenible, con modelos que vienen del extranjero, con calidades que no son las adecuadas, todo esto no ayuda nada a la industria de la ciudad.
Es una tradición muy arraigada a la ciudad, todo este proceso cuenta con una esencia, con un proceso y, por supuesto, con mucha calidad, por lo que no podemos permitir que haya modelos que se vendan por 150 €.
Sueño de Abril trabaja por ofrecer esa calidad, por ser una marca y un negocio 100% auténtico.
Efectivamente, consideramos que las tiendas que venden modelos a 100 y 150 euros son competencias muy desleales, aunque esos trajes no tienen nada que ver con los que nosotros confeccionamos y diseñamos.
Cuando pasas por el escaparate de una de estas tiendas, ves que todos los trajes son prácticamente iguales, que la confección no tiene calidad ninguna, la caída de los trajes no tiene nada que ver con un traje de flamenca real.
Por supuesto, el esfuerzo que realizan empresas como Sueños de Abril, que tienen como pilar la calidad, acompañado del cariño y del conocimiento de esta tradición, es fundamental para el sector.
Sin duda.
¿Qué aspectos de la moda flamenca consideran más importantes a la hora de diseñar sus prendas?
No podemos olvidarnos de que la moda flamenca, aunque es una moda y tiene tendencias que cada año se actualizan, cuenta también con sus propios cánones, siempre debemos respetar unos puntos básicos que deben estar presentes.
Aunque parezca obvio, para nosotros es fundamental que se vea que es un traje de flamenca, que se reconozca esa raíz andaluza, esa tradición, siempre desde el respeto a la moda en sí y a todo el sector.
Imagino que estarán muy atentos al sector y a las tendencias. ¿Qué vamos a ver este año?
Para la temporada 2025 vuelve muy fuerte el lunar, veremos tejidos con mucha caída, mucho movimiento, telas naturales como el lino, la viscosa, gasa, etc. Además, este año la feria cae más tarde, en mayo, por lo que va a ser una semana muy calurosa, se han buscado tejidos muy ligeros y cómodos.
¿Cuál es el proceso desde que la clienta acude a Sueños de Abril hasta que recoge su traje?
Principalmente trabajamos con nuestra colección, aunque vamos buscando diseños nuevos, contamos con una colección que presentamos en We Love Flamenco y, a partir de ahí, contamos con un catálogo de tejidos y vamos trabajando en función de lo que la clienta quiera, partiendo de los modelos que tenemos, nos ajustamos a sus gustos, por ejemplo, bajar un poco la falda, los colores, etc. Pero partiendo siempre de nuestros diseños. Siempre tomamos medidas para adaptar a los modelos que tenemos, podemos decir que es una confección semi a medida, ya que partimos de una producción en cadena. Tenemos un tallaje, pero lo adaptamos y lo ajustamos a las medidas de la clienta.
¿Qué feedback recibe Sueños de Abril de las clientas?
El feedback siempre es muy positivo, también lo hemos notado porque funciona mucho el boca a boca, una chica que ya se ha hecho un traje con nosotros, se lo comenta a una amiga, a sus conocidas, y para la temporada siguiente vienen muchas a visitarnos gracias a estas referencias. Incluso muchas clientas que repiten de un año a otro.
Contamos con mucho movimiento en redes sociales, tanto en Instagram como en TikTok y Pinterest. También tenemos acuerdos con influencers que vienen a vernos, les hacemos su traje y ellas muestran todo el proceso a sus seguidores. Esta es una de las mayores fuentes de visibilidad que tenemos en redes.
¿Puede comentarnos algunas influencers con las que estén colaborando ahora mismo?
Para esta temporada hemos colaborado con Gracia, una chica de Huelva que tiene bastante alcance en redes, con Sara Barrial, Marta Listán, Lucía Gortari, Inés García, entre otras.
A modo de conclusión, ¿cuáles son los planes de futuro de Sueños de Abril? ¿Cómo ven el sector de la moda flamenca?
Consideramos que esta dinámica debe cambiar, por lo que comentábamos anteriormente, creemos que el sector puede acabar hundiéndose, ya que la gente va a terminar por no valorar este trabajo tan artesanal y tan personalizado.
Justo hoy nos hemos levantado con la noticia de que un diseño nuestro, de Álvaro, nuestro diseñador creativo, ha sido copiado y se está comercializando en una tienda de la ciudad. No podemos permitir esto, están tirando por tierra nuestro trabajo, dedicamos muchas horas a crear trajes originales, diferentes, que sorprendan a nuestras clientas.
También sabemos de las limitaciones del sector, podemos innovar, crear nuevos diseños, etc. Lógicamente comprendemos que puede haber una manga que sea parecida, una falda, un tejido, pero no podemos permitir que se copien modelos completos.
Hay mucha gente trabajando en nuestro equipo, como modistas, Álvaro como diseñador, además, revisamos todos los diseños muy exhaustivamente, les dedicamos muchísimo tiempo y encontrarnos con estas noticias, nos desmotiva y nos parece muy desleal, no solo por nuestro trabajo, que por supuesto también, sino para el sector en general.
Es fundamental que entre firmas nos respetemos, que respetemos nuestro trabajo y le demos el valor que realmente tiene.
No podemos permitir que el sector se desvirtualice poco a poco, parece que el traje de flamenca se está convirtiendo en un disfraz, se está perdiendo la esencia de nuestra tradición, que es algo muy importante para la ciudad.
Para concluir, ¿pensáis en seguir expandiendo la marca? ¿Habrá alguna nueva tienda o algún nuevo proyecto?
A pesar de nuestra corta trayectoria, estamos pensando de cara al año que viene nuevos proyectos. También estamos trabajando en colecciones de cara al Rocío y romerías, que la presentaremos en un desfile benéfico en Coria del Río el 6 de abril.