09/05/2025

Mar Berbén: “Hay que renovarse continuamente. Cada año diseñamos una o dos experiencias nuevas”
M

“La calidad y el respeto al medio ambiente son fundamentales para nosotros, y hay un público que valora estos aspectos y busca ese tipo de experiencias haya crisis o no” […]

Te puede interesar

“La calidad y el respeto al medio ambiente son fundamentales para nosotros, y hay un público que valora estos aspectos y busca ese tipo de experiencias haya crisis o no”

El Turismo de interior parece haber encontrado espacio en cualquier época del año. ¿Cómo ha sido este verano desde el punto de vista de su empresa?

Ha sido muy positivo, nuestra oferta de verano es variada y refrescante, por lo que hay opciones atractivas para todo tipo de público: adultos, familias, viajeros con mascota y la visibilidad que le ha dado la pandemia a nuestras actividades al aire libre ha hecho que aumente muchísimo la afluencia de participantes tanto locales como de otras provincias, comunidades e incluso del extranjero.

- Publicidad -

Pero en realidad ahora empieza su temporada alta, en un momento económico complicada a nivel nacional e internacional. ¿Cómo se plantean el otoño invierno?

Trabajando en la misma línea de siempre, diversificando actividades y enclaves donde desarrollarlas, y sobre todo no bajando el listón, la calidad y el respeto al medio ambiente son fundamentales para nosotros, y hay un público que valora estos aspectos y busca ese tipo de experiencias haya crisis o no. La vida de una empresa siempre se mueve por ciclos, hay crisis de muy diferentes naturalezas y es raro que pase mucho tiempo sin que surja alguna fase complicada, pero es parte del negocio. No nos asustan las malas previsiones, ya hemos vivido crisis económicas, sanitarias, personales,…y siempre hemos salido adelante, lo importante es mantener el ánimo arriba y la cabeza funcionando.

- Publicidad -

TNT Aventura es una empresa ya consolidada pero que imagino que tendrá que ir renovando y ampliando su oferta. ¿Qué es ahora mismo lo más demandado por los clientes?

Siempre hay que renovar, y en las empresas consolidadas más aún si cabe, porque al tener una clientela grande y fiel, ya conocen bien nuestra oferta, hay que evitar que caigan en la monotonía o el aburrimiento, hay que sorprender con algo nuevo.

- Publicidad -

Nosotros cada año diseñamos una o dos experiencias nuevas. El interés por las experiencias Starlight o el denominado Turismo de Estrellas está creciendo enormemente, y nosotros estamos muy bien posicionados porque llevamos años ofreciéndolas, pero siempre se puede innovar, este año hemos creado la “experiencia hermana” de El Sonido de las Estrellas. Hemos trasladado el formato que hacemos en Sierra Morena al mar, para realizarla navegando a bordo de un catamarán, le hemos bautizado como “Un Mar de Estrellas”, y ha tenido muy buena acogida en los meses de verano.

La provincia de Córdoba, dónde ustedes se ubican, ha conseguido hacer un producto exclusivo gracias a la observación de sus cielos, lo que se llama Turismo starlight.

Efectivamente, es uno de los efectos positivos de la pandemia unido a la suerte de contar en los dos últimos años con el apoyo por parte de la administración pública. No tenemos algo nuevo, el cielo siempre ha estado ahí, la declaración de reserva starlight de Sierra Morena es del año 2012, sin embargo, poca gente miraba al cielo hasta 2020. Y ahora que la gente está empezando a mirarlo, está descubriendo una maravilla.

Además es un producto genial para Córdoba que suma otra experiencia refrescante y atractiva a su oferta de verano. Aunque otro de los puntos fuertes de este tipo de experiencias es que las hacemos durante todo el año, ya que en cada estación, las constelaciones y planetas que vemos son diferentes.

Dentro de las experiencias que demandan cada vez más los viajeros, no podemos olvidar la gastronomía. ¿Cómo se conjuga este aspecto tan importante dentro del turismo da aventura?

Pues es algo tan fácil de combinar como conveniente, ya que, rematar una actividad con una buena comida o un tapeo es la guinda del pastel. Si además la comida se organiza para el grupo, es un momento de convivencia donde se comparten charlas, risas, sensaciones de la actividad que han realizado, etc. Por ponerte algún ejemplo, tenemos la “tapa del piragüista” para los participantes de la Ruta de la Isla y el Descenso del Carpio, es un bombazo de patata relleno de carne más una bebida a elegir con un precio especial para ellos. En verano, una vez al mes completamos nuestra Ruta Nocturna en Canoa (Kayak Starlight) con una cena Celta, con música y decorado Celta, cenamos en vajilla de barro una parrillada y terminamos con una queimada y un brindis por los navegantes. En la berrea del ciervo, tenemos una salida especial con cena degustación de platos elaborados con carne de caza. Y así un sinfín de combinaciones. Lo que intentamos siempre es que la oferta gastronómica esté ligada a la actividad o sea con productos locales, para dar a conocer también nuestros productos con Denominación de Origen cordobesa, que tenemos nada menos que siete.

- Publicidad -

Más noticias

La Junta exige al Gobierno de España una rectificación para que todos los cultivos con bajo rendimiento puedan acogerse a la rebaja del IRPF

La Consejería de Agricultura denuncia el agravio que supone dejar fuera a miles de agricultores, pese a las pérdidas acumuladas por la DANA y otras adversidades

Más noticias