lunes, septiembre 25, 2023

También te puede interesar

Manuel Piedra: “En nuestro ADN está la gestión y la recogida de residuos”

Intentamos aplicar tecnología, conocimiento y formación para reducir el consumo lo máximo posible 

Grupo Piedra se dedica a la recogida y transporte de residuos procedentes de las distintas industrias, servicios y obras civiles, entre otras, a través de varias empresas que lo componen. Háblenos de ellas y de su actividad en líneas generales. 

Grupo Piedra está compuesto por Transpiedra, que es la que se dedica a la gestión de todo tipo residuos, excepto radiactivos. Hacemos transportes, tenemos en este sentido 50 unidades de vehículos de todo tipo, desde furgonetas hasta trailers. También tenemos servicios con camiones grúas, disponiendo en estos momentos de uno de los camiones con más capacidad de toda Andalucía. 

Luego tenemos la Calle del Motor que es una empresa que gestiona una estación de servicios, tanto para turismos como para camiones industriales, que tiene lavaderos, aspiradoras y un taller tanto para profesionales como particulares. El taller es de mecánica y de neumáticos, con asistencia en carretera y 24 horas. 

Y, la tercera marca del grupo es End To End Logistic, una empresa de logística que hace trámites aduaneros, que se encarga de la gestión logística sobre todo del estrecho para cruzar a Marruecos y a África, y, además, cuenta con un almacén de mercancías no peligrosas y peligrosas. 

Me comentaba que tienen numerosos vehículos, ¿cómo están viviendo el aumento de costes, en especial el del gasóleo? 

Muy mal, como todo el mundo, porque nosotros lo vivimos como proveedores y como compradores, porque uno de los clientes fundamentales de la Calle del Motor es Transpiedra, la otra empresa del grupo. En ese sentido, cuando comenzamos hace un año y poco con el negocio de la estación de servicios teníamos los precios por debajo de un euro y ahora estamos casi rozando los dos euros. 

Además, en cualquier empresa de transportes después de la nómina de sus trabaja- dores el coste más caro es el del combustible, por lo que lo estamos viviendo con mucha preocupación, ya que el margen de beneficios se está reduciendo muchísimo y no todos los clientes aceptan o entienden esa subida de precio que necesitamos hacer en el transporte. 

Además de la necesaria subida de precios, ¿han planteado otras medidas para paliar la situación? 

Nosotros estamos intentando conseguir tanto cursos de conducción, como softwares de gestión de consumo de combustible. En fin, aplicar tecnología, conocimiento y formación para reducir el consumo lo máximo posible. También hemos puesto en marcha una renovación de la flota, porque obviamente el camión nuevo, con nuevas tecnologías, ahorra combustible, no es lo mismo un camión con 5 años que con 10 que con 1 año. En ese sentido, la renovación de la flota nos aporta un ahorro en el combustible. 

Luego también intentamos firmar contratos donde tengamos establecidas unas cláusulas en relación al gasoil y de revisión, inclusive, del IPC, estamos viendo como está disparada la inflación y al final son costes que también repercuten. Hablábamos antes de las nóminas, si sube el IPC las nóminas por los convenios sectoriales hay que subirlas, lo que se debería poder transferir al cliente. 

TRANSPORTES PIEDRA DE CONTENEDORES, S.L. fue beneficiaria, hace unos años, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, ¿qué supuso este hecho? 

Lo que tuvimos fue un préstamo, nos concedieron un préstamo lamentablemente sin ningún tipo de condiciones preferentes. En lugar de trabajar con un banco trabajamos a través de la Junta de Andalucía. Fue un préstamo que se devolvió y precisamente nos ayudó para desarrollar el proyecto del almacén de mercancías peligrosas. 

En este sentido, la Junta de Andalucía consideró importante dárnoslo por las características que tiene este almacén, que fue innovador entonces y lo sigue siendo ahora, porque es un recinto fiscal, un recinto aduanero y al mismo tiempo se encarga del almacenamiento de mercancías tóxicas, corrosivas, inflamables y combustibles. 

Asimismo, estamos inmersos en un mundo que cada vez aboga más por el desarrollo sostenible. ¿Cómo implementa este desarrollo el Grupo Piedra en su actividad? 

Está en nuestra esencia, está en nuestro ADN. Desde los inicios, con la primera empresa de la sociedad, exactamente Transportes Piedra, teníamos muy clara la necesidad de entrar en el mundo de la gestión de residuos. 

En nuestro ADN está la gestión y la recogida de residuos y siempre ha estado el intentar lo que ahora está tan de moda: la economía circular. Nosotros desde Transpiedra nos encargamos de la recogida de residuos procedentes de los buques y otra de nuestras compañías se encarga de llevar los residuos a una planta en la que se le da un tratamiento y podemos venderlo de nuevo como combustible a buques. 

Nosotros intentamos tratar todos los residuos con el código de reutilización y de revalorización, intentamos que vayan en la menor medida posible a vertederos. ¿Qué ocurre? Que este hecho depende muchas veces del cliente, porque al final reutilizar y reciclar es más caro que tirar en un «boquete», por lo que muchas veces tenemos que hacer promover una concienciación ecológica del cliente para convencerle de que pagando un poco más está contribuyendo al desarrollo sostenible de todo el sector. 

¿Hay algún proyecto sobre la mesa para este 2022? 

Este 2022 está marcado, como los años anteriores, por la pandemia. En nuestro caso particular, esto ha supuesto para TransPiedra la pérdida de facturación causada por la cancelación durante 2 años de la operación paso del estrecho, en la que trabajamos en la recogida de los residuos de los buques que la realizan. Fue en mitad de la pandemia también, cuando La Calle del Motor abrió la estación de servicio, momento marcado por la ausencia de movimiento debido a las restricciones y por lo tanto con una pésima facturación. Por un lado debemos consolidar nuestras diferentes posiciones por estos motivos. Pero por el otro, acabamos de abrir este año un centro de transferencia de residuos no peligrosos en el que estamos invirtiendo en maquinaria en estos momentos, y además, hemos iniciado las gestiones para la ampliación de nuestro almacén de residuos peligrosos vinculado a nuestra actividad como gestor de residuos. 

Últimas noticias