18/11/2025

Málaga se adhiere a la Red de Ciudades Industriales, que suma 124 municipios comprometidos con el desarrollo de la industria
M

El consejero Jorge Paradela y el alcalde Francisco de la Torre rubrican la adhesión en el marco del III Encuentro que ha congregado a un centenar de ayuntamientos andaluces

Te puede interesar

La ciudad de Málaga ha formalizado hoy su adhesión a la Red de Ciudades Industriales de Andalucía en un acto protagonizado por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y el alcalde, Francisco de la Torre, que constata el compromiso de la capital malagueña con el fomento de la industria, y con el que la Red alcanza los 124 municipios andaluces adheridos. La firma se ha producido en el marco del III Encuentro de alto nivel de la Red que ha congregado en Málaga a un centenar de ayuntamientos de las ocho provincias andaluzas.

El consejero Jorge Paradela ha destacado que formar parte de la Red, a la que ahora se suma Málaga, implica un compromiso que se sustenta básicamente en tres pilares: “la agilidad administrativa, comprometiéndose a tramitar en tiempo y forma con la máxima agilidad posible los permisos necesarios para la implantación de la nueva industria; dar apoyo a través de incentivos fiscales y acompañamiento a los proyectos industriales y la elaboración de un cuaderno de ventas con el que mostrar a los potenciales inversores las fortalezas de cada municipio de una manera atractiva para captar nueva industria”.

- Publicidad -

Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha incidido en la “necesidad de desarrollar la industria en Andalucía” desde la convicción de trabajar juntos, “sumar municipios y coordinarnos con la Junta para impulsar y ofrecer servicios que puedan ser útiles y divulgar la capacidad de atracción industrial que cada municipio tenga; nosotros en Málaga tenemos un pasado industrial muy potente del siglo XIX”, ha recordado.

El consejero de Industria, Energía y Minas ha señalado que “hace apenas dos años, cuando celebramos el primer encuentro en Córdoba la Red estaba conformada por 80 municipios, lo que representa un avance del 50% en estos dos años y pone de relieve ese compromiso de Andalucía con la industria. “Un compromiso que también adquiere la Junta con los municipios de la Red con actividades que se desarrollan durante todo el año y que ha sido certificado por AENOR «Organizaciones con Compromisos Certificados», con el que se acredita el avance real en los objetivos marcados en el seno de la Red. De hecho, ha recordado, la Junta de Andalucía se ha convertido en el primer organismo público de España en obtener este certificado, al que se comprometió en un protocolo suscrito con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) en Córdoba hace justo un año, coincidiendo con el II Encuentro de la Red de Ciudades Industriales.

- Publicidad -

En el transcurso de la jornada, David de Pastors, director general de Evaluación de la Conformidad en AENOR ha hecho entrega al consejero de esta certificación y ha detallado que “es más que un certificado que se basa en estándares internacionales, así como en la mejora continua y en la calidad; es una demostración de que el sector público, el sector privado y todos trabajando juntos somos capaces de mejorar la situación de nuestra economía, mejorar la situación de nuestros de nuestros municipios y mejorar la vida de las personas que habitan ellos”.

Ha explicado que la Consejería de Industria, en el marco de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, adopta 12 compromisos con todos los municipios que se incorporan en esas a esta red que se resumen en cinco grandes grupos: el posicionamiento y la divulgación de la red; el fomento del empleo de calidad y de los factores de localización en ese empleo de calidad; la promoción mediante los cuadernos de venta; la participación en la innovación y la mejora de los espacios productivos; y el quinto es el impulso de la red de técnicos municipales, ha detallado De Pastors.

- Publicidad -

“Es un certificado que no pretende dar una fotografía única de la situación, sino que se basa en la mejora continua, y por lo tanto es un proceso que año tras año deberemos evaluar para seguir cumpliendo con los objetivos y que genere los resultados que se están esperando de ellos”, ha incidido el responsable de AENOR.

Jorge Paradela ha subrayado que “Andalucía vive un momento muy positivo, porque estamos creciendo; en los nueve primeros meses del año, la industria andaluza crece a tasas del 8% cuando a nivel nacional apenas se crece un 1%, y estamos captando más de 5.000 millones de euros de inversión industrial nueva por año en toda Andalucía”. Una inversión que, ha añadido, “tiene como protagonista fundamental la transición energética, la descarbonización de la industria y la digitalización”.

Acompañado por el viceconsejero Cristóbal Sánchez; el secretario general de Industria y Minas, José Javier Alonso; la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro; el delegado de la Consejería en la provincia, Antonio García, y los delegados de Industria, Energía y Minas en Jaén, Almería, Granada, Huelva, Cádiz y Sevilla, el consejero ha incidido en que “la industria es una actividad que permanece en el territorio con vocación de continuidad, fija población y genera empleo de calidad y mejor retribuido”. Así, Jorge Paradela ha reseñado que entre 2019 y 2024 se han creado 40.000 nuevos empleos industriales.

Este III Encuentro, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, “es una forma de visibilizar el potencial de la industria en toda Andalucía y permitirá escuchar a ocho municipios, uno por cada provincia, exponer sus buenas prácticas”: El Ejido, Ubrique, Palma del Río, Ogíjares, Trigueros, Linares, Antequera y Lora del Río. Una red que, además, “no tiene color político, sino que tienen en común su apoyo a la industria; es una Red que está abierta a todos los municipios que quieren impulsar esta actividad en sus municipios”, ha concluido el consejero.

En el encuentro se han abordado las novedades de la futura Ley de Espacios Productivos para el fomento de la industria en Andalucía (LEPA), que ultima su tramitación en el Parlamento andaluz y se ha presentado el cuaderno de ventas conjunto para facilitar a potenciales inversores el conocimiento de las fortalezas y ventajas competitivas que presentan cada uno de los municipios andaluces adheridos a la Red. Además, Málaga, anfitriona de la cita, ha compartido las medidas que tiene en marcha para impulsar la industria.

La jornada concluirá con un análisis de los instrumentos de apoyo que la Junta de Andalucía tiene a disposición de los ayuntamientos para el impulso del sector industrial, así como para el desarrollo y modernización de los espacios productivos.

Medidas de respaldo

La adhesión a la Red de Ciudades Industriales de Andalucía supone hacer patente el compromiso con el desarrollo industrial de los municipios andaluces a través de bonificaciones y ventajas fiscales vía IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) o ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para las empresas industriales que se quieran establecer.

Igualmente, estos ayuntamientos deben aspirar a reducir los plazos de tramitación para autorizar proyectos industriales, es decir, establecer un compromiso de agilización administrativa, y acompañar o asesorar a los inversores en este camino, además de evaluar y seguir el estado de los espacios productivos de su competencia.

El Gobierno andaluz también asume por su parte un compromiso con los municipios de la Red. Entre otras actuaciones, la Junta está reforzando su posicionamiento ante potenciales inversores, para lo que ha desarrollado un mapa interactivo donde localizar los espacios productivos y sus infraestructuras, y donde se visualiza de forma destacada a estas ciudades, así como el suelo industrial disponible.

La Junta de Andalucía está respaldando la promoción exterior de los municipios de la Red, reforzando la coordinación con las unidades especializadas en la captación de inversión, y facilitando así el acceso al posible interés de inversores por localizarse en Andalucía.

- Publicidad -

Más noticias

Francisco Javier Moreno Muruve ( PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DEL METAL, FEDEME, Y MIEMBRO DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE NISE SEVILLA): “El panorama...

La cooperación entre empresas es clave para ganar competitividad, acceder a nuevos mercados y acelerarla innovación. Esperamos que estas reuniones generen acuerdos comerciales, proyectos conjuntos, transferencia de tecnología y nuevas alianzas estratégicas

Más noticias