10/11/2025

Los supermercados aseguran que los medios de comunicación son sus aliados frente a la “nutridesinformación”
L

El II Premio CAEA de Comunicación ha recaído en el programa “Andalucía Directo”, de Canal Sur Televisión, por el reportaje “Historias de amor en el supermercado”

Te puede interesar

 

El Hotel Ilunion Alcora Sevilla ha acogido en la mañana de hoy la III Jornada “Medios de comunicación y distribución comercial de alimentación y gran consumo”, organizada por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA). El encuentro ha congregado a periodistas de reconocido prestigio, expertos y DIRCOM de las empresas y organizaciones del sector, con el objetivo de profundizar en la información que ofrecen los medios sobre economía, empresa y dicho sector comercial.

- Publicidad -

 

Durante la jornada se ha puesto de manifiesto que el 30 % de las fake news que circulan por internet son sobre alimentación, hasta el punto de que se ha acuñado el término “nutridesinformación”, afectando decisivamente a las decisiones de compra y al consumo por parte de los ciudadanos, muy permeables a este tipo de desinformación con efectos perjudiciales sobre empresas, sectores empresariales concretos, las ventas, los precios de los productos y los propios consumidores.

- Publicidad -

 

La presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, ha indicado que la desinformación y las fake news “causan confusión y miedo, se viralizan siete veces más rápido que las noticias reales y un consumidor asustado es un consumidor fácil de engañar, especialmente en materia de alimentación y nutrición. El algoritmo que utilizan las plataformas digitales está íntimamente ligado a las tendencias generales de consumo y de compra porque todos somos consumidores de alimentación y necesitamos comer a diario, y ello conlleva que, en ocasiones, los medios de comunicación y las redes sociales busquen captar la audiencia con titulares gancho e informaciones llamativas sobre los supermercados, a través del clicbait y el sensacionalismo, que no siempre reflejan la realidad de los hechos, pero que multiplican el tráfico digital y la viralidad de las noticias y, con ello, los ingresos publicitarios”.

- Publicidad -

 

“Hoy más que nunca resulta fundamental el buen periodismo de interés general y servicio público, como contrapoder frente a la desinformación, a las tentaciones intervencionistas y a la tiranía digital de las grandes plataformas tecnológicas. Los medios de comunicación de prensa, radio y televisión constituyen para el sector de la distribución comercial de alimentación y gran consumo unos grandes aliados por la credibilidad, fiabilidad y rigurosidad que aportan en el tratamiento de la información. Merece la pena luchar por la verdad, y es lo que hacemos como sector, apoyándonos en los datos objetivos, en las fuentes oficiales y en nuestra credibilidad y profesionalidad como organización, frente al relato interesado, a los sesgos ideológicos y a los bulos”, ha asegurado la presidenta de CAEA.

 

II Premio CAEA de Comunicación

 

Durante el transcurso del acto de cierre de la jornada se ha hecho entrega del II Premio CAEA de Comunicación “A la mejor información sobre el sector de la distribución comercial de alimentación y gran consumo”, que en esta edición recayó en el programa “Andalucía Directo”, de Canal Sur Televisión, por el reportaje “Historias de amor en el supermercado”, emitido el 30 de agosto de 2024.

 

El video recoge los testimonios de distintas parejas de empleados de supermercados de Córdoba, que se conocieron en su trabajo diario, poniendo de manifiesto que los supermercados forman parte de nuestra vida cotidiana hasta el punto de que también en ellos puede surgir el amor, a través de historias reales.

 

El jurado, integrado por representantes de CAEA, CaixaBank y la directora general de Comercio, Cecilia Ortiz, valoró la calidad periodística, el contenido del trabajo centrado exclusivamente en el sector de la distribución comercial de alimentación y gran consumo, la repercusión pública y el alcance territorial, dado que el objetivo del premio es poner en valor el papel de la distribución comercial en Andalucía y su contribución al desarrollo económico y social de la región.

 

Recogió el premio el periodista y presentador del programa “Andalucía Directo”, Modesto Barragán, en presencia del director general de RTVA, Juande Mellado. “Hay mucha verdad en los más de 4.300 supermercados que tenemos en Andalucía, en sus 60.000 empleados que tiene el sector y en su variada clientela. Ahí ‘Andalucía Directo’ se hace más auténtico si cabe. Por eso es justo decir que este premio nos llega directamente del corazón, del ADN de nuestro programa, los andaluces reales”, aseguró Modesto Barragán.

 

 

 

Mesa debate “La información empresarial en el medio televisivo”

 

El encuentro ha contado también con una mesa debate sobre “La información empresarial en el medio televisivo”, moderada por el periodista y director general de CAEA, Álvaro González Zafra. En la misma participaron comunicadores de reconocido prestigio como Celia Díaz, periodista y presentadora en 7TV, Sandro Pozzi, periodista colaborador televisivo, Fernando García Mena, director de Informativos Fin de Semana

de Canal Sur Televisión, Rocío Feu de Mier, DIRCOM de la CEA y Nuria Cardoso, DIRCOM de ASEDAS.

 

Por último, durante el transcurso de la jornada también se presentaron dos estudios de interés del sector. El primero, “Análisis de la cadena de valor agroalimentaria: metodología para la comparación precisa precios origen-destino”, a cargo de Manuel Alejandro Hidalgo Pérez, profesor de Economía de la Universidad Pablo de Olavide. El segundo, “Estudio sobre la pérdida desconocida en el sector retail en Andalucía”, fue presentado por María José González Calle, CB&I Consumer Success Executive de Nielsen.

 

Tras la jornada los asistentes realizaron una visita a las instalaciones de Canal Sur Televisión.

 

- Publicidad -

Más noticias

UPA Andalucía y Mercadona valorizan los productos desde el campo hasta la mesa a precios competitivos para toda la cadena alimentaria

La Comisión Ejecutiva de UPA Andalucía destaca el esfuerzo de ambas entidades por conseguir unos precios competitivos para toda la cadena de valor, desde el agricultor hasta el consumidor, con especial atención a que las explotaciones agrarias y ganaderas familiares sean más rentables, no sólo desde el punto de vista económico, sino también social y medioambiental.

Más noticias