Octubre cierra con una subida del paro de 22.101 personas, la contratación fija baja un 3,1% interanual, la Seguridad Social gana 141.926 afiliados y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) suma 9.142 nuevos cotizantes. Estos son los principales datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Se comprueba cómo el comportamiento del empleo ha sido bueno, pero seguimos diciendo que son precisamente las grandes y medianas empresas las que están liderando la creación de empleo. Los autónomos y empresas de 1 a 3 trabajadores siguen destruyendo empleo.
Llevamos ya muchos meses consecutivos donde se viene mostrando esta pérdida de empleo en las empresas con menor tamaño y en los autónomos. “Los autónomos en estos momentos están viviendo una situación con cada día más trabas, más zancadillas, más obligaciones… lo que les hace muy difícil no solamente crear empleo, sino incluso mantenerlo”, señala Lorenzo Amor, presidente de ATA.
Octubre suma 9.142 autónomos
Centrándonos en el colectivo autónomo, en términos generales se ha registrado un comportamiento positivo. El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 9.142 trabajadores autónomos en octubre, empujado sobre todo por el crecimiento de la educación, que suma un total de 4.893 autónomos, algo que sucede todos los meses de octubre con este sector.
Así, aunque el mes de octubre ha tenido un buen comportamiento para los autónomos, hay que decir que nos encontramos en España una situación donde son 10 las comunidades autónomas que están ganado autónomos en el último año, pero hay 7 que ya llevan prácticamente 3 años consecutivos con pérdida de autónomos.
“Precisamente en estas 7 comunidades tiene un peso muy importante el trabajo autónomo en zonas rurales, donde se concentran las mayores zonas de despoblación y donde se está produciendo esta pérdida de autónomos. Cuando se pierden autónomos, se pierde vida en los pueblos”, señala Lorenzo Amor, presidente de ATA.
Además, el crecimiento está siendo desigual en función del sector de actividad. “Sectores tradicionales como el comercio, industria, agricultura o el transporte están perdiendo autónomos y nuevos sectores profesionales donde no hay local abierto al público, no hay una explotación agraria, no hay oficina o despacho, estamos viendo que sí hay creación de autónomos” apunta Lorenzo Amor.
El comercio es el sector más afectado por la pérdida de autónomos: en 2025, cada día se han perdido 25 autónomos del comercio, estamos hablando de una pérdida de 10.627 autónomos en lo que va de año y 13.210 en datos interanuales. “Lo que está ocurriendo es que muchos de estos comerciantes no pueden soportar la presión fiscal, los altos costes y también la cantidad de obligaciones que se ponen encima de la mesa y que tienen que cumplir los autónomos” señala Lorenzo Amor.
Por su parte el transporte también registra un descenso de 4.104 autónomos en el último año, la agricultura se deja 1.778 autónomos y la industria pierde en los últimos 12 meses un total de 1.517 autónomos.




