Para comenzar, ¿podría compartirnos la historia de Iberian Sportech? ¿Cuáles fueron los orígenes de la empresa y cómo ha evolucionado hasta su posición actual en el mercado
de la tecnología deportiva?
Iberian Sportech nace del campo. Literalmente. La fundamos un grupo de jugadores profesionales de rugby —yo mismo he sido jugador de la selección española— que, después de muchos años viviendo el deporte desde dentro, vimos que hacía falta un enfoque más práctico, más adaptado a la realidad del día a día de clubes, centros y profesionales.
Lo que empezó siendo una idea entre compañeros con mucha pasión y muchas ganas se convirtió en un proyecto real, con una clara vocación: ofrecer soluciones útiles que realmente marquen la diferencia en el rendimiento y la recuperación.
Hoy, la mayoría del equipo de Iberian tiene algún tipo de vínculo con el deporte: exjugadores, entrenadores, fisioterapeutas… Y eso se nota en la forma de trabajar, en la cercanía y en la capacidad de entender al cliente, porque muchas veces hemos estado en su misma situación.
Hemos pasado de cargar el coche con material y hacer entregas o solucionar problemas in situ, a colaborar con federaciones, clubes de élite, universidades y clínicas de referencia. Aunque, para qué engañarnos… a veces seguimos haciéndolo (con chándal incluido).
¿Cómo describiría la filosofía o la visión fundamental que impulsa a Iberian Sportech? ¿Qué valores consideran clave en su relación con el deporte?
Nuestra filosofía siempre ha sido clara: escuchar de verdad y ofrecer soluciones adaptadas a cada cliente. No creemos en vender por catálogo sin entender antes el contexto. Cada proyecto tiene su ritmo y sus necesidades reales.
Eso sí, también hay que ser sinceros: de algo tenemos que comer, así que sí, vendemos máquinas (ríe). Pero lo hacemos desde un enfoque muy técnico, honesto y personalizado, con la intención de aportar valor real a quien confía en nosotros.
No hablamos de deporte como algo externo: lo hemos vivido. Y eso hace que los valores que promovemos —como la honestidad, la cercanía, la empatía y el compromiso— sean parte natural de nuestro día a día.
Siempre decimos que si algo no es para ti, te lo vamos a decir. No vamos a recomendarte lo más caro o lo más llamativo si no es lo que necesitas. Nuestro trabajo es ayudarte a encontrar lo que encaja contigo, incluso si eso implica recomendarte otra solución que no pasa por nosotros.
Desde nuestros inicios, nuestro lema fue “Solutions and Synergies”, porque nunca quisimos ser solo un proveedor. Apostamos por generar relaciones útiles, duraderas y con valor mutuo. Hoy decimos “Limitless Sport Solutions” porque creemos que no hay una única forma de mejorar el rendimiento o la recuperación, y que hay que explorar todas las posibilidades.
Y durante mucho tiempo nos acompañó un guiño que resume muy bien lo que queremos ser: el Señor Lobo de Pulp Fiction. Porque, al final, nuestro papel es ese: ayudarte a resolver problemas, ponernos manos a la obra y encontrar soluciones eficaces y adaptadas a lo que tú necesitas. Sin rodeos. Sin complicaciones innecesarias.
¿Podría detallar la gama principal de servicios y productos que ofrecen? ¿Qué tipo de soluciones proporcionan al ámbito deportivo y a qué clientes van dirigidas?
Ofrecemos soluciones integrales tanto para el entrenamiento como para la recuperación. Eso incluye la venta y el alquiler de maquinaria deportiva, la consultoría técnica, el diseño de espacios de entrenamiento, la valoración física, la formación y, en muchos casos, el acompañamiento continuo.
Trabajamos con clubes profesionales, federaciones, centros de fisioterapia, preparadores físicos, readaptadores, entrenadores personales… pero también con profesionales independientes o proyectos que están empezando.
No nos sentimos cómodos con la etiqueta de “proveedor”. Preferimos vernos como un partner técnico, alguien de confianza cuando surge un reto, una idea o una necesidad concreta.
Creemos mucho en las sinergias. Cuando conectas con profesionales que comparten valores contigo, es cuando realmente se pueden construir cosas importantes. Por eso buscamos relaciones a largo plazo, que vayan más allá de una compra puntual.
El sector deportivo está en constante evolución tecnológica. ¿Cómo fomentan la innovación interna? ¿Qué peso tiene la investigación y el desarrollo (I+D) en su estrategia?
La innovación está en nuestro ADN. Desde el principio apostamos fuerte por la investigación y el desarrollo, tanto desde el punto de vista técnico como desde el conocimiento aplicado.
Colaboramos con universidades, centros de formación, instituciones deportivas y profesionales de todo tipo. En muchos casos formamos parte activa de estudios científicos; en otros, apoyamos con material, diseñamos metodologías de trabajo o desarrollamos herramientas propias a partir del feedback de los usuarios.
Muchas veces, una charla con un fisio o un preparador físico ha sido el punto de partida para adaptar o crear un producto nuevo. Esa escucha constante nos permite mejorar y evolucionar de la mano del sector.
No hablamos de I+D porque quede bien en la web, sino porque lo sentimos como una responsabilidad real. Para nosotros, innovar es compartir, aprender y crecer con quienes están cada día en el campo.
Mirando hacia los próximos 3 a 5 años, ¿cuáles son los planes estratégicos clave de Iberian Sportech? ¿Planean la expansión a nuevos mercados, la diversificación de productos o la consolidación en áreas específicas?
Estamos en un momento de crecimiento muy bonito, consolidando nuestro trabajo en España, pero también reforzamos nuestra presencia internacional: llevamos años colaborando con clientes en Europa y del mundo.
Uno de nuestros focos estratégicos, ahora, es el servicio de Alquiler Game Ready. Llevamos tiempo desarrollándolo con un objetivo: acercar esta tecnología —hasta ahora reservada al deporte profesional— a cualquier persona que la necesite. Un sistema que combina crioterapia y compresión para acelerar la recuperación tras una cirugía o una lesión, ayudando a reducir dolor e inflamación y a que las personas puedan volver cuanto antes a lo que realmente les importa en su vida diaria.
El alquiler es por semanas y asequible, pensado para que cualquier persona pueda acceder a él, no solo los deportistas de élite. Además, cuidamos la comodidad: podemos enviar la máquina a casa o incluso al hospital, si hay acuerdo, para que el paciente pueda empezar a usarla en la sala de despertar, asegurando que la recuperación comienza desde el primer minuto. Actualmente estamos muy centrados en su expansión en Andalucía, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha, con la misión de que cada vez más gente conozca sus beneficios y pueda aprovecharlos.
Además, seguimos apostando por áreas que generen un impacto real en el deporte y la salud. Una de nuestras grandes prioridades es la formación: crear espacios donde los profesionales puedan aprender, compartir y crecer. Creemos firmemente que el conocimiento práctico, cuando se comparte con honestidad y experiencia, tiene un valor transformador a largo plazo.
Y, por encima de todo, queremos seguir construyendo comunidad. Un ecosistema donde marcas, profesionales, centros y deportistas puedan colaborar, compartir y crecer juntos. Iberian Sportech no es solo una empresa: es un punto de encuentro para quienes quieren mejorar el deporte desde dentro.