El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha informado hoy de la actividad de la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) durante la comisión parlamentaria. Antonio Sanz ha detallado que esta Unidad, puesta en marcha en 2019, gestiona ya 139 proyectos, que suponen una inversión de casi 18.000 millones de euros (17.904) y la generación de más de 52.000 empleos (52.366).
Antonio Sanz ha asegurado que “son ya 21 los proyectos que la UAP considera finalizados, puesto que ha concluido la tramitación administrativa necesaria”. Y ha explicado que “estos proyectos ya suponen una inversión de 1.459 millones de euros y 2.891 empleos”. El consejero ha defendido que “no es de extrañar que numerosas comunidades del resto del país y de todos los colores políticos se hayan interesado por nuestro modelo”. Aparte ha profundizado en la consolidación de la UAP en Jaén, con la atracción de nuevas iniciativas empresariales y la difusión de sus servicios exclusivos en dicha provincia. “La Unidad ya cuenta con 6 proyectos ejecutándose, más otros 8 que hay en cartera”, ha precisado.
El consejero ha aprovechado su comparecencia para recordar que la vivienda se ha incorporado como nueva tipología de proyecto asignable a la UAP, “algo que supondrá una respuesta ágil y efectiva a una materia tan sensible para la población como es tener su hogar, así como el impulso a la asignación de proyectos audiovisuales y de infraestructuras digitales, gracias al inmenso potencial con el que cuenta nuestra tierra en este sentido”.
También ha recordado que “cualquier proyecto que sea declarado de interés estratégico y entre en la Unidad cuenta con todos los informes preceptivos por parte de las consejerías implicadas”. Es decir, “el cumplimiento de la legalidad vigente está por encima de todo”, ha señalado. En esa línea, ha afirmado que “lo que hacemos es acercarnos de otra forma a esos inversores y a esas empresas que quieren desarrollar su idea de negocio en nuestra tierra y que antes huían de Andalucía debido a los interminables trámites y trabas burocráticas a los que le obligaba la administración”.
La misión de la UAP es lograr que los proyectos inversores generadores de riqueza y empleo para puedan tramitarse con agilidad y eficacia, lo que contribuye a su vez a atraer nuevas inversiones. Para ello, la UAP acompaña y abre puertas para hacerle la vida lo más sencilla posible reduciendo plazos a todo aquél que quiera crear empleo y riqueza en Andalucía. En este sentido, Antonio Sanz ha destacado “el carácter transversal geográfico de la UAP, puesto que beneficia a las ocho provincias andaluzas”. Pero también un carácter transversal en el plano sectorial, ya que se encuadran proyectos industriales, turísticos, relacionado con las energías renovables, con la justicia, etc.
Precisamente, sobre estos proyectos, éstos pueden ser asignados a la UAP bien mediante la declaración de interés estratégico del proyecto, o bien mediante acuerdo de la comisión general de viceconsejeros. En cualquiera de los casos, las iniciativas y los proyectos obtienen un impulso preferente y urgente en sus trámites administrativos ante la Junta de Andalucía, y cuentan con una coordinación administrativa y seguimiento individualizado bajo la tutela de un coordinador de proyectos responsable.
Por último, Antonio Sanz ha concluido asegurando que “Andalucía es el mejor lugar para vivir y que estamos consiguiendo, gracias a iniciativas como la UAP y otras medidas, como las bajadas de impuestos o el Plan Andalucía Simplifica, que también sea el mejor lugar para invertir”.