Nacida a finales de 2020 como una asociación de proveedores, empresas tecnológicas y consultores, actualmente la alianza reúne a una comunidad de más de 100 personas y especialistas que trabajan juntos para promover la automatización de las torres de telecomunicaciones y aprovechar la tecnología para automatizar varias operaciones de infraestructura pasiva para torreras y operadores de red, con el objetivo de ayudarles en su camino hacia la transformación digital.
La empresa tecnológica hispalense Atrebo, que recientemente ha cumplido una década en el sector de las telecomunicaciones, se embarca en este nuevo proyecto de colaboración con otras empresas del sector para poner en marcha una iniciativa mundial de desarrollo de proyectos de automatización para torres de comunicación y operadores de telefonía móvil, denominada Tower Automation Alliance (TAA).
Nacida a finales de 2020 como una asociación de proveedores, empresas tecnológicas y consultores, actualmente la alianza reúne a una comunidad de más de 100 personas y especialistas que trabajan juntos para promover la automatización de las torres de telecomunicaciones y aprovechar la tecnología para automatizar varias operaciones de infraestructura pasiva para torreras y operadores de red, con el objetivo de ayudarles en su camino hacia la transformación digital.
“La digitalización da visibilidad a las condiciones de la torre, mejora el cumplimiento de la normativa y muestra lo que hay realmente en una torre sin tener que hacer una visita al lugar o subir a la torre”, señaló Vitali Kleban, CTO y fundador de Everynet BV, miembro de la alianza.
Entre los socios fundadores de la Tower Automation Alliance se encuentra el proveedor de redes LoRaWAN® , Everynet BV, la empresa de software de inspección con drones autónomos, vHive, Outlocks, la empresa de control de acceso inteligente liderada por Wi-Key® y Atrebo, el especialista español en gestión de infraestructuras críticas.
Esta alianza está dando sus primeros pasos en la descripción de casos de uso de la automatización de infraestructuras, abarcando áreas como los gemelos digitales, la gestión de accesos, la seguridad de las infraestructuras, la energía verde y la minería de procesos, entre otros temas explorados. Como parte de su trabajo de colaboración, sus miembros ya han desarrollado e implantado un prototipo de solución combinada de gestión de acceso para un operador líder en Sudamérica, y están en conversaciones para empezar a probar diferentes soluciones integradas con varias empresas de torres de toda Europa.
Alianza abierta
El proyecto de TAA nace a raíz de la innovadora iniciativa de la compañía andaluza, y está abierta a nuevos miembros que puedan ayudar a desarrollar prototipos de automatización que cubran tanto los casos de uso actuales como los potenciales para las torreras y las operadoras de red de todo el mundo.
En este sentido, Luis Del Valle – Chief Revenue Officer de Atrebo, señaló “somos una alianza abierta a cualquier operadora de red móvil, torrera o proveedor de servicios que esté dispuesto a participar en el debate sobre las necesidades y requisitos para llevar las torres de telecomunicaciones al siguiente nivel. Estamos preparados para guiar a las telecos en su camino hacia el futuro”. Cualquier vendedor o proveedor de servicios relacionado con el sector de las telecomunicaciones, independientemente de que esté especializado en la gestión de infraestructuras, puede empezar a colaborar en los distintos proyectos u solicitar su adhesión a la página web de la Tower Automation Alliance, que actualmente se encuentra en idioma inglés.
La alianza se destaca como la única que se concentra al 100% en la automatización de las infraestructuras de telecomunicaciones, y se está estudiando la posibilidad de ampliarla a la automatización de las capacidades de red o a otros verticales en un futuro próximo. Los miembros también destacan el hecho de que la Tower Automation Alliance es una asociación sin membresía paga, sin cuotas derivadas de la solicitud o de la afiliación, ya que esta nueva era de innovación en el sector de las telecomunicaciones requiere un entorno de gran colaboración y toda la tecnología disponible para que las telecos puedan desarrollar modelos de negocio sostenible y con visión de futuro.
Atrebo
Atrebo es una empresa de software sevillana fundada en 2011, que se especializa en la gestión de infraestructuras críticas con su plataforma de fuente única de la verdad de principio a fin, TREE.
vHive
vHive es el proveedor global de software para empresas, que acelera su transformación digital continua, permitiéndoles tomar mejores decisiones basadas en datos y análisis de campo precisos. vHive es la única solución de software que permite a las empresas desplegar colmenas de drones autónomos para digitalizar sus activos y operaciones de campo. vHive está teniendo un impacto en una variedad de industrias, incluyendo las torres de comunicación, la construcción, los seguros y el ferrocarril, reduciendo drásticamente los costes operativos, generando nuevas oportunidades de ingresos e impulsando la seguridad de los empleados.