La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha convocado ayudas por valor de 27 millones de euros para financiar la acreditación y la actividad de las denominadas unidades de excelencia en investigación y las unidades de investigación competitiva, dos estructuras novedosas contempladas en la futura Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA).
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la orden que establece tanto el procedimiento para obtener el reconocimiento como los requisitos que deberán reunir las nuevas figuras para acceder a fondos que sufraguen sus actuaciones de investigación incluidas en sus programas estratégicos.
Con esta línea de incentivos se busca impulsar la calidad, la relevancia y el impacto internacional de la I+D realizada en la comunidad, potenciar el fortalecimiento de las estructuras que desarrollan investigación excelente, así como su efecto tractor sobre el conjunto del sistema andaluz del conocimiento.
De acuerdo con la orden, podrán optar a esta convocatoria las universidades andaluzas, los organismos públicos de investigación y los centros, institutos o fundaciones de investigación y/o innovación. Todos estos agentes, que podrán presentar un máximo de cinco solicitudes cada uno, tienen de plazo desde el 24 de noviembre hasta el 16 de diciembre para presentar sus candidaturas a través de la siguiente dirección electrónica: https://ws287.juntadeandalucia.es/oficinavirtual/#/.
Las subvenciones asociadas a la acreditación de ambas unidades se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y oscilarán entre 1,5 millones de euros para las reconocidas como unidades de excelencia en investigación y 1,2 millones para las unidades de investigación competitiva. Estos recursos estarán dirigidos a financiar el desarrollo de un programa estratégico de investigación, con una duración máxima de tres años, que recoja los proyectos y actuaciones de I+D que desarrollará cada unidad en ese periodo.
Además, estas iniciativas deberán orientarse hacia la investigación aplicada —centrada en adquirir nuevos conocimientos para la consecución de un objetivo práctico específico— y el desarrollo experimental, que busca generar nuevos productos o procesos o mejorar los ya existentes a partir de la investigación y la experiencia práctica.
La convocatoria está cofinanciada por fondos comunitarios a través del Programa del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para Andalucía 2021-2027.
Tipos de unidades y procedimiento
La obtención de una u otra distinción dependerá de la valoración obtenida por las candidaturas en el proceso competitivo y de acuerdo con estándares internacionales. Las unidades de excelencia serán las que demuestren mayores niveles de madurez, con una puntuación de 90 puntos o superior; mientras que las unidades de investigación competitiva implicarán una calificación de entre 80 y 89 puntos. La acreditación otorgada tendrá una vigencia de cuatro años.
La evaluación de las solicitudes recibidas se realizará en dos bloques, que deberán superarse para obtener la acreditación. En el primer apartado será objeto de análisis el equipo de investigadores propuesto —tanto del director científico como de los investigadores garantes—, valorándose su calidad científico-técnica, impacto y capacidad de liderazgo.
En el segundo bloque se tendrá en cuenta la calidad y viabilidad de la propuesta en virtud del modelo de organización, equipo humano, medios materiales y capacidades de investigación, desarrollo experimental, formación y gestión, resultados de investigación y liderazgo internacional. También se valorará el impacto científico, económico y social esperado de los resultados, así como la adecuación del presupuesto solicitado al programa estratégico de investigación presentado y la proporción de los conceptos de gasto incluidos.
La valoración científico-técnica y económico-financiera de las candidaturas será realizada por personas expertas nombradas por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) o por otras agencias u organismos de evaluación nacionales o internacionales.
Podrán sufragarse con estas ayudas los costes de personal, la adquisición o alquiler de equipamiento y material científico, material bibliográfico, programas y equipos informáticos, así como la adquisición de material fungible, suministros y productos similares. También se contemplan los costes de solicitud de derechos de propiedad industrial e intelectual, el uso y gestión de repositorios de datos y bibliotecas técnicas o los costes de publicación y difusión de resultados.
Quedan excluidos de este proceso selectivo los centros o unidades que hayan obtenido la acreditación estatal “Severo Ochoa” o “María de Maeztu” durante el periodo de ejecución de sus programas estratégicos de investigación.
Las unidades de excelencia y las competitivas, claves en la nueva Ley ACTIVA
Las unidades de excelencia y las competitivas adquirirán especial relevancia en la Ley ACTIVA, ya que sobre ellas y sobre el Instituto Andaluz de Investigación Avanzada recaerá el futuro Sistema Andaluz de Investigación de Excelencia, destinado a aglutinar a los agentes más destacados de la comunidad científica regional. Promover su creación y su labor implica, por tanto, fomentar la relevancia de la investigación andaluza, motivo por el que la Consejería de Universidad ha decidido dedicarles esta cuantiosa financiación exclusiva.
Se trata de estructuras que, por su producción científica y su trayectoria en I+D+i, están llamadas a ser un referente del sistema andaluz del conocimiento. Con su reconocimiento se busca potenciar y mejorar la colaboración multi e interdisciplinar entre investigadores que trabajan en las cinco grandes temáticas recogidas en la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía (S4Andalucía 2021-2027): sociedad inteligente, resiliente y saludable; agrotecnología; recursos naturales (minería y ciclo del agua); industrias tractoras y transición ecológica.




