16/06/2024

La Economía Social cuenta con 7,6 millones para difusión, innovación y emprendimiento
L

Rocío Blanco explica en comisión parlamentaria que el BOJA ha publicado cinco líneas distintas de ayudas que suponen un 5% de presupuesto más que el año anterior

Te puede interesar

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha abierto en menos de un mes la convocatoria de cinco líneas distintas de ayudas que se han publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) desde el pasado 17 de abril, según ha destacado la consejera Rocío Blanco hoy en una comparecencia en el Parlamento andaluz, en la que ha subrayado que, en conjunto, suponen casi 7,6 millones de euros, un presupuesto que es un 5% más de lo destinado el año pasado a estos programas.

- Publicidad -

En una comparecencia en la Comisión de Empleo Empresa y Trabajo Autónomo sobre balance y situación actual del sector de la Economía Social, Rocío Blanco ha enumerado los distintos programas cuya convocatoria se inicio el pasado mes de abril con las ayudas al asociacionismo para entidades representativas de la Economía Social, y que culminaron el pasado 9 de mayo con la convocatoria de tres líneas de incentivos para fomentar el emprendimiento, la innovación y la competitividad del sector.

Según ha subrayado la consejera, son programas de ayudas que alcanzan los “cerca de 7,6 M€ dirigidos al fomento de una economía social vertebrada, generadora de empleo de calidad, innovadora, competitiva y emprendedora, así como comprometida con el desarrollo local, rural y con la cohesión social”. En la misma línea, la consejera ha sumado a estos programas la convocatoria publicada también en BOJA de los Premios Andalucía ES, que distinguen “la innovación, el esfuerzo empresarial y el coraje que manifiestan estas entidades para evolucionar en la siempre arriesgada andadura empresarial”.

- Publicidad -

Ayudas al empleo

Entre los incentivos convocados a los que aún se pueden presentar las empresas de Economía Social, Rocío Blanco ha citado en primer lugar la línea para el Fomento del Empleo en Cooperativas y Sociedades Laborales, dirigida tanto a apoyar la incorporación de desempleados como socios trabajadores en cooperativas y sociedades laborales, como a promover la contratación de personal que también proceda del desempleo para funciones gerenciales, directivas o relacionadas con distintas áreas de actividad, a fin de favorecer su profesionalización y mejorar su posición competitiva.

Esta línea de ayudas, que cuenta con 3,7 millones de euros, ha visto incrementado su presupuesto un 12,8%, según ha explicado la consejera, que ha especificado que el plazo de solicitud para adherirse finalizará el próximo 30 de agosto. Asimismo, esta línea subvenciona las contrataciones que se hayan formalizado entre el 1 de septiembre de 2023 y el 30 de agosto de este año y se abonará mediante un único pago del 100%.

Con respecto a la Difusión y Promoción de la Economía Social, la consejera ha recordado que se ha convocado otra línea de incentivos con la que se impulsan actividades que difundan y promocionen las fórmulas empresariales bajo las que se organizan las entidades del sector, un programa de apoyo que cuenta con 650.000 euros. Como ejemplo de iniciativas desarrolladas con este programa, Rocío Blanco citó los proyectos de divulgación del modelo cooperativista agroalimentario y los valores de la economía social, tanto en colegios como en institutos, llevados a cabo por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía; o las campañas informativas y divulgativas llevadas a cabo por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA).

 

En cuanto al Fomento del Emprendimiento Social, la consejera ha citado la convocatoria que subvenciona actuaciones de asesoramiento relacionadas con la constitución, transformación o viabilidad económico–financiera de entidades de economía social, relevo generacional y recuperación de empresas con dificultades por sus propios trabajadores. Esta línea cuenta con un presupuesto de 700.000 euros.

Igualmente, Rocío Blanco ha añadido a estos programas de ayudas el destinado al fomento de la Innovación y Competitividad Empresarial de la Economía Social, dirigido a la realización de actividades que supongan una contribución sustantiva en el incremento del nivel de competitividad empresarial y sostenibilidad de las cooperativas y sociedades laborales andaluzas y en la apertura de nuevas posibilidades de negocio. Con un presupuesto de 800.000 euros, la consejera ha señalado que esta iniciativa ha permitido en anteriores ediciones incentivar iniciativas como el programa de apoyo y asesoramiento a la internacionalización y al acceso a nuevos mercados de cooperativas agroalimentarias; o la consultoría especializada para detección de proyectos de I+D+i y asesoramiento en el proceso de obtención del sello PYME innovadora, llevada a cabo por Cooperativas Agroalimentarias y FAECTA.

Por último, la consejera ha explicado la convocatoria de ayudas al asociacionismo en la Economía Social, con subvenciones que permiten la financiación de los gastos de funcionamiento, organización y gestión de las principales entidades asociativas del sector, que este año cuentas con un presupuesto de 1,72 millones de euros.

PIMESA

- Publicidad -

En cuanto a otras actuaciones desarrolladas en favor del sector, Rocío Blanco ha recordado la aprobación en octubre del pasado año del Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía 2023-2026 (PIMESA), una actuación que “supone un punto de inflexión en las políticas públicas que se han venido desarrollando hasta el momento, al abarcar a todas las entidades que conforman la economía social, y que ha sido elaborado con una visión muy amplia y desde un modelo de gobernanza participativa.

La consejera ha informado que, de los 30 programas que contiene el PIMESA, ya están en fase de desarrollo o a punto de iniciarse en las próximas semanas 10 iniciativas, como la realización de formación profesional especializada en economía social, con acciones formativas de 480 horas sobre creación y gestión de microempresas, un plan de difusión de los beneficios y éxitos de la economía social; actuaciones para la internacionalización de empresas, un estudio de desarrollo de la digitalización y competencias de las empresas de economía social; o la creación de cátedras en varias universidades sobre el sector.

Rocío Blanco también ha subrayado la fortaleza de la Economía Social en nuestra comunidad autónoma, con 11.300 entidades que emplean a 200.000 trabajadores (el 6,2% del empleo en la Comunidad), y alcanza una facturación global que se sitúa en torno a los 23.150 millones de euros, el 14% del PIB regional.

- Publicidad -

Más noticias

Empleo inicia una campaña de sensibilización frente al estrés térmico en el trabajo por el calor

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través de Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL),...

Más noticias