22/05/2025

La distribución comercial de gran consumo rechaza firmemente la reducción de la jornada laboral
L

XVI Jornadas del Sector de la Distribución Comercial CAEA 2025“Sucesión y relevo generacional en gran consumo”

Te puede interesar

El Auditorio Global Omnium del Acuario de Sevilla ha acogido en la mañana de hoy las XVI Jornadas del Sector de la Distribución Comercial, que se han desarrollado bajo el título de “Sucesión y relevo generacional en gran consumo”. Organizadas por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), han contado con un significativo elenco de expertos y profesionales de reconocido prestigio que han analizado la situación actual y los retos del sector comercial de gran consumo, entre los que se encuentran la transformación digital, la sostenibilidad medioambiental y la gestión del talento.

En el acto de apertura han participado el presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), Josep Duran i Lleida; la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena; y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco.

- Publicidad -

El presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), Josep Duran i Lleida, aseguró que la medida de la reducción de jornada, “dinamita la negociación colectiva y el marco del diálogo social, y resulta inadecuada, perjudicial e injusta porque somos un sector estratégico y presencial que no puede teletrabajar; y también porque ignora el servicio que prestamos a la sociedad en los establecimientos comerciales de gran consumo, con amplísimos horarios de apertura al público para atender todo tipo de necesidades familiares y sociales, y la enorme flexibilidad con la que tenemos que adaptarnos a las necesidades de los ciudadanos a los que servimos”.

Asimismo, el presidente de ASEDAS indicó que la medida “podría conllevar un incremento de costes laborales para las empresas del sector comercial de gran consumo de 630M€ al año, afectando a la productividad, que se sumaría al gravísimo problema de absentismo, que se ha incrementado un 61% en los últimos cinco años, constituyendo no sólo un problema laboral sino también social”.

- Publicidad -

Por su parte, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, destacó que el sector de la distribución comercial “es parte fundamental de la cadena agroalimentaria, en la que todos los eslabones son esenciales y necesarios para garantizar la gobernanza alimentaria, permitiéndonos poner en valor los productos andaluces”.

Además, Ramón Fernández – Pacheco mostró su compromiso para elaborar “protocolos de actuación ante situaciones de emergencia como las sufridas con el apagón eléctrico, huelgas de transportistas, pandemia, etc., con el fin de blindar el funcionamiento de toda la cadena de valor y garantizar que la distribución comercial pueda cumplir con su cometido como sector estratégico y llevar los productos de alimentación y gran consumo a los ciudadanos andaluces”.

- Publicidad -

Asimismo, la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, resaltó “la gran importancia de la planificación del relevo generacional en el sector, dado que de ella depende la continuidad de las empresas; la elección de la persona más idónea para continuar el proyecto empresarial, así como su adecuada formación, resultan claves para garantizar la sucesión”. Por otra parte, González Lucena indicó que el sector “ha salido airoso, e incluso reforzado, de las múltiples crisis y emergencias sufridas en los últimos años (pandemia de la covid, paros de transportistas, DANA, fenómenos climatológicos e inundaciones, apagón eléctrico, etc.), si bien se hace especialmente necesaria la consideración como sector estratégico a efectos regulatorios, con unos protocolos claros de actuación en cada caso y la máxima coordinación con las Administraciones, a fin de poder asegurar el abastecimiento de alimentos y productos básicos de primera necesidad a la población”.

Sucesión y relevo generacional en gran consumo

Tras la apertura, tuvieron lugar dos mesas debate sobre “Sucesión y relevo generacional en gran consumo. La primera, “La voz de los jóvenes y las nuevas generaciones”, contó con la participación de Virginia Martín González, responsable de cumplimiento normativo y prevención de delitos en el Área Jurídica del Grupo Dian; Manuel Oria Díaz, adjunto a la Dirección General en el Grupo El Jamón; Juanjo Piedra, adjunto a la Dirección en el Grupo Piedra; y Belinda Urbano, socia del Grupo Covirán.

En la segunda mesa debate, “La voz de la experiencia”, aportaron su visión Virginia González Lucena, presidenta ejecutiva en el Grupo Dian; Mabel Díaz Orta, directora general en el Grupo El Jamón; Javier Piedra Trujillo, CEO en el Grupo Piedra; y José María Urbano, socio del Grupo Covirán.

Como conclusión de las mesas, los participantes destacaron la importancia de planificar la sucesión con suficiente antelación y en un momento estable de la empresa, ya sea mediante la elaboración de un protocolo familiar o a través de un plan de sucesión que contemple a los trabajadores de la empresa, o bien a terceros externos interesados en hacerse cargo del negocio.

Tras la pausa café, Elsa Punset, escritora y divulgadora impartió la conferencia “Propuestas para vivir en estos tiempos extraordinarios”. En la charla, cargada de optimismo inteligente, Punset expuso, con su estilo práctico, qué hacer para formar parte del necesario cambio, gestionar la ansiedad y reinventarnos con el mundo que viene. “Desde hace algo más de dos años todo está cambiando, nuestro modo de trabajar, de relacionarnos con los demás y de tratar el mundo que nos rodea. Probablemente no volveremos a tener en el resto de nuestra existencia una oportunidad tan clara y urgente para transformar nuestras vidas y, con ella, el mundo en el que vivimos”, aseguró Punset.

Premio a la empresa Alipensa

Durante el acto de cierre, se hizo entrega del Premio CAEA a la empresa de distribución comercial 2025, que recayó en la empresa Alipensa y fue recogido por los hermanos Pedro, María del Mar y Francisco Padillo. Alimentación Peninsular, S.A (Alipensa) es la continuación del negocio familiar Almacenes Padillo que inició José Padillo en 1960. Actualmente, es una empresa familiar en el ámbito de la distribución comercial andaluza, que a través de sus enseñas comerciales Sercodi y Komo Komo, actúa tanto en el canal mayorista como minorista. Con una superficie de venta de 80.000 metros cuadrados, cuenta con 14 establecimientos especializados para aportar soluciones al profesional de la hostelería y la alimentación, 33 tiendas propias y franquiciadas y más de 300 tiendas asociadas en el segmento detallista, 4 centros logísticos y una plantilla de más de 700 personas.

Cerró el acto la directora general de Comercio de la Junta de Andalucía, Cecilia Ortiz, que indicó que las jornadas de CAEA constituyen “un foro clave que este año ha puesto el foco en un reto estratégico para nuestro modelo comercial porque garantizar la continuidad no es sólo una cuestión empresarial, sino también social, económica y territorial. La transmisión de liderazgo, el talento joven y la planificación del relevo son claves para preservar un tejido empresarial arraigado, generador de empleo y vertebrador del territorio y desde la Dirección General de Comercio seguiremos acompañando al sector en ese camino porque sin relevo no hay continuidad, y sin comercio, no hay comunidad”.

Las XVI Jornadas del Sector de la Distribución Comercial, que fueron presentadas y conducidas por el periodista y comunicador José Luis Losa, se llevan a cabo gracias a la participación de las 26 entidades colaboradoras de CAEA: en la categoría oro la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta Andalucía; en la categoría plata Heineken, Acesur, Coca Cola, Infrico y Exkal; y en la categoría bronce Covap, Alsur, Agerul, Asersa, Legumbres Pedro, CaixaBank, Persán, Instituto Español, Still, Talio, Grupo Alés, Puleva, Tier1-Comerzzia, Saphir, Mondat, Beam Suntory, Q8, Laboratorios Bio Dis, Frutos Secos San Blas y CheckPoint System.

- Publicidad -

Más noticias

Álvaro Mata (Legumbres La Pedriza): “Nuestro garbanzo es 100% andaluz”

"El producto andaluz cobra importancia en Alimentos La pedriza"

Más noticias