La vicepresidenta segunda, Natacha Rivas, destaca que este encuentro servirá como impulso de esta nueva fórmula de financiación para el emprendimiento social en los municipios
Más de un centenar de personas han participado en el programa formativo que se enmarca en el Máster de Inversión de Impacto de la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con Open Value Foundation
El objetivo de este curso ha sido dar a conocer la inversión de impacto, sus herramientas y las oportunidades que ofrece al ecosistema empresarial malagueño
La Inversión de Impacto se posiciona en la provincia de Málaga con el impulso de la estrategia llevada a cabo por el centro de innovación social de la Diputación de Málaga, La Noria, y el Centro Innosocial del Ayuntamiento de Málaga a través del curso ‘La inversión que la sociedad necesita’.
El curso, en el que han participado más de un centenar de personas, se ha realizado durante el mes de marzo y ha sido una edición especial enmarcada en el Máster de Inversión de Impacto de la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con Open Value Foundation.
En este sentido, la vicepresidenta segunda y diputada de Innovación Social y Despoblamiento, Natacha Rivas, ha destacado la gran acogida que ha tenido esta edición y tras la clausura ha dado las gracias por apostar por la inversión de impacto, “nos reafirmamos y trabajamos en su impulso para que algún día sea la inversión que predomine en la provincia”, ha explicado Rivas. Igualmente, la vicepresidenta ha señalado que esta acción ha dado paso a la segunda fase de la estrategia marcada entre el Ayuntamiento y la Diputación para el impulso de esta fórmula de financiación para el emprendimiento social de la provincia de Málaga.
El objetivo del curso, celebrado los días 15, 17, 22 y 24 de marzo, ha sido dar a conocer la inversión de impacto, sus herramientas y las oportunidades que ofrece al ecosistema empresarial malagueño. Entre las más de cien personas participantes destacan los perfiles vinculados a entidades sociales, empresas e instituciones públicas, de las que el 89 por ciento son procedentes de la provincia de Málaga. Además, el 69 por ciento del alumnado han sido mujeres. Asimismo, el curso ha servido de herramienta pedagógica y de divulgación para entender, usar y difundir este tipo de inversión en la provincia.
El programa ha abordado temas relacionados con cómo los fondos de inversión de impacto canalizan la inversión hacia las empresas sociales y medioambientales. Además, se ha realizado un taller de medición del impacto generado por las entidades.
Los contenidos han sido impartidos por ponentes de empresas expertas en el sector como Laura Pardo de Qualitas Equity, Arturo García y Adrián Landa de Global Social Impact Investments y María Cruz Conde de Open Value Foundation.
Por su parte, la concejala delegada del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Málaga, Ruth Sarabia, ha destacado el salto cualitativo y cuantitativo que marca este curso en la apuesta conjunta de Ayuntamiento y Diputación por establecer a Málaga como ecosistema de la inversión de impacto. “La entusiasta respuesta a la convocatoria y el gran nivel de los participantes pone de manifiesto que nos acercamos a ese objetivo: consolidar una masa crítica de actores que conocen, se comprometen e impulsan la inversión de impacto en Málaga”, ha explicado Sarabia.
Asimismo, las co-directoras del Máster en Inversión de Impacto de la UAM, Maricruz Lacalle e Icíar Jiménez, señalan que ha sido un curso muy productivo, pues los participantes han demostrado un gran interés por mejorar sus conocimientos, haciendo numerosas preguntas y contribuyendo al debate sobre cómo contribuir a la inversión de impacto en Málaga.
En este sentido, la codirectora de Open Value Foundation, María Cruz-Conde, ha manifestado que ha sido muy ilusionante compartir sus experiencias y aprendizajes en venture philanthropy e inversión de impacto, y ver a tantas personas interesadas en aprender sobre formas innovadoras para generar impacto social y medioambiental de forma sostenible.
Colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga
Desde 2020, la Diputación y el Ayuntamiento están desarrollando diferentes encuentros con distintos sectores de la provincia que inciden en la estrategia de inversión de impacto. Estas acciones suponen un paso más para consolidad el ecosistema necesario para favorecer la inversión de impacto en Málaga, formando y conectando todas las partes interesadas entre las que se encuentran las administraciones públicas, el sector financiero, los emprendedores sociales, el sector educativo, y el sector empresarial.
La inversión de impacto se define como aquella que, además de buscar rentabilidad financiera, busca generar un impacto positivo invirtiendo en iniciativas ambientales y/o socialmente responsables. Desde los fondos de inversión, las entidades financieras, hasta los Business Angels, son conscientes de que la inversión de impacto es una tendencia en crecimiento que llega a mover miles de millones en activos financieros.