10/10/2025

La Consejería de Economía refuerza su compromiso por la soberanía tecnológica europea de Andalucía en el ITF Spain con la llegada de IMEC a Málaga
L

La Junta de Andalucía apoya el centro de I+D en semiconductores en Málaga TechPark, que cuenta con inversión total de 615 millones, con la cesión de infraestructuras

Te puede interesar

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de su viceconsejera, Amelia Martínez Sánchez, ha participado hoy en Málaga en el Foro Tecnológico Imec Technology Forum (ITF Spain 2025), que ha consolidado a la provincia como referente europeo de la innovación tecnológica con la celebración del primer foro que IMEC, el Centro Interuniversitario de Microelectrónica Europeo, organiza en España. La cita, que ha tenido lugar en Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) y ha reunido a más de 350 expertos internacionales, de los cuales un 40% proceden del extranjero.

 

- Publicidad -

El encuentro supone un hito en la implantación de IMEC en Málaga, fruto de la colaboración entre la Junta de Andalucía, a través de Andalucía TRADE, el Gobierno de España, el Ayuntamiento de Málaga y la Universidad de Málaga, que trabajan de forma coordinada para hacer realidad la apertura del nuevo centro de investigación y desarrollo en semiconductores en Málaga TechPark. Este centro supone un paso decisivo para situar a Andalucía en la vanguardia de la soberanía tecnológica europea, destacando el papel de IMEC en Málaga como motor de la implantación tecnológica y en la creación de un ecosistema andaluz de innovación completamente integrado.

 

- Publicidad -

El proyecto contempla la creación de la primera sala blanca avanzada de IMEC fuera de Bélgica, destinada al desarrollo de chips de nueva generación y tecnologías más allá del silicio. Este paso estratégico posiciona a Andalucía y España en la vanguardia global de la microelectrónica y refuerza la apuesta de Málaga por la soberanía tecnológica y la innovación industrial de alto valor añadido.

 

- Publicidad -

Así, la planta, que ocupará una superficie total de 46.734,4 metros cuadrados, será la piedra angular de la futura `Estrategia Andaluza de Microelectrónica`. Será, además, el primer centro de innovación de IMEC fuera de Lovaina (Bélgica), y contará con una inversión total, cofinanciada con fondos europeos, de 615 millones de euros entre diseño, construcción y equipamiento del centro, con una estimación de creación de 250 puestos de trabajo. La planta será además un ejemplo de la colaboración y la cooperación institucional entre administraciones públicas, al contar con la implicación del Ayuntamiento de Málaga, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía.

 

La viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Amelia Martínez Sánchez, subrayó  en su intervención que “el compromiso de Andalucía con la atracción de talento e inversión tecnológica es potente, solo en 2024, el 25% de los proyectos internacionales captados correspondió al sector TIC, de los cuales el 80% eligieron Málaga”.  “El apoyo de la Junta de Andalucía ha sido decisivo en todo el proceso de implantación de IMEC, tanto en la cesión de terrenos y la financiación de infraestructuras”, destacó la viceconsejera.

 

Asimismo, han participado en la cita de hoy el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el responsable de Relaciones Institucionales y Plataforma Europea de Diseño de Chips de IMEC España, Helio Fernández, el  director ejecutivo de Desarrollo de Negocio de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España, José María García; el vicepresidente ejecutivo y director científico (CSO) de IMEC, Jo De Boeck; y el director general de IMEC España, Karel van Gils.

 

El director general de Andalucía TRADE, Antonio Castro Jiménez, también asistió al encuentro, manteniendo reuniones técnicas en el marco del grupo de trabajo del ecosistema de innovación impulsado por la Junta. Por parte del Gobierno central intervinieron la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo; y el director de Desarrollo de Negocio de SETT–Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, José María García Orois.

 

Inicio de una alianza estratégica para la microelectrónica andaluza

 

La elección de Málaga para celebrar este foro responde al acuerdo firmado en marzo de 2024 entre IMEC, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, que contempla la creación de un centro de I+D en semiconductores en Málaga TechPark, con una inversión total de 615 millones de euros. Este centro albergará la primera sala blanca avanzada de IMEC fuera de Bélgica, y será clave en el desarrollo de chips de nueva generación (oblea de 300 mm y nuevos materiales más allá del silicio).

 

El proyecto posiciona a Andalucía y España como referentes globales en investigación avanzada y soberanía tecnológica, además de actuar como puente entre la investigación y la industria, fortaleciendo el ecosistema nacional de microelectrónica y semiconductores. De esta manera, IMEC se consolida como piedra angular de la Estrategia Andaluza de Microelectrónica, un proyecto de carácter plenamente estratégico para el futuro tecnológico e industrial de la comunidad.

 

El ITF Spain 2025 se ha centrado en áreas clave como los semiconductores y la nanoelectrónica avanzada, la inteligencia artificial, la computación cuántica y las aplicaciones en automoción, fotónica y ciencias de la vida. El evento reúne a líderes tecnológicos globales, representantes institucionales y científicos de referencia, consolidando a Málaga como punto neurálgico de la innovación en el sur de Europa.

 

 

Málaga, epicentro de la fotónica y la microelectrónica europea

 

La celebración de ITF Spain 2025 llega apenas unos días después del Global Photonics Economic Forum (GPEF), organizado por Optica con el apoyo de la Junta y el Ayuntamiento, que reunió en Málaga a los principales actores internacionales de la óptica y la fotónica. La participación de IMEC en ambos foros refleja la consolidación de Málaga y Andalucía como nodo europeo de alta tecnología.

 

La coincidencia de estos hitos confirma la estrategia de Andalucía de situarse en la vanguardia de la microelectrónica europea, fortaleciendo su ecosistema de innovación, impulsando la colaboración público-privada y proyectando su marca tecnológica a nivel internacional.

 

La participación de Andalucía TRADE en esta acción está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.

- Publicidad -

Más noticias

Coca-Cola mueve en Andalucía en un año 1.327 millones de euros y mantiene más de 21.000 empleos

Según el Estudio de Impacto Socioeconómico elaborado por Steward Redqueen, este aporte representó en 2024 una contribución al PIB andaluz del 0,62%.

Más noticias