“El 90% de lo
que producimos lo vendemos
en nuestros establecimientos”
¿Cómo surge Industrias Cárnicas Zurita?
Industrias Cárnicas Zurita, dicho así parece un ente, algo im- portante, pero nace de la necesidad de mis padres aproximadamente a principios de los años 70. Tenían 4 hijos y no un muy buen futuro para ellos. Barajaron la opción de emigrar, pero se encontraron con el traspaso de una tienda de comestibles de un matrimonio familia de mi padre y decidieron embarcarse en esta historia. A partir de ahí comienza la historia de esta empresa.
¿Cómo valora la situación actual de la industria cárnica?
Hablar de buenos momentos y malos momentos en las industrias siempre es un poco atrevido, porque la empresa tiene que reinventarse aunque yo, este término lo veo muy manido, porque normalmente muchas empresas cuando se quieren reinventar ya es tarde. La reinvención tiene que tener cabida cada día, porque tu negocio, tu mercado, tus clientes, todo está en constante cambio permanentemente.
La industria cárnica nunca está en mal momento, pero sí es verdad que es una industria que se está globalizando, con lo cual, para las empresas pequeñas y medianas cuesta mucho más unirse al cambio. Hay que irse a nuevos mercados, buscando la verticalidad y es lo que Cárnicas Zurita ha hecho. El 90% de lo que producimos lo vendemos en nuestros establecimientos, por lo que nos facilita mucho toda la cadena, desde la compra al productor hasta el consumidor final.
¿Qué mercados extranjeros son los más importantes para su compañía?
Vendemos mucho a Alemania, pero dependiendo del producto que vendemos hay mercados más importantes que otros. Dentro del mercado cárnico hay mercados emergentes, como los países asiáticos, y en estos últimos 3-4 años ha sido importante el mercado europeo. Ya China era un mercado
que cambió el orden geoestratégico de Europa en la producción de carne. China tiene una dependencia del cerdo muy grande, cuando tienen la peste porcina imagínate lo que supone proveerse de Europa. Lo que hacen es venir a Europa a comprar, se elevan los precios y se produce muchísimo más.
En el momento en el que estamos, China ha recuperado su cabaña, a la vez no se sabe muy bien la situación del país porque son países con una política un tanto opaca, con lo que no sabemos al 100% por qué ahora compran menos.
En definitiva y, respondiendo a la pregunta, mercados para la carne hay en todo el mundo, exceptuando los países árabes.
¿Qué principales puntos clave utiliza Industrias Cárnicas Zurita para diferenciarse de la competencia y de productos que puedan ser similares a los que desarrollan ustedes?
Nosotros estamos permanentemente tratando de evolucionar. En lo más que se diferencian nuestros productos es en que tenemos dos plantas de producción y vendemos directamente en nuestras tiendas y restaurantes, con lo que el feedback con nuestros productos es muy rápido.
Si algo te gusta te vas a dar cuenta muy pronto. En este sentido, tenemos la ventaja de venderle al consumidor final.
¿Qué áreas pretende la compañía seguir potenciando de cara al futuro?
Nosotros queremos seguir en la línea del autoconsumo, seguir produciendo para nuestros estable- cimientos tanto de Cash and Carry como los restaurantes propios de marca La Cueva, desarrollar nuevos productos, así como más restaurantes y tiendas.