12/05/2025

Juanjo Infante: “Las bacterias se han hecho resistentes a los antibióticos”
J

Vaxdyn se encarga del desarrollo de vacunas. En estos últimos años en los que hemos estado inmersos en una crisis sanitaria, ¿en qué han centrado el foco?  Vaxdyn centra el […]

Te puede interesar

Vaxdyn se encarga del desarrollo de vacunas. En estos últimos años en los que hemos estado inmersos en una crisis sanitaria, ¿en qué han centrado el foco? 

Vaxdyn centra el foco, desde su creación, en la infecciones producidas por bacterias resistentes a antibióticos. Este es un problema de salud pública global muy grave, últimamente se le conoce como la pandemia encubierta. 

- Publicidad -

La cuestión es que todos vivi­mos rodeados de bacterias, muchas bacterias conviven con nosotros, están en nuestro cuerpo, y otras las vamos adquiriendo del ambiente. Normalmente nuestro sistema in­munitario puede con ellas, pode­mos vivir con bacterias en nuestro cuerpo, el problema es que en de­ terminadas ocasiones, por ejemplo cuando hay un desequilibrio inmu­nitario, se producen infecciones. Esto mataba a mucha gente antes de la existencia de los antibióticos, la esperanza de vida en general au­mentó significativamente cuando se descubrieron los antibióticos y los llevamos utilizando para contro­lar estas infecciones casi 100 años. 

El problema es que las bacte­rias se han hecho resistentes a los antibióticos y que no descubrimos antibióticos nuevos, por lo tanto, estamos volviendo a una era preantibiótica. Si no se descubren anti­bióticos nuevos es porque o bien no se invierte lo suficiente, o bien no es fácil encontrarlos. Tenemos que poner todo un arsenal de medi­das para paliar esta situación que se está agravando. 

- Publicidad -

En el año 2019 murieron en el mundo 5 millones de personas por causas relacionadas por una infec­ción que no responde a antibióti­cos. La crisis se centra sobre todo en países en vías de desarrollo, pero también en países desarrollados y aquí en España cada vez son más lo casos. 

Incidiendo en el tipo de medidas para acabar con estas va- cunas, ¿qué soluciones plantea Vaxdyn? 

- Publicidad -

Hay varios tipos de medidas. Una es vacunar contra las bacterias más preocupantes, de esas 5 millo­nes de muertes que he dicho antes, el 73% la produjeron 6 bacterias. De estas 6 solo hay vacuna dispo­nible para una, no solamente es que no hayan vacunas, sino que no hay ninguna otra solución que no sean antibióticos. 

Nosotros pensamos, y no somos los únicos, que una solución muy antigua que es vital son las vacunas. Hay dos problemas, el primer pro­blema es que hacer vacunas contra bacterias es más difícil que hacer vacunas contra virus. Y el segundo problema es más de modelo econó­mico, ¿a quién vacunas? Tampoco vamos a vacunar a toda la pobla­ción, tenemos que seleccionar a la población en riesgo de desarrollar infecciones por estas bacterias ase­sinas que te decía antes. 

Vaxdyn está resolviendo los dos problemas, el problema tecnológi­co lo está resolviendo porque tene­mos en propiedad una tecnología que inicialmente salió del Instituto de Biomedicina de Sevilla, pero que nosotros hemos ido perfeccio­nando con el tiempo. De hecho, la tecnología se está mostrando eficaz para neutralizar en animales vacu­nados las infecciones por tres de esas 6 bacterias. 

Hablando de la población de riesgo a la que afectan estas bacterias, ¿en qué franja de edad se encuentra y con qué patologías cuentan? 

Una población que se ve afec­tada por infecciones recurrentes en pulmones es la que tiene en­fermedad crónica del pulmón, ahí entra sobre todo los que tiene la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, esta enfermedad no es re­versible y cuando empiezan a tener un deterioro inmunitario, empiezan a tener infecciones recurrentes en pulmones que antes se podían tratar con antibióticos y que ahora, por culpa de la resistencia antibiótica, en muchos casos no se pueden tratar o no se pueden parar a tiempo. Estas personas acaban con una neumonía que no es fácil de tratar, que se alarga en el tiempo, que les hace ingresar en hospitales y que en muchas oca­siones acaba, desgraciadamente, en la muerte. Esa sería una población diana a vacunar. 

A pesar de ser un problema bastante serio y de relevancia, no se le ha dado la visibilidad necesaria, ¿no cree? 

Sí. La mayoría de expertos internacionales coinciden en lo que tú has dicho, todos coinciden en que es un grave problema hoy en día el que no se le dé visibili­dad a lo que está ocurriendo. No solamente porque estén murien­do 5 millones de personas al año por este problema, sino porque se prevé que en el 2050 el número de muertes anuales supere los 10 mi­llones. Hay que usar mejor los an­tibióticos en salud humana, hacer tratamientos más personalizados, diseñados para cada paciente, y todo eso no termina de estar implementado en el sistema porque no hay presión suficiente por parte de la sociedad, porque la sociedad no es consciente de la gravedad de la crisis y de cómo está avanzando. 

- Publicidad -

Más noticias

La Junta exige al Gobierno de España una rectificación para que todos los cultivos con bajo rendimiento puedan acogerse a la rebaja del IRPF

La Consejería de Agricultura denuncia el agravio que supone dejar fuera a miles de agricultores, pese a las pérdidas acumuladas por la DANA y otras adversidades

Más noticias