14/11/2025

Juan Moro Ruiz (ADMINISTRADOR Y GERENTE DE TRANSMORO): “Transmoro apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el talento humano como motores del transporte del futuro”
J

Nuestro gran reto es atraer y retener conductores, profesionales esenciales para dignificar y fortalecer el sector del transporte

Te puede interesar

Como Administrador Único y Director Gerente, ¿cuál ha sido su visión estratégica para situar a la compañía en el lugar que ocupa hoy dentro del sector del transporte y la logística?

Desde el inicio tuve claro que nuestra compañía debía diferenciarse no solo por mover mercancías, sino por aportar valor añadido a cada cliente a través de la eficiencia, la innovación y la confianza. La visión estratégica se ha centrado en tres ejes: modernización tecnológica, orientación al cliente y sostenibilidad. Estos pilares nos han permitido ocupar hoy una posición de referencia, no solo como empresa de transportes internacional de mercancías a temperatura controlada, sino como socios estratégicos en la cadena de suministro de nuestros clientes.

- Publicidad -

El transporte es un termómetro de la actividad económica. Desde su experiencia, ¿qué tendencias detecta actualmente en el mercado y cómo afectan al desarrollo del negocio?

Detectamos cuatro grandes tendencias: digitalización y automatización, volatilidad en los mercados y cadenas de suministro, sostenibilidad como exigencia creciente y el auge del comercio electrónico. Estas dinámicas generan retos, pero también oportunidades. Nuestro enfoque es anticiparnos, invertir en innovación y fortalecer alianzas que nos permitan crecer de forma sostenible en este entorno tan dinámico.

- Publicidad -

La competitividad obliga a diferenciarse. ¿Qué considera que aporta su compañía de manera distintiva frente a otros operadores logísticos?

Nuestra diferenciación se basa en la flexibilidad y cercanía al cliente, el uso intensivo de tecnología para garantizar trazabilidad y eficiencia, un fuerte compromiso con la sostenibilidad y, sobre todo, el valor de nuestro equipo humano. Esta combinación nos permite ofrecer no solo transporte, sino soluciones logísticas personalizadas y de confianza.

- Publicidad -

Me gustaría remarcar el gran reto que tenemos las empresas de logística y en especial las empresas del transporte dado que en estos momentos uno de los principales ejes se centra en disponer y atraer buenos profesionales, me refiero a conductores, que son en definitiva una parte muy importante de nuestro equipo humano.

Nuestra empresa Transmoro, realiza su enfoque estratégico en la dignificación de nuestros conductores aportándoles formación continua y sobre todo las mejores condiciones para retener este talento humano tan necesario para una empresa como la nuestra.

Sostenibilidad y eficiencia energética son ejes de transformación en el sector. ¿Qué medidas o proyectos está impulsando la empresa en este sentido?

Estamos impulsando proyectos en varias líneas: renovación progresiva de la flota hacia vehículos más sostenible y eficientes en consumos de gasoil y emisiones de CO2, optimización digital de rutas, uso de energías renovables en instalaciones, formación en conducción eficiente y colaboración con clientes y proveedores para diseñar cadenas más sostenibles. Son estrategias que están plasmadas en nuestro Plan Estratégico 2025 – 2027 iniciativas que combinan compromiso ambiental y eficiencia operativa.

La digitalización y la inteligencia de datos están cambiando la gestión logística. ¿Qué herramientas tecnológicas han incorporado o tienen previsto implementar?

Ya hemos incorporado plataformas de gestión integral ( Mobility-M.Soft, Traffic Live), sistemas de trazabilidad en tiempo real, analítica de datos para prever demanda y herramientas de comunicación digital integradas. De cara al futuro, avanzamos en inteligencia artificial y machine learning para planificación y mantenimiento predictivo, automatización avanzada en almacenes y gemelos digitales para simular escenarios estratégicos. Para nosotros una parte esencial es la formación de todos los mandos que gestionan equipos.

En un entorno con desafíos como la inflación de costes o la falta de personal especializado, ¿qué estrategias aplican para garantizar la calidad del servicio?

Nuestra estrategia combina eficiencia operativa mediante optimización de recursos, inversión en tecnología para reaccionar con agilidad, planes de formación y retención de talento, plan especial de captación de conductores, colaboración estrecha con proveedores y clientes, y una gestión financiera prudente y ordenada. Todo ello garantiza que el cliente reciba un servicio ágil, fiable y de confianza incluso en un entorno complejo.

De cara al futuro, ¿qué metas se marca la compañía y qué papel quiere desempeñar dentro del panorama logístico andaluz y nacional?

Nuestras metas se centran en seguir innovando en digitalización, avanzar en sostenibilidad con una flota más limpia, expandir nuestra presencia internacional en Europa y Marruecos, consolidando a Andalucía como plataforma estratégica, invertir en capital humano y convertirnos en socio estratégico de referencia para empresas locales e internacionales. Queremos desempeñar un papel activo en el desarrollo económico de Andalucía y España, aportando innovación, empleo y soluciones logísticas y transporte de futuro.

- Publicidad -

Más noticias

Andalucía TRADE impulsa la innovación, la cooperación y la proyección internacional del sector inmobiliario andaluz en Simed Málaga

Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Canadá, Austria, Grecia, Bélgica, Rumanía, Lituania e Italia son los países participantes en el encuentro internacional organizado por la agencia

Más noticias