21/11/2025

Juan del Olmo (PRESIDENTE DE LA AIQBE): “Considero esencial acercar más la industria a la sociedad”
J

El sector vuelve a demostrar su fortaleza y capacidad para transformarse, apostando por la digitalización, la eficiencia y la sostenibilidad

Te puede interesar

AIQBE representa a un sector clave en el tejido industrial. ¿Cómo describiría la situación de la industria química y de base en España y en Andalucía? ¿Qué medidas considera urgentes para reforzar la competitividad del sector químico y de base en los próximos años?

La industria química y básica atraviesa un momento importante, siendo un pilar esencial de nuestra economía: genera empleo estable, impulsa las exportaciones y aporta un alto valor añadido. Sin embargo, también vivimos una etapa de desafíos. Los elevados costes energéticos, la presión regulatoria y la complejidad administrativa están poniendo a prueba nuestra competitividad. A pesar de ello, el sector vuelve a demostrar su fortaleza y capacidad para transformarse, apostando por la digitalización, la eficiencia y la sostenibilidad. A nivel nacional el sector que más problemas está teniendo en la Química Básica, por dumping de empresas de origen chino, siendo la Química Farmacéutica la que está en su mejor momento.

- Publicidad -

Para que esta evolución llegue a buen puerto, necesitamos garantizar energía a precios competitivos, un marco normativo estable y mayor rapidez en la tramitación de nuevos proyectos. La simplificación administrativa, que desde la UE se está promoviendo, es fundamental para la transformación industrial en la que estamos inmersos. Y, por supuesto, debemos seguir invirtiendo en formación y en el talento joven, para asegurar el relevo generacional que mantendrá viva esta industria en el futuro. Andalucía cuenta con una base industrial sólida, innovadora y comprometida con la sostenibilidad. Con las condiciones adecuadas, puede y debe seguir siendo un motor de empleo, cohesión y desarrollo tecnológico.

En un contexto de incertidumbre económica y energética, ¿cuáles son hoy las principales preocupaciones del sector?

- Publicidad -

Actualmente, tratamos de garantizar el suministro eléctrico tanto en la red de transporte, Red Eléctrica, como en la red de distribución, las obras hidráulicas son también fundamentales para que los proyectos estratégicos que tenemos en marcha puedan desarrollarse con éxito. El desdoble de la N-435 es otra infraestructura importantísima para el crecimiento empresarial al que nos enfrentamos en Huelva, y confiamos en que avance pronto.

Avanzamos en la digitalización y la sostenibilidad de las empresas asociadas a AIQBE, porque la incorporación de las nuevas tecnologías es un aspecto clave para mejorar la eficiencia y la competitividad del sector.

- Publicidad -

A largo plazo, nuestro gran reto es conseguir una industria neutra en carbono, eficiente, adaptada a las nuevas tecnologías y con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

¿Qué impacto han tenido los altos costes energéticos en la competitividad de las empresas químicas?

Los costes energéticos limitan la competitividad de nuestras empresas. Cuando los precios suben o son inestables, es complicado planificar inversiones o competir en igualdad de condiciones con otros países. Nuestro reto es conseguir un sistema estable y competitivo, que dé seguridad a las empresas y les permita apostar por proyectos a largo plazo.

Necesitamos establecer incentivos a la energía para la producción industrial y reforzar las redes de abastecimiento eléctrico.

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global. ¿Cómo están respondiendo las empresas del sector a la exigencia de reducir su huella de carbono? ¿Podría mencionar algún proyecto o iniciativa destacada de AIQBE en materia de economía circular o eficiencia energética?

Las 21 empresas asociadas y la entidad pública que forman parte de AIQBE están comprometidas con reducir su huella de carbono, mejorar su eficiencia energética y aplicar las mejores tecnologías disponibles para que sus procesos sean cada vez más limpios y seguros. Este compromiso se traduce en inversiones reales, que en 2024 superaron los 167 millones de euros en proyectos de investigación, desarrollo e innovación, consolidando a Huelva como un referente de sostenibilidad industrial.

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve, su colaboración con Exolum para el poliducto energético o la red troncal nacional de hidrógeno verde de Enagás son ejemplos de cómo el sector avanza hacia la descarbonización y la transición energética. A ellos se suman iniciativas como la planta CirCular de Atlantic Copper, que recuperará metales de residuos electrónicos, o los biocombustibles de segunda generación de Bio-Oils y Gunvor, que aprovechan aceites usados.

La innovación es un pilar fundamental de la competitividad industrial. ¿Cómo impulsa la AIQBE la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías?

La innovación y la digitalización se han convertido en un eje estratégico para el desarrollo de la industria onubense, y desde AIQBE nos hemos adaptado acogiendo iniciativas que fomentan la transferencia tecnológica y la colaboración entre sectores. Un ejemplo claro es la reciente celebración del congreso EINTEC, impulsado por Moeve, una de nuestras empresas asociadas, en el que hemos participado como patrocinador. Un punto de encuentro para debatir sobre digitalización, sostenibilidad y talento industrial, que ha servido para conectar a empresas, instituciones y centros tecnológicos en torno a la transformación de la industria andaluza.

Nuestras empresas llevan años integrando tecnologías avanzadas en automatización e inteligencia artificial, para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de sus procesos. La fortaleza del sector radica en su capacidad para innovar desde la cooperación, y en seguir integrando la tecnología como herramienta de progreso industrial y social.

¿Qué estrategias cree que deberían aplicarse para atraer a jóvenes profesionales hacia la industria?

Hay que mostrarles que hay oportunidades reales de futuro en un sector que combina tecnología, innovación y sostenibilidad. Para captar talento nuevo y cualificado es esencial acercar la industria a las aulas, explicar lo que hacemos y cómo nuestra actividad contribuye al desarrollo sostenible de la provincia.

Desde AIQBE venimos trabajando en iniciativas como las entregas de agendas escolares en colegios, la colaboración con la FP Dual o las visitas formativas a las plantas de nuestras empresas asociadas. También es prioritario incorporar más mujeres, fomentando las vocaciones STEM desde edades tempranas. Si logramos que más niñas y jóvenes se interesen por la ciencia y la tecnología, estaremos ampliando el talento y fortaleciendo el futuro de nuestras empresas.

¿Cuáles son los principales objetivos de su presidencia al frente de AIQBE en esta nueva etapa?

Desde mi incorporación en febrero, me propuse tres grandes objetivos. El primero, impulsar una industria sostenible e innovadora, que mantenga a Huelva como referente en la transición energética. Contamos con proyectos de gran valor, como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de MOEVE, la planta CirCular de Atlantic Copper o la red troncal nacional de hidrógeno de Enagás, y mi prioridad es que todos lleguen a buen puerto.

El segundo objetivo es fortalecer una AIQBE más participativa e inclusiva, con mayor presencia femenina en los órganos de decisión y una colaboración activa con la universidad, la FP Dual y las instituciones públicas para seguir formando talento.

Promover alianzas estratégicas con otros actores similares, porque tenemos el convencimiento de que la única forma de avanzar es con la colaboración y el trabajo en equipo. El reciente acuerdo de colaboración firmado con AGI, Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar, es solo un primer paso de la estrategia de la AIQBE.

Por último, considero esencial acercar más la industria a la sociedad, mostrando que desarrollo y sostenibilidad avanzan de la mano. Seguiremos impulsando proyectos sociales, fomentando el talento joven y promoviendo las vocaciones científicas y técnicas con iniciativas como los Círculos de Diálogo Activo, Café con Industria o Encuentros del Saber Abierto.

- Publicidad -

Más noticias

Andalucía TRADE refuerza la piedra natural en un encuentro comercial en Almería y Granda con agentes de EE.UU., Reino Unido y Polonia

Almería acapara casi la totalidad de las exportaciones andaluzas del sector y más de la mitad de la factura de España, con 610 millones en los primeros nueve meses de 2025

Más noticias