¿Cómo ha evolucionado la demanda turística en Montefrío en estos últimos años?
Realmente existe un punto de inflexión en cuanto a la demanda turística, fue a raíz de que la revista National Geographic hiciera una publicación en la que establecía Montefrío como uno de los pueblos con las vistas más bonitas del mundo. Montefrío siempre ha tenido un atractivo turístico y eso se reflejaba en las visitas, pero es cierto que ese hecho supuso una especie de altavoz para que Montefrío se convirtiera en referente.
¿Cómo definiría usted la propuesta de valor turística de Montefrío?, ¿qué elementos diferenciadores hacen de Montefrío un destino atractivo para todo aquel que lo visita?
El elemento diferenciador, por lo menos para mí, viene definido, sobre todo, por la cantidad de recursos que tenemos siendo un pueblo con tan solo 5.500 habitantes. Montefrío ofrece un catálogo turístico muy amplio con unos recursos excelentes que cubren todas esas demandas que va buscando un referente en turismo rural, y eso para mi es lo principal.
En este sentido, ¿a qué tipo de turistas están dirigiendo su promoción?, ¿existen planes para captar nuevos segmentos de mercado, nuevos tipos de turistas? Imagino que apuestan por un turismo de calidad, ¿verdad?
Nosotros tenemos un 80% de turismo de cercanía. Estos días, por ejemplo, ha sido fiesta en Granada capital y tuvimos una afluencia muy superior a lo que veníamos teniendo incluso esta Navidad. Esto se da por la cercanía a Granada y hay que ser conscientes de que nuestro turismo potencial es colindante con la zona, este es nuestro principal foco de afluencia turística en la localidad. Es verdad que también tenemos turismo extranjero y turismo nacional, pero nuestro principal turismo es el turismo de cercanía. También hay que tener en cuenta que Montefrío ha llegado a ser portada de publicaciones donde se presentaba a Andalucía vendiendo turismo rural y eso nos ha hecho llegar a ubicaciones lejanas a las fronteras andaluzas, de hecho, tenemos mucha afluencia de japoneses y existe una gran tradición de turismo japonés en Montefrío.
Tenemos visitas de más partes del mundo; turismo francés, inglés, alemán…; somos conscientes de la posibilidad de abrir mercado, pero también sabemos que es algo muy complejo, ¿por qué es muy complejo? porque estamos hablando que competir con gente que tiene unos presupuestos inmensos comparados con las cantidades con las que cuenta Montefrío para turismo. Este presupuesto no nos permite, por ejemplo, realizar una pequeña campaña televisiva en Canal Sur, nosotros no podemos llegar a eso.
Desde el Ayuntamiento se gestiona la oficina de turismo y el centro de interpretación “El centinela”, ubicado en la famosa iglesia que está sobre el Tajo, y económicamente no conseguimos que sea viable. Se cobra una pequeña cantidad de dinero como entrada en el centro de interpretación y no conseguimos la rentabilidad suficiente para cubrir ese servicio. Aun así, el ayuntamiento hace un esfuerzo inmenso en mantener abiertos estos lugares por una razón muy sencilla, y es que queremos ofrecer posibilidades a los visitantes, queremos cubrir sus demandas y que puedan disfrutar del pueblo para que ellos también formen parte de esa riqueza necesaria y crear un ecosistema sostenible para ser y ofrecer calidad.
Se acerca a FITUR, una de las ferias más importantes que giran en torno al turismo, ¿estarán presentes en esta feria?
Así es, estaremos presentes en la feria de turismo. FITUR es un evento en el que Montefrío tiene su lugar, al que vamos con muchas ganas y siempre de la mano de la Diputación y de la Junta de Andalucía. Es cierto que es un macro evento en el que a un pequeño pueblecito como Montefrío le cuesta destacar y llegar a esas actuaciones con tanto impacto. Siempre intentamos llevar actividades que el público acoja bien, el año pasado fuimos con una actuación de un grupo flamenco con una larga trayectoria que gustó mucho en FITUR.
Es cierto que hay que plantearse otro tipo de estrategias para impactar más a nivel publicitario, pero para nosotros es muy difícil, por eso siempre intentamos estar presentes de la manera que mejor sabemos con lo que tenemos y siendo conscientes de nuestras limitaciones. Se trabaja mucho con las instituciones para que éstas mismas conozcan nuestra oferta y los servicios de calidad de los que disponemos. Para nosotros FITUR consiste en un trabajo de relaciones y una oportunidad de encuentro con los compañeros y profesionales del sector. No podemos plantearnos llevar un stand de 200 metros porque es inviable económicamente.
A modo de conclusión, me gustaría conocer cuál es la visión a largo plazo para el turismo en Montefrío. ¿Cómo se quiere posicionar el municipio en el mercado turístico en los próximos años?
Ahora mismo se están poniendo muchos esfuerzos en recuperar la zona del castillo, donde está ubicada la iglesia que he mencionado antes, sobre el peñón. Nosotros estamos vinculados a este proyecto para poner en valor esta zona con la ayuda de los fondos europeos destinados a turismo sostenible. Esto va a ser un proyecto que a lo largo de los años va a estar muy presente y va a suponer una puesta en valor de un recurso patrimonial.
Al fin y al cabo, creo que nuestro objetivo es, de alguna manera, seguir dando a conocer nuestro pueblo para que la gente sepa que en Montefrío puede encontrar ese turismo rural de calidad, de un pueblo con encanto en el que hay mucho por descubrir, con rutas y recorridos históricos que no dejan indiferentes a nadie.