Para comenzar, nos gustaría conocer, ¿cuáles están siendo las líneas estratégicas en las que están trabajando en aras de potenciar el sector turístico en Fuengirola?
Como casi todos los municipios de la Costa del Sol, entendemos el turismo nuestra industria, nuestra herramienta económica para hacer circular la economía en la ciudad. Por tanto, trabajamos desde este punto de vista, y lo que estamos haciendo es fortalecer el turismo, que consideramos que aporta un mayor valor añadido a la ciudad, en este caso hablamos del turismo escandinavo, que nos provee de turismo en la temporada media, ya que en Fuengirola no contamos con temporada baja. No es un turismo tan numeroso que se vive aquí en verano, sino que este turismo escandinavo nos mantiene toda la temporada media con unas cifras bastante altas de ocupación.
También estamos haciendo un esfuerzo con el turismo alemán para incrementar esos números, ya que consideramos que tenemos capacidad y debemos, por la realidad turística de Fuengirola, que sea mayor que lo que se está siendo en los últimos años. Es decir, una consolidación con el turismo escandinavo y una ampliación del turismo de procedencia alemana.
En esta línea, ¿hay planes para explorar nuevos mercados?
Siempre estamos abiertos a los nuevos mercados. De hecho, ahora mismo, si vemos el índice turístico de la Costa del Sol, en los últimos años, hay dos mercados que dos que se están incrementando de forma exponencial, porque su número era menor en los últimos años, tanto el turismo italiano como el alemán.
El turismo alemán, como ya he comentado, es una de nuestras principales opciones de ampliación, pero no quitamos la vista ni del turismo italiano tampoco ni del polaco, que también se ha incrementado mucho en los últimos años. También, aunque en menor medida, también se está incrementando mucho el turismo portugués.
Es decir, Fuengirola, como toda la Costa del Sol, está pendiente a los movimientos del mercado, por lo que hay que estar pendiente para satisfacer las necesidades de los visitantes.
En resumen, esta ampliación sería específicamente al turismo alemán, pero no perdemos de vista este aumento que está habiendo de turismo italiano, polaco y, aunque en menor medida, también portugués.
Más allá del sol y la playa, ¿qué segmentos turísticos emergentes está identificando Fuengirola como prioritario?
Considero que Fuengirola se está forjando en los últimos años y, además, con una fuerza grande, gracias al Festival Marenostrum y a otras iniciativas, por el turismo cultural.
Además, seguimos la senda de Málaga capital, que se ha situado en ese turismo cultural, y yo creo que somos un muy buen complemento a toda esa oferta que Málaga ofrece. De hecho, el arte urbano en Fuengirola se ha hecho más que patente y contamos con una ruta urbana de senderos que pasan, muchos de ellos, por el paseo de los murales, que fue un proyecto europeo, en un barrio humilde que se ha revitalizado y, de hecho, ahora uno va por ese barrio, en el que antes no había turismo, y puede encontrar excursiones de visitantes.
Además, también con otra oferta que es importantísima, desde el festival de música Marenostrum, que se hace durante casi cuatro meses, que, sin duda, genera una cantidad de visitantes muy grandes y nos pone como referencia, ya no solamente de la Costa del Sol, sino una referencia nacional en ese turismo cultural, en este caso, musical.
Asimismo, imagino además que desde el Ayuntamiento están aunando fuerzas para promover un turismo sostenible, ¿verdad?
No se entiende el turismo si no es sostenible. Además, la sostenibilidad, en todo lo que conlleva, no es solamente la sostenibilidad ecológica, sino también sostenibilidad urbanística.
Fuengirola es un destino turístico más que consolidado, pero somos conscientes de que no merece la pena el crecimiento turístico si ese crecimiento no va de la mano de la sostenibilidad.
Nosotros somos conscientes de los recursos que tenemos, los recursos naturales, económicos e infraestructura, y nuestro crecimiento y proyección va siempre de la mano de esa sostenibilidad, para que al final, como toda industria, al ejercer esa actividad económica, lleve una parte de incomodidad a la ciudad.
Fabricamos ocio y turismo, que sabemos que lleva ciertas incomodidades a la ciudad, porque evidentemente es una industria. ¿Qué pensamos? Disminuir, en la medida de las posibilidades, todas esas incomodidades. Eso se hace siempre desde el punto de vista de la sostenibilidad, y así lo entendemos nosotros.
Por ello, no vamos a dar nunca pasos adelante en turismo que nos vayan directamente ligados a la sostenibilidad en todos los aspectos.
En cuanto a accesibilidad, entendemos que o es turismo para todos o no es turismo. Desde Fuengirola la accesibilidad se ha ido potenciando muchísimo, llevamos décadas en las que se está trabajando en esto. Por ejemplo, Fuengirola cuenta con el 100% de sus playas con banderas azules, todas cuentan con zona accesible, como, por ejemplo, zona de hamacas adaptadas, facilidades para ir al baño, y también las duchas están adaptadas para personas con movilidad reducida, e incluso la atención está adaptada. Eso en un apartado muy importante en nuestras playas.
Toda la ciudad está adaptada para personas con movilidad reducida, entre otras medidas de accesibilidad y de actividad. De hecho, tenemos reuniones periódicas en la Consejería de Turismo y con asociaciones especializadas. Por ejemplo, nos hemos reunido con la ONCE, para que ellos nos pusiesen los puntos en los que podemos mejorar en esas pequeñas deficiencias que encuentran. La comunicación es constante con todo tipo de colectivos y de grupos que tengan necesidades especiales, para que podamos adaptarnos y ser lo más accesible posible para todas las personas que quieran visitarnos.
Por tanto, esto es una de las ventajas que también trae el turismo, ya que estas acciones redundan en todos los ciudadanos que viven en Fuengirola.
A modo de conclusión, nos gustaría conocer sus objetivos, tanto a corto como a largo plazo, que se plantean desde esta Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Fuengirola.
El objetivo es crecer en sostenibilidad y en calidad de turismo. No es tan importante el número de turistas, sino la calidad de los mismos. De hecho, para ello, tendemos a la excelencia en los servicios turísticos, en lo que dependa del Ayuntamiento, en la profesionalidad de nuestro sector.
De hecho, Concejalías como la de empleo, llevan a cabo cursos, por ejemplo, de hostelería y del sector turístico en general, para nuestro sector privado se pueda prever de la función pública, para llevar a esa excelencia el servicio que se ofrece a todo el viajero. Es decir, primar la calidad por encima de la cantidad, para que, al final, esa industria turística que es la que tenemos sea lo más rentable posible y el ciudadano se vea lo menos afectado.
Que el beneficio del turismo sea el máximo para una ciudad que ya es más que un destino consolidado, pero que siempre somos conscientes de que hay margen de mejora, porque somos muy exigentes con nosotros mismos, y exprimir ese margen de mejora al máximo para que tanto el vecino como el visitante, cuando esté en Fuengirola, disfrute de un destino y de una ciudad de calidad.