Grupaje Sevilla lleva años consolidándose en el sector logístico de toda Andalucía. ¿Cómo describiría la evolución de la empresa desde sus inicios hasta el momento actual?
En 2025 cumplimos 45 años desde que mi padre, José Jiménez Garzón, fundara Grupajes Sevilla S.L. Hemos pasado del transporte a la logística integral, manteniendo la esencia de profesionalidad y cercanía que nos define. En los años de la Transición el sector carecía de regulación, y tuve el honor de participar en el Libro Blanco de la LOTT como presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Comercio con 32 años. Esa experiencia marcó nuestra visión: aportar rigor y profesionalidad a un sector desordenado.
Hoy seguimos defendiendo la diferenciación con un servicio de calidad, fiable y eficiente. Nuestro reto actual es acompañar a las empresas en la externalización de su logística, convirtiendo costes fijos en variables y ofreciendo confianza, valor y tranquilidad. GS está plenamente preparada para afrontar esta nueva etapa.
Con esa experiencia, ¿qué papel cree que juega Andalucía como nodo estratégico en el mapa logístico nacional e internacional?
Andalucía es un enclave logístico de primer orden. Con ocho millones de habitantes y millones de visitantes anuales, genera un enorme flujo de consumo y abastecimiento. Las infraestructuras actuales, como el Corredor Mediterráneo y la Ruta de la Plata, consolidan su papel como nodo clave entre Europa y África.
Desde mi cargo como vicepresidente de FATRANS trabajo para impulsar centros logísticos competitivos y sostenibles junto a la Junta y el Ministerio de Fomento. Andalucía debe reivindicar su papel de puente natural entre Europa y África, fortaleciendo su posición en las grandes redes logísticas europeas.
El sector se enfrenta a desafíos como la sostenibilidad, la digitalización o la falta de relevo generacional. ¿Cómo afronta GS estos retos?
Nuestra filosofía es clara: hacer fácil lo difícil. La sostenibilidad no es solo una obligación legal, sino un deber natural. Apostamos por un equilibrio entre viabilidad económica y respeto ambiental. La digitalización es una oportunidad: empezamos antes incluso de la pandemia, conscientes de que ordenar la información digitalmente nos haría más eficientes. En GS no hablamos de problemas, sino de soluciones.
El relevo generacional es el gran desafío. Cada vez hay menos conductores y personal operativo, y sin ellos la logística no funciona. La tecnología ayuda, pero el componente humano sigue siendo imprescindible.
¿Y cómo se puede atraer a esos jóvenes? ¿Haría falta más formación, más programas que hagan atractivo este oficio?
La clave está en la formación. Fuimos pioneros en impulsar la FP Dual en transporte y logística en Andalucía. La mayoría de los jóvenes que hoy trabajan con nosotros provienen de esa formación, combinando juventud y experiencia en un relevo natural. Pero necesitamos que más jóvenes vean la logística como una oportunidad de futuro. La administración debe apoyar con medidas que incentiven su incorporación. Mi hijo, ingeniero de software, me dijo que para diseñar soluciones logísticas primero debía subirse a un camión. Esa visión práctica es la que queremos fomentar: formar, profesionalizar y motivar a las nuevas generaciones.
¿Qué servicios diferencian a Grupajes Sevilla de otros operadores logísticos y cuáles considera sus principales fortalezas competitivas?
Nuestra seña de identidad es ser un operador logístico integral con transporte propio. En un momento en que muchas empresas externalizan flotas, nosotros las mantenemos porque forman parte de nuestra esencia. Desde 2006 operamos como GS Operador Logístico, ofreciendo un servicio global: recepción, almacenamiento, control de stock, preparación de pedidos y distribución local, nacional e internacional. Somos el único operador inscrito en la Agencia Española del Medicamento para distribución farmacéutica y sanitaria, y estamos tramitando la certificación de Buenas Prácticas de Distribución. Esta especialización nos ha permitido diversificarnos hacia sectores como el textil, la construcción, la informática o la robótica, siempre con un servicio a medida y un control exhaustivo del proceso.
Mirando al futuro, ¿cuáles son los grandes objetivos y proyectos que se marca Grupaje Sevilla?
Nuestro objetivo es seguir anticipándonos y adaptándonos al cambio. Queremos reforzar nuestra presencia en toda Andalucía mediante el Grupo de Profesionales de la Distribución, con plataformas logísticas en cada provincia. Estamos organizando nuestras actividades bajo marcas propias —GS Pharma, GS Logística, GS Distribución y GS Consolidación— y preparando una alianza internacional con un operador global que nos permitirá crecer en competitividad. Apostamos por la innovación: desarrollamos un nuevo software de gestión, adaptamos nuestra flota a criterios de sostenibilidad e impulsamos la automatización de almacenes. Además, estamos trabajando en protocolos familiares que garanticen la continuidad del proyecto.
Con 45 años de historia, nuestro compromiso sigue siendo el mismo: profesionalidad, solvencia y cercanía al cliente, desde Andalucía hacia el mundo.




