13/05/2025

Joaquín Dogo. Diseñador.
J

El premio nobel de literatura Juan Ramón Jiménez, la cantaora La Parrala y el diseñador Joaquín Dogo. ¿Quién se atreve a negar que éste podría ser el cartel de personajes […]

Te puede interesar

El premio nobel de literatura Juan Ramón Jiménez, la cantaora La Parrala y el diseñador Joaquín Dogo. ¿Quién se atreve a negar que éste podría ser el cartel de personajes ilustres de Moguer en el próximo siglo?

El emergente y joven diseñador onubense rebosante de inspiración local, folclórica y artesana, se encarga de contraponer las fórmulas del diseño tradicional a las vanguardistas en la industria de la moda a través de su marca JOAQUÍN DOGO que nace en 2018 con el objetivo de vestir a mujeres únicas de moda atemporal. Una moda de costumbres, propia, con un toque “Dogo” que deja bien clara cuál es su identidad.

- Publicidad -

Joaquín Domínguez, gene- ración del 91, “el arte siempre ha sido mi refugio. Cuánto peor estoy, más ganas tengo de crear”. Y para ello se apoya en su padre, Francisco Domínguez; y el esparto, su material insignia. Le inspiran el campo, la agricultura y su familia, y en la artesanía encuentra la forma de exprimir la que fue su primera profesión: educador social, confeccionando sus prendas con un tejido natural y humilde.

“Artesanía DOGO es la línea de trabajo más experimental y personal” de Joaquín, y será la base que guiará los trazos de sus patrones en la colección otoño/invierno 2023. Algo que ya hizo a principios de este año con la colección titulada “UNIVERSAL” inspirada en la obra literaria “Platero y yo”. En este tipo de hechuras no solo dibuja y cose, sino que aporta valor añadido a sus piezas con la creación nuevos tejidos y estampaciones.

- Publicidad -

Un trabajo de 11 meses, siete días a la semana, en los que el descanso encontraba su lugar solo los domingos por la tarde, y para el que ha empleado tejidos sostenibles en el 85% de una producción minuciosa, además de compleja. “El abrigo de esparto tiene 1800 metros de cuerda, el peso es tremendo y moverlo conlleva tiempo. Fuera de España es donde más se valora. Una pena”. Las clientas que han demandado estas piezas son, en su mayoría, francesas.

Pero esta línea creativa no podría mantenerse sin la comercial, la que más demanda el público de a pie. “Al final, las colecciones artísticas tienen un cometido específico que se fundamenta en generar estímulos de cara a la producción de diseños que más tarde se comercializarán en la calle”. Y en JOAQUÍN DOGO, trabajan ambos registros desde hace ya dos temporadas. ANUAL 2023-Montaña Rusa, es su última colección. “En la forma de entender la moda como una forma de expresión he querido plasmar las subidas y bajadas emocionales que siento ejerciendo esta profesión”, donde los volantes representan el movimiento, la inestabilidad y la caída sin sentido de una pieza que podríamos interpretar casi inacabada.

- Publicidad -

Cuando la libertad de decidir no le cohíbe es como Platero “Lo dejo suelto y se va al prado” Made in Moguer, 1914, así se lee en la obra del escritor universal. Y así es como agolpa el reconocimiento de cada uno de los miembros del jurado ante los que presenta su trabajo, resultando ganador de concursos como el de diseño organizado por A Tres Media en 2015 para la serie de televisión, Velvet, donde diseñó el traje que lució su protagonista (Paula Echevarría) en el último capítulo de la temporada y el concurso Andalucía de Moda en 2019.

También ha estado presente en las dos ediciones del Showroom Allianz EGO Mercedes-Benz Fashion Week Madrid organizada por IFEMA Madrid. La presentación más reciente en este evento fue el pasado mes de septiembre: “esta vez ha sido la que he sacado más puntos positivos. He recargado energía para sacar adelante los futuros trabajos y he conseguido nueva clientela”.

Del showroom de Allianz EGO destaca la diversidad en las colecciones presentadas. “Cada participante tenemos un perfil. Representamos quince formas de entender la moda, de interpretar diseños y de lucir prendas y, muy lejano a lo que se podría intuir, la colaboración y el apoyo entre los compañeros es sincera y bienintencionada”.

A lo largo de su corta pero vertiginosa trayectoria, ha echado en falta que “algún compañero de profesión me contara la parte menos fácil y agradecida de dedicarme a la moda; el trabajo duro diario sin recompensas, a veces, más tiempo del previsto”. Fruto de esa inexperiencia y desinformación surge la newsletter que periódicamente hace llegar al buzón de emails de todos los inscritos con las novedades de esta firma.

Admira a diseñadores como Juan Vidal, Moisés Nieto, Leandro Cano y Juan Carlos Pajares, entre otros. “En España se hace muy buena moda y, buscar inspiración en diseñadores de mi misma época, me permite aprender en directo”.

Su último trabajo ha sido para la compañía de danza Carlos Carvento en la que ha sido responsable de vestuario para el espectáculo “Maricón de España”

“¡Qué encanto el de la azotea! Las campanas de la torre están sonando en nuestro pecho, al nivel de nuestro corazón, que late fuerte; se ven brillar, lejos, en las viñas, los azadones, con una chispa de plata y sol!”.

XXI. LA AZOTEA, Platero y yo. Y para documentar esta pieza periodística las imágenes que representan este epígrafe de la obra (de ambas obras).

- Publicidad -

Más noticias

Creo firmemente que, si hay personas que han logrado llegar a lo más alto, con esfuerzo y determinación, yo también puedo hacerlo

Gustto es un software innovador que permite a los dueños de restaurantes transformar sus menús en cartas digitales interactivas...

Más noticias