11/05/2025

Javier Sánchez Rojas: Hacer más empresa para impulsar la recuperación
J

La creación de un nuevo medio de comunicación es siempre una gran noticia para Andalucía y refleja además la relevancia y el crecimiento de nuestra comunidad al despertar el interés […]

Te puede interesar

La creación de un nuevo medio de comunicación es siempre una gran noticia para Andalucía y refleja además la relevancia y el crecimiento de nuestra comunidad al despertar el interés de nuevos proyectos como Tribuna de Andalucía. La sociedad andaluza necesita estar bien informada y el mundo económico y empresarial exige disponer de información de calidad de todo lo que le preocupa, además de poder divulgar su actividad para proyectar sus productos y fomentar su expansión. Ante todo, mi más sincera enhorabuena por esta apuesta por Andalucía que será, sin duda, una valiosa aportación desde la comunicación al desarrollo de nuestra tierra. 

Quisiera aprovechar también estas líneas para poner de relieve el gran trabajo que las Cámaras de Comercio de Andalucía venimos realizando en este complejo y difícil contexto económico surgido tras la pandemia, un panorama que ha supuesto un duro golpe con la desaparición de cerca de 20.000 empresas y el debilitamiento de muchas de ellas por la crisis sanitaria, pero al mismo tiempo esta difícil situación ha abierto un horizonte de nuevos retos y oportunidades para nuestro tejido productivo. 

Las empresas se han revelado durante la pandemia como el mejor escudo social para amortiguar los graves efectos de una crisis inesperada y sin precedentes, resistiendo y reinventándose pese a la severa merma de su actividad para seguir siendo el sostén vital para miles de empleados. Las empresas son el motor de la economía, el corazón que late y mueve Andalucía, en gran medida por el empuje de sus pequeñas y medianas empresas que configuran su tejido de forma mayoritaria y que han sabido adaptarse como auténticos héroes a estos nuevos tiempos, no sin grades sacrificios. 

- Publicidad -

En la actual coyuntura los empresarios son más necesarios que nunca y también las organizaciones que les prestamos servicios como las Cámaras de Comercio, que hemos de estar a la altura para aportar valor, abordar nuevas dinámicas y solucionar los problemas a los que se enfrentan, además de acercarnos a las jóvenes generaciones y emprendedores, prestando especial atención a las nuevas fórmulas de actividad que se abren paso de forma vertiginosa. Todo ello requiere de una visión estratégica y de un conocimiento profundo de las necesidades reales de las pymes y autónomos, aspectos en los que la red cameral andaluza juega un papel fundamental por su capilaridad y capacidad de penetración en el tejido productivo. 

Se hace, por tanto, imprescindible ahora una apuesta real por la empresa y acometer de manera coordinada los necesarios procesos de innovación y digitalización que los nuevos tiempos nos demandan, sin olvidar- nos tampoco de su proyección exterior, ya que su internacionalización es una de las palancas clave de la recuperación, como así se acredita en la creciente evolución de las exportaciones, un venta- na de oportunidad que hay que seguir potenciando para avanzar en el desarrollo de Anda- lucía. 

- Publicidad -

Además, hay que apelar a la unidad de acción empresarial que se ha visto reforzada en esta crisis con una comunión absoluta de todo el sector, una unión que hay que reforzar también con las administraciones para potenciar la colaboración público- privada, fomentando alianzas y sinergias entre todos los actores económicos, institucionales y sociales que nos permitan impulsar una estrategia regional dirigida a dar respuesta a los desafíos que hemos de afrontar ante el nuevo modelo productivo de futuro impulsado por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad. Para ello es necesario incrementar la transferencia tecnológica, el impulso digital y el avance ambiental en los procesos productivos, articulando los instrumentos adecuados de financiación para poder propulsar este salto cualitativo. Esta conjunción de esfuerzos e intereses en esa estrategia y unidad de acción compartida es la mayor garantía para avanzar con paso firme y aprovechar las oportunidades que se abren para Andalucía en el nuevo escenario poscovid. 

Entre los retos apuntados, la digitalización es, sin duda, uno de los ejes cruciales para fomentar la competitividad empresarial y facilitar su crecimiento futuro. Esta necesaria transición digital se configura como el principal vector de transformación económica y social en un contexto de disrupción tecnológica permanente como el que estamos viviendo. Se trata de un proceso imparable, imprescindible y oportuno y, por todo ello, es fundamental adoptar una política eficaz que apoye la innovación y la digitalización, asegurando su plena integración en los procesos internos de las empresas. 

- Publicidad -

En esta tarea de impulso a la digitalización jugamos un papel destacado las Cámaras de Comercio, ya que trabajamos en la identificación de las áreas y líneas de actuación que impulsan estos procesos y respaldamos su desarrollo a través de numerosos programas de apoyo y formación que desarrollamos, poniendo especialmente el foco en las pymes. Además, consideramos necesario que las Administraciones activen en paralelo políticas fiscales que incentiven la inversión de las empresas en I+D con ayudas específicas a la transformación digital. 

En todos estos retos dirigidos a propulsar la reactivación económica va a jugar un papel esencial la llegada de los fondos europeos ‘Next Generation’, unos recursos sin precedentes con más de 20.000 millones en los que las empresas deben tener un especial protagonismo para que esa recuperación sea una realidad. En este sentido, pedimos la participación del tejido empresarial, especialmente de las pymes, para llevar a buen puerto los proyectos transformadores que se van a implementar. Nos preocupa profundamente el desconocimiento reinante hasta ahora en el empresariado andaluz sobre estos fondos, hasta el 70% confiesa no tiene información sobre los mismos ni de la forma en la que se va a abordar su gestión y distribución, ya que consideramos que estos recursos deben llegar a todos los rincones y microempresas, ya que sin su concurso no serán realmente eficaces. 

Desde las Cámaras de Andalucía ofrecemos nuestra plena colaboración para contribuir a una mejor gestión de estos fondos, aportando nuestro conocimiento y experiencia con el objetivo último de maximizar su rentabilidad y evitar que se pierda cualquier recurso de estímulo empresarial para la recuperación. Para ello, las empresas andaluzas disponen de las Cámaras de Comercio desplegadas por todo el territorio andaluz, lo que nos permite contar con una vertebración territorial privilegiada y un profundo conocimiento en la interconexión con las empresas. 

Otro aspecto crucial para el futuro económico de Andalucía es el necesario avance en las infraestructuras logísticas y de transporte para aprovechar la atractiva posición geoestratégica de nuestra comunidad, que debe aspirar a convertirse en la gran plata- forma logística del sur de Europa. Para ello es indispensable impulsar el desarrollo de los corredores ferroviarios contemplados en la Red Transeuropea del Transporte para Andalucía, tanto el corredor central como el Mediterráneo, una reivindicación largamente demanda de forma unánime por todo el sector empresarial y con un avance insuficiente hasta el momento. La logística y el transporte son esenciales para el crecimiento empresarial y para mejorar la competitividad, además de convertirse sus infraestructuras en un imán para la inversión y la llegada de nuevos proyectos. 

En suma, desde las Cámaras andaluzas queremos seguir empujando en todas estas reivindicaciones y retos en este momento importantísimo para el devenir económico tras la pandemia, siendo útiles para el avance y el desarrollo de Andalucía desde nuestra labor de servicio a las empresas, que han demostrado sobradamente su valor en esta crisis y han puesto de manifiesto que es necesario, ahora más que nunca, hacer más empresa en Andalucía para afianzar la recuperación y mirar al horizonte con mucho más optimismo. 

- Publicidad -

Más noticias

La Junta exige al Gobierno de España una rectificación para que todos los cultivos con bajo rendimiento puedan acogerse a la rebaja del IRPF

La Consejería de Agricultura denuncia el agravio que supone dejar fuera a miles de agricultores, pese a las pérdidas acumuladas por la DANA y otras adversidades

Más noticias