Marwen ofrece una amplia gama de servicios, desde auditorías energéticas hasta el desarrollo de software. ¿Cómo logra mantener la tranquilidad y la especialización en áreas tan diversas? ¿Tienen equipos dedicados para cada una o un enfoque más multidisciplinar?
Marwen es una compañía de consultoría e ingeniería que lleva casi 20 años de trayectoria en el mercado.
Realmente nació en el sector de la eficiencia energética, pero durante todos estos años se han ido creando distintos equipos específicos hasta consolidar 5 áreas distintas de funcionamiento, que son las que tenemos actualmente: eficiencia energética, cambio climático, verificación, soluciones TIC y estrategia empresarial.
Hemos ido evolucionando en función de la demanda del mercado. Estas 5 áreas están enfocadas en 2 líneas de trabajo más amplias, que son sector energético y digitalización de empresas.
La integración de últimas tecnologías y prácticas innovadoras en los proyectos debe ser muy importante. ¿Hay alguna tecnología emergente en particular que estudiando incorporar en sus soluciones de sostenibilidad?
Marwen trabaja desarrollando tecnología, incorporando innovación, está dentro de nuestro ADN. Nuestra estructura cuenta con un equipo de I+D+i, que trabaja para mejorar los procesos internos y para ser más competitivos.
Desarrollamos tecnología, sobre todo software para poder mejorar nuestros procesos, además de incorporar equipos hardware que nos ayudan a ser más eficientes.
En la actualidad, ¿hay algún proyecto en concreto que les emocione en el que estén trabajando y que tenga una proyección muy amplia?
Actualmente somos la única Pyme de España que cuenta con una acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), para la verificación energética el mercado por CAE. Para nosotros en un hito, estamos participando y aportando valor en la generación de ahorro a nivel nacional.
Trabajamos con el Ministerio de Energía, participamos como agentes para certificar y verificar ese ahorro.
Más allá del ámbito nacional, se han expandido con su actividad a otras áreas geográficas, como Latinoamérica y África.
A lo largo de estos 20 años hemos trabajado en 18 países diferentes, desarrollando proyectos en el área energética, proyectos de eficiencia energética o energías renovables. Contamos con muchos proyectos en Latinoamérica, por ejemplo acabamos de finalizar uno eficiencia energética en el Caribe y en Colombia. Actualmente estamos trabajando en proyectos de auditoría en empresas de Marruecos.
Dado el éxito de expansión y su actividad en el ámbito internacional, ¿consideran que hay algún mercado o región en el que piensen que pueden expandirse en futuras internacionalizaciones?
Así es, contamos con un mercado fundamental, como es Marruecos, donde somos la única empresa extranjera que está homologada por el Ministerio de Energía para el desarrollo de auditorías energéticas, nos aporta un posicionamiento importante para poder consolidar nuestra presencia en el país, donde llevamos trabajando más de 10 años, pero sabemos que nos va a hacer dar un paso importante.
A modo de conclusión, nos gustaría conocer, ¿cuál es su visión a largo plazo para seguir siendo líderes en la transición energética y digital, tanto a nivel nacional como internacional?
A nivel nacional, somos la única Pyme que tiene una acreditación ENAC para la verificación de ahorro y es un mercado que se está duplicando, tiene una tasa de crecimiento superior al 50% hasta el 2030, entendemos que vamos a seguir creciendo a nivel nacional en verificación de ahorros energéticos.
A nivel internacional, nuestro enfoque es trabajar por proyectos, no contamos con esa visión tan a largo plazo de estar implantados en distintos países, pensamos que nos funciona mejor dar respuesta a los proyectos que nos van surgiendo. Actualmente pensamos que lo más importante es nuestro posicionamiento en el sector energético en España y el incremento en I+D+i con el centro de innovación que hemos abierto recientemente.