19/09/2025

JAVIER GARAT, REELEGIDO CONSEJERO DEL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO (CESE) HASTA 2030
J

El español afianza su peso como representante del sector pesquero en la UE tras ser nombrado también ponente del dictamen sobre la propuesta de Reglamento que regulará las ayudas de la Unión a la Política Pesquera Común, al Pacto Europeo por el Océano y la Política Marítima y de Acuicultura

Te puede interesar

Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y presidente de Europêche, ha sido reelegido consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE) para el nuevo mandato de la UE (2025–2030), convirtiéndose en uno de los 21 consejeros españoles de los 329 miembros que componen este organismo. Además, al ser el único miembro que representa los intereses de la pesca en esta entidad, el sector asegura su representación en ella.

 

- Publicidad -

La reelección ha coincidido con su nombramiento como ponente del dictamen del CESE, clave para el sector pesquero, sobre la propuesta de Reglamento por el que se establecen las condiciones para la ejecución de la ayuda de la Unión para la Política Pesquera Común, el Pacto Europeo por el Océano y la Política Marítima y de Acuicultura.

 

- Publicidad -

Garat también será miembro del grupo de estudio para analizar el Reglamento por el que se establece el Fondo Europeo para la Cohesión Económica, Social y Territorial, la Agricultura y las Zonas Rurales, la Pesca y el Mar, la Prosperidad y la Seguridad para el período 2028-2034, que pretende sustituir al actual instrumento financiero, el Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA), vigente hasta 2027.  Todo ello afianza el peso de Garat como representante del sector pesquero en Bruselas.

 

- Publicidad -

La renovación de Garat reconoce su activa participación en este órgano consultivo de la UE en el anterior mandato (2020 – 2025). Durante ese período, Garat ha sido ponente o formado parte de los grupos de estudio o comisiones de más de treinta dictámenes, destacando su papel como ponente en los relativos al Pacto Europeo del Océano,  a la descarbonización de la flota pesquera, al plan de acción de la UE para proteger y restaurar los ecosistemas marinos en pro de un pesca sostenible y resiliente o los referentes a la transposición a la normativa europea de las recomendaciones de varias Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera, entre otros.

 

Así mismo, como miembro del CESE, ha participado en numerosos foros y conferencias defendiendo siempre una visión de la actividad pesquera equilibrada entre sostenibilidad ambiental, viabilidad económica y justicia social para las comunidades costeras de la UE.

 

La reelección de Garat coincide con un momento clave para el sector pesquero español y europeo, del que nuestro país es líder en la UE, ante los desafíos, pero también nuevas oportunidades que enfrenta. Así, cabe recordar, la propuesta de la Comisión Europea sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual, el proceso de descarbonización que debe afrontar la flota o la revisión de la Política Pesquera Común.

 

A ello se suma la necesidad de incrementar la competitividad de la actividad pesquera europea frente a otras flotas y, en un entorno internacional altamente inquietante, la creciente presión espacial debido al auge de las energías renovables marinas, la expansión de las áreas marinas protegidas, el descenso del consumo de los productos pesqueros o la falta de un relevo generacional robusto que asegure el mantenimiento de la actividad.

 

Sin embargo, a juicio de Javier Garat, “iniciativas como el Pacto Europeo por el Océano y la Visión 2040 para la pesca ofrecen una oportunidad única para reorientar las políticas hacia una gobernanza más equilibrada que reconozca el papel estratégico de la pesca en la seguridad alimentaria, la economía azul y la resiliencia de las comunidades costeras. La pesca –agrega Garat–, es una actividad históricamente compleja y desafiante y mucho más en el contexto internacional actual. Por eso –acaba diciendo–, desde mi posición, es todo un privilegio poder contribuir a superar cualquier obstáculo”.

 

- Publicidad -

Más noticias

La Diputación de Córdoba pondrá en marcha una línea específica de ayudas para cooperativas del sector agroalimentario

El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha asistido a la inauguración de la 44 edición de Agropriego y ha puesto el acento en “la necesidad de saber vender al mundo entero la excelencia de nuestros aceites”

Más noticias