Para comenzar, nos gustaría saber un poco más del proyecto que habéis llevado a cabo en las Setas de Sevilla, ¿cómo surgió y en qué consiste exactamente ese proyecto de mirador ubicado en el centro de la capital andaluza?
La idea del producto de mirador turístico digital surgió hace años dentro de una empresa de nuestro grupo que era Dielmo 3D, una empresa de ingeniería que luego ha derivado en la creación de esta nueva empresa de proyectos inmersivos. El producto “Mirador Turístico Digital” consiste en una evolución de la forma de promocionar las mejores vistas de un lugar.
Antiguamente se usaban los prismáticos de moneda, con los que podías observar, pero realmente no sabías lo que estabas viendo y, además, tiene muchas limitaciones, como que tienes que estar físicamente allí, que se estropean con los años y el uso, etc.
El mirador turístico digital se basa en una fotografía de muy alta resolución, una giga panorámica que se compone de miles de fotografías de detalle que luego se juntan en una sola para crear una fotografía 360 grados de muy alta resolución. Esto te permite ver como si estuvieras usando prismáticos, pero también te da información turística de los puntos de interés del lugar que estás viendo, incluso, el usuario podría llegar a meterse dentro de los recursos turísticos a través de visitas virtuales. En este caso, Sevilla se llegó a plantear porque en ella vieron la solución que estábamos presentando en FITUR en años previos.
En cuanto a FITUR, ¿cómo afecta esta feria a este tipo de proyectos?, en especial al Mirador de las Setas de Sevilla
Sí, sin duda el evento afecta de manera positiva a este tipo de proyectos. FITUR es la feria más importante del año, todos los profesionales del turismo están allí.
Proyectos Inmersivos además destaca por aportar valor y mejorar la experiencia de todo tipo de visitantes a través de tecnologías digitales. ¿Cómo desarrollan estas tecnologías dentro del sector turístico para ofrecer este tipo de experiencias?
Nosotros intentamos aprovechar todas las novedades tecnológicas que hay en el mercado para integrarlas y ofrecerlas de una forma sencilla a los usuarios. Siempre intentamos hacer proyectos web que no tengan costes de mantenimiento, que queden en propiedad del cliente para que tenga un coste que se pueda alojar en un servidor web cualquiera; esos servidores no tienen un coste de mantenimiento anual, por lo que son proyectos sostenibles que pueden ir creciendo y ampliándose.
El sector turístico en Andalucía crece año tras año posicionándose como una de las comunidades más visitadas de España, ¿tienen en mente realizar más proyectos en territorio andaluz?
Claro, nos encantaría realizar más proyectos de este tipo, de hecho, estamos en contacto con diferentes organismos que están interesados en implantarlo. El sur es una zona con mucha riqueza cultural y con mucho potencial turístico y hemos hecho algunos otros proyectos como rutas turísticas dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. El proyecto del Mirador de las Setas de Sevilla es el primero que hacemos en Andalucía, pero con disposición a trabajar más en este territorio.
¿Cuál es el balance del año 2024 en cuanto a este proyecto, a este mirador?, ¿cree que ha tenido un buen impacto en la ciudad de Sevilla este proyecto?
Este mirador turístico se ha inaugurado a finales de año y todavía es pronto para hacer una evaluación del impacto, pero la verdad es que el feedback es bastante positivo.