05/05/2025

Jara Márquez (Ayto. El Real de la Jara): “Nuestra identidad son nuestras tradiciones, las que nos unen como pueblo”
J

“Del 6 al 8 de junio se celebrará en nuestro pueblo el Festival Jara: Jaleo y Arte Rural Andaluz”

Te puede interesar

Jara, cuéntenos, ¿cuánto tiempo lleva al frente de esta concejalía?, ¿cuáles han sido los principales objetivos del equipo de gobierno?

Este mes de junio cumplo ya dos años al frente de esta concejalía y desde que entré, el principal objetivo y lo que nos ha ido moviendo ha sido traer cultura, innovación y tradición al pueblo. Trabajamos para que el pueblo se conozca cada vez más fuera de nuestras fronteras, tanto regionales como nacionales, y para que los visitantes puedan conocer realmente este entorno tan bonito que nos rodea y las preciadas tradiciones con las que contamos.

- Publicidad -

¿Cuáles son las fiestas y tradiciones más importantes que tiene el Real de la Jara?

La fiesta más importante que tenemos en El Real de la Jara es nuestra feria popular en honor a San Bartolomé. Siempre se celebra en el mes de agosto y siempre tiene que caer en 24 porque es el día de nuestro patrón. Este año celebraremos las fiestas del 20 al 24 de agosto. La feria se localiza en el centro del pueblo y contamos con más de 30 casetas.

- Publicidad -

Es una feria que aúna tradición, cultura y diversión y cuenta con un conjunto de actividades variadas, como, por ejemplo, concurso de sevillanas, tiro de precisión, actividades en la plaza de toros y diversas actuaciones en la caseta municipal. El 24 de agosto es el día grande de nuestra feria con motivo de la festividad de San Bartolomé, nuestro santo patrón, que recorre las calles de nuestra localidad acompañado de nuestra banda municipal de música. La culminación de la fiesta son los tradicionales fuegos artificiales y toros de fuego.

La feria es nuestra fiesta principal, pero también está una de nuestras principales tradiciones, que es el “rito gastronómico de la matanza del cerdo ibérico”. Este año hemos celebrado la décimo cuarta edición y se ha convertido en nuestra feria de invierno. Se trata de un evento gastronómico y cultural que pretende dar a conocer nuestra tradición ancestral: la matanza; que consiste en el sacrificio del cerdo ibérico para la elaboración de embutidos y la obtención de jamones y paletillas ibéricas. Todos esos manjares los obtenemos gracias a que nuestro municipio posee más de 16.000 hectáreas de encinas y alcornoques dedicadas, en su mayoría, a la cría y engorde del cerdo ibérico.

- Publicidad -

¿Recibís visitantes interesados en conocer y vivir esta tradición de la matanza?

Sí, mucha gente de fuera se acerca a ver la matanza de nuestro pueblo, de hecho, es un evento que vamos a presentar en FITUR con la Junta de Andalucía y Diputación de Sevilla. Realmente es una tradición que atrae a muchísima población turista y nosotros lo tenemos muy arraigado y hemos trabajado mucho para que este proyecto avance. Es una tradición que nosotros tenemos muy normalizada pero que sorprende a los de fuera y, además, aparte del evento de la matanza, complementamos la tradición con otras actividades como, por ejemplo, un concurso de jamón, exhibición de corte de jamón, actuaciones musicales…

¿Qué acciones e iniciativas se llevan a cabo por parte del ayuntamiento y de la concejalía para preservar la identidad y las tradiciones de este pueblo, del Real de La Jara?

Siempre trabajar duro y tener el foco puesto en realzar nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestra historia. La mejor manera que encontramos para ello es convertir todo eso en eventos que calen en el público y para que todo aquel que nos visite se pueda llevar realmente la esencia de lo que nos une como pueblo: nuestras tradiciones.

Desde el ayuntamiento promovemos la promoción a través de nuestra página web y redes sociales y colaborando con entidades como la Junta de Andalucía y Diputación de Sevilla.

Sí, nosotros, bueno, desde el ayuntamiento pues lo publicitamos tanto en nuestra página web como en nuestras redes sociales, en Instagram y en Facebook y luego pues la mayoría de las actividades pues las presentamos como bien le he dicho anteriormente pues, en entidades como la junta o la diputación para llegar a más personas.

Estamos a pocos días del Domingo de Ramos ¿Cómo se presenta la Semana Santa para esta localidad?, ¿cómo se vive allí en el Real de La Jara?

Efectivamente nosotros comenzamos la Semana Santa con nuestro Domingo de Ramos y con la salida de la procesión que sale de la Plaza de Andalucía. Continuamos con el Jueves Santo, día en el que primer se hace la misa de la cena del Señor y seguidamente tenemos la procesión del padre Jesús de Nazareno, acompañada por nuestra banda municipal de música (al igual que las demás procesiones de nuestra Semana Santa). El Viernes Santo tenemos la apertura del templo para la visita al monumento; a las 12 el vía crucis; continuamos con la misa de celebración de la muerte del Señor y acabamos con la procesión de la Virgen de los Dolores. El Sábado Santo celebramos la vigilia pascual y concluimos la semana con el Domingo de Resurrección y la Misa de Resurrección.

¿Hay alguna novedad o iniciativa este año?  

Este año tenemos dos eventos novedosos. En primer lugar, está el Festival Jara (Jaleo Arte Rural Andaluz) que celebramos su segunda edición. El año pasado tuvo una gran acogida, tanto en el pueblo como en toda la provincia y se trata de un festival de música electrónica que se celebrará del 6 al 8 de junio alrededor de todo el pueblo. Es un festival que combina naturaleza, gastronomía y sostenibilidad e involucra a todas las personas del pueblo (vecinos, tiendas, empresas, bares, alojamientos…).

La segunda novedad es una feria medieval que celebraremos en el mes de noviembre y dará a conocer la historia de nuestro pueblo. Se ha firmado un contrato de 10 años y se hará una cronología con nuestra historia. Cada año será un hecho específico y contaremos con diversas actividades representativas como carreras de caballo, representaciones teatrales, mercados medievales, juegos y talleres, etc.

Para concluir quiero mencionar también nuestra salido campestre en honor a San Antonio, que se celebrará en el mes de mayo, y una fiesta muy singular en nuestro pueblo llamada los Pirulitos de San Juan que tendrá lugar el sábado más próximo al 21 de junio para dar la bienvenida al verano con una verbena popular. Desde el ayuntamiento animamos a todo el mundo a que se acerque a nuestro pueblo y disfrute de nuestras fiestas y tradiciones en compañía y unión con nosotros.

- Publicidad -

Más noticias

Arrancan los WomANDigital Day para reducir la brecha de género en el sector de las tecnologías

Antonio Sanz asiste en el colegio Teodosio de Sevilla a talleres para acercar las TIC, ingenierías, ciencias y matemáticas a los alumnos

Más noticias