16/09/2025

Isabel Gutiérrez Chaves (REVESCOAN): “El diseño tiene sentido solo si responde a lo que necesita el cliente”
I

Para nosotros no se trata solo de levantar paredes o elegir materiales, sino de interpretar lo que el cliente sueña y hacerlo posible con rigor técnico y buen gusto

Te puede interesar

Revescoan es una empresa de reformas e interiorismo. ¿Cuál cree que es su seña de identidad?


Nuestra seña de identidad es poner al cliente en el centro. Escuchar, entender y traducir sus necesidades en espacios que realmente mejoren su vida. Llevamos más 45 años haciéndolo y esa experiencia nos ha enseñado que la confianza se gana cuando el cliente siente que sus prioridades son también las nuestras. No se trata solo de construir o diseñar bonito, sino de dar soluciones reales a lo que preocupa a cada familia o negocio, desde la distribución hasta el presupuesto. Y la mayoría de nuestros clientes llegan recomendados por otros que ya han vivido la experiencia con nosotros. Eso nos honra y nos obliga a mantener un nivel de exigencia muy alto. Somos una empresa familiar, lo que significa que cada proyecto lo cuidamos como si fuera propio. Para nosotros no se trata solo de levantar paredes o elegir materiales, sino de interpretar lo que el cliente sueña y hacerlo posible con rigor técnico y buen gusto.

- Publicidad -

La forma de vivir ha cambiado sensiblemente en los últimos años, entre otras cosas, por el tamaño de las viviendas. ¿Cómo influye esto en su trabajo?


Influye en todo. Hoy nuestros clientes nos piden que cada metro cuadrado trabaje para ellos. No es cuestión de tener más espacio, sino de que el espacio resuelva sus necesidades diarias. Por eso diseñamos viviendas prácticas, con almacenaje inteligente, luz natural y zonas polivalentes. Nuestro trabajo empieza por escuchar cómo vive cada persona o familia, qué problemas tiene en su casa actual, y a partir de ahí trazamos una reforma que se ajuste de verdad a su vida cotidiana.

- Publicidad -

Hoy las viviendas son más pequeñas y se busca sacar el máximo partido al espacio. Eso nos obliga a trabajar de manera más estratégica. La gente no quiere metros cuadrados que no se usen, quiere casas que se adapten a su día a día. Y ahí es donde el interiorismo y la reforma van de la mano: no basta con “hacer obra”, hay que pensar cómo cada metro puede mejorar la vida de las personas.

La eficiencia energética en los edificios es uno de los grandes retos. ¿En qué punto estamos y hacia dónde cree que nos dirigimos?

- Publicidad -


El cliente ya es consciente de que mejorar la eficiencia energética no es solo “cumplir normativa”, es ahorrar y vivir mejor. Estamos en un momento de transición. Cada vez más clientes nos piden aislamientos mejores, carpinterías de alta eficiencia o sistemas de climatización más sostenibles, pero todavía queda camino por recorrer. La legislación europea va a seguir apretando y eso obligará a que el sector se modernice más rápido. El futuro va hacia edificios autosuficientes, que gasten menos energía y generen menos impacto. Para nosotros es un reto apasionante porque no hablamos solo de números: hablamos de mejorar el confort en el día a día y de reducir la factura energética de las familias y negocios con los que trabajamos.

Revescoan es también una constructora. El problema de la escasez de vivienda y de sus precios está ahora mismo en el debate público. ¿Cómo analizan este aspecto y qué cree que se debería hacer al respecto?


Es un problema complejo. No es nuestra especialidad ni hacemos obra nueva normalmente, salvo algún caso aislado de clientes habituales. La demanda de vivienda es muy superior a la oferta y eso dispara los precios de los suelos y de los materiales de construcción, lo que redunda en el precio de venta al cliente. Creemos que hay que facilitar más suelo urbanizable y agilizar la burocracia, porque los trámites actuales frenan muchos proyectos. También es fundamental apostar por la rehabilitación de edificios y las reformas de viviendas ya existentes, que es algo en lo que nosotros sí tenemos mucha experiencia.

No todo pasa por construir de cero: hay un parque de viviendas antiguas que, si se reforma con criterios modernos, puede ser una solución real al acceso a la vivienda. Hay que provechar el enorme potencial de las viviendas antiguas. Nosotros lo vemos cada día: rehabilitar y reformar con criterio técnico y estético es darle al cliente una alternativa real y accesible.

Por lo que se refiere al diseño e interiorismo ¿dónde nos sitúan las tendencias actuales respecto a los espacios y los materiales?


El diseño tiene sentido solo si responde a lo que necesita el cliente. Ahora se buscan espacios abiertos y multifuncionales, materiales naturales y fáciles de mantener. Pero más allá de la moda, lo importante es que cada proyecto se adapte al estilo de vida de quien lo va a habitar. Podemos recomendar tendencias, pero siempre partimos de una premisa: ¿Qué problema resolvemos para esa persona? ¿Cómo conseguimos que su día a día sea más cómodo, práctico y a la vez estético?

Las tendencias van hacia lo natural y lo funcional. Se buscan materiales nobles, sostenibles y duraderos: maderas certificadas, piedras naturales, cerámicas de alta calidad. En cuanto a los espacios, se tiende a lo abierto, con cocinas integradas en la zona de estar y dormitorios que incorporan vestidores o zonas de trabajo. El cliente quiere hogares que sean bellos, pero también prácticos y fáciles de mantener. Y al mismo tiempo, hay un regreso a lo artesanal: detalles únicos, piezas hechas a medida que aportan personalidad al proyecto.

¿Qué planes de futuro tiene Revescoan?

Nuestro futuro pasa por seguir siendo una empresa cercana, donde el cliente sienta que está acompañado en todo momento. Queremos crecer, digitalizar procesos y apostar por la sostenibilidad, pero siempre con el mismo compromiso: escuchar primero qué preocupa al cliente y dar una respuesta clara, transparente y eficaz. Al final, lo que nos ha mantenido 45 años en el mercado no son las obras que hemos hecho, sino la confianza que hemos generado solucionando los problemas de miles de personas y empresas.

Apostamos por la digitalización, porque sabemos que los clientes cada vez quieren más transparencia y rapidez en los procesos. Y por supuesto, vamos a seguir invirtiendo en sostenibilidad: materiales responsables, técnicas constructivas más limpias y soluciones que miren hacia el futuro. En resumen, avanzar, pero sin olvidar lo que nos ha traído hasta aquí: el trato cercano y el compromiso absoluto con cada proyecto.

- Publicidad -

Más noticias

Grupo Fonsán supera los 100 millones de euros en contratación en el primer semestre de 2025

La compañía alcanza en seis meses el objetivo previsto para todo el ejercicio, consolidando su crecimiento en todas sus líneas de negocio y reforzando su liderazgo en el sector.

Más noticias